
Resumen de Contenidos
La venta de patrones puede ser un recurso para obtener unos buenos ingresos trabajando desde casa y especializándose en el sector.
La creatividad es un valor en alza que se cotiza bien en Internet. La moda del do it yourself, que también se conoce como diy o hazlo tú mismo, está causando furor en la Red. Si eres un profesional, experto, o simplemente se te da bien enseñar cómo hacer las cosas, ahora puedes tener una excelente oportunidad laboral o, al menos, ganarte un dinero extra.
Entre los productos más demandados están los patrones de ropa. La venta de patrones para poder coser la ropa en casa es una tendencia que crece en la Red. Si la profesión de modista o costurera prácticamente había desaparecido, ahora, gracias a la tecnología, los diseñadores pueden encontrar su oportunidad vendiendo sus diseños para que los usuarios los cosan en sus propias casas.
¿Te gusta la moda? Ahora puedes aprender a hacer patrones para después venderlos. #patrones Clic para tuitearCómo vender patrones por Internet
Si te gusta el diseño de moda, puedes especializarte en la confección y venta de patrones para, después, venderlos por Internet.
1. Formación
La creación de patrones no es una tarea sencilla, requiere formación en diseño de moda, corte y confección. El diseño de un buen patrón es la clave para el corte posterior y que el producto final sea fiel al diseño. Existen distintos sitios en Internet en los que puedes realizar un curso o grado para formarte en el diseño de moda, corte y confección.
Entre la oferta formativa, podrás escoger lo que más te guste. Desde alta costura a lencería o patronaje industrial para mujer, hombre o niños. Elige lo que más te guste y comienza a sentar las bases con una buena formación.
Existen algunas páginas web que guían todo el proceso, desde la formación hasta la venta online posterior, como es el caso de Moda Fácil.
2. Crea tu propia página web o blog
En Internet, las referencias se valoran. Hoy en día es muy sencillo crear una tienda online propia y también puedes aprovechar las existentes para comercializar tus diseños. Sin embargo, es importante que cuentes con una página web propia o un blog que sea toda una referencia.
La página web o el blog serán tu carta de presentación. Podrás explicar cuál es tu formación, tus credenciales y tu experiencia, hablar de patrones, de moda y de tendencias. Si lo trabajas bien, podrás posicionarte en el sector.
Lo artesanal es tendencia en Internet, ahora puedes vender tus patrones para que los particulares los cosan. #patrones Clic para tuitear3. Crea contenido de calidad
La diferenciación a través de la creación de contenido de calidad es muy importante para las empresas y profesionales online. Si, además de crear patrones, también editas vídeos con las indicaciones para tomar las medidas, realizar el corte, las herramientas que son necesarias y la propia confección, probablemente conseguirás posicionarte por encima de tu competencia.
Puede que realices más ventas desde otras plataformas especializadas que desde tu página web o blog, pero si ofreces contenido de calidad podrás convertirte en un influencer y ganarte la confianza de los usuarios para que compren tus diseños y no el de otras personas.
Así las cosas, cuanto más material gráfico insertes y más trabajes tu propia página o blog, mejores referencias conseguirás y, en paralelo, más demanda. Las opiniones de los usuarios en Internet son toda una referencia para la compra.
4. Especialízate
La especialización permite un mejor posicionamiento. Si te gusta la moda del día a día, es importante que centres tu trabajo en la creación de diseños y de patrones que sean última tendencia. Los usuarios verán en ti una oportunidad para vestir a la moda, sin gastarse tanto dinero en ropa.
La alta costura también puede ser una oportunidad. Los vestidos de fiesta y eventos sociales suelen ser bastante caros de adquirir, por eso, la venta de patrones de este estilo, es posible que encuentres un buen nicho del mercado online. En estos casos se valora la exclusividad y la diferenciación. Puedes dar rienda suelta a tu creatividad para crear diseños espectaculares.
Cada vez más gente busca patrones por Internet para confeccionar en casa su propia ropa.#patrones Clic para tuitear5. Piensa en tu público: apuesta por la sencillez
Puedes adaptar la moda a la sencillez. Si enfocas tu trabajo hacia el público doméstico, hay que tener en cuenta que se trata de aficionados y no de profesionales del corte y la confección. Por tanto, cuánto más sencillos sean los patrones, más sencillo será coserlos después, y mejor resultado obtendrá el cliente.
6. Da ideas para crear combinaciones
Las personas que compran patrones por Internet para después coser sus prendas en casa son gente a la que le gusta que le den ideas. No se trata solo de hacer un pantalón, hay que ofrecer también la camisa, o el complemento indicado, para poder combinarlo. Si eres capaz de crear buenas propuestas de moda podrás vender el patrón del conjunto entero, dar consejos sobre los colores, las combinaciones y el tipo de tela para que tiene una determinada caída o se arruga menos, entre otras muchas cuestiones.
Además, también puedes hacer mención de estilos similares que aparezcan en revistas, sitios de moda o que vistan celebridades. No solo se trata de crear diseños propios, sino de dar soluciones a tendencias de moda creadas.
Los consejos en la Red siempre son bienvenidos y crean un valor añadido para nuestro público.
7. Accesibilidad y transparencia
Muestra un carácter accesible y transparente en tu blog o página web. Aprovecha las ventajas de las redes sociales para establecer un contacto directo con tus usuarios y seguidores, y no dejes de alimentar con contenidos cada uno de tus canales online.
8. Venta de patrones a través de las plataformas creadas
La compra-venta entre particulares y el e-commerce centran gran parte de la actividad en Internet. Si eres una persona que quiere abrirse camino, puedes aprovechar el posicionamiento y las herramientas que brindan algunas plataformas online para poder vender tus propios patrones.
Los sitios de compra y venta de productos artesanales pueden ser un buen lugar para vender tus diseños y ofrecer tus servicios. Puedes aprovechar las referencias para conducir al usuario hasta tu propia página web, blog o tus redes sociales. De esta manera, podrá conocerte mejor y podrás fidelizarlo con compras directas.
Entre las páginas web que ofrecen la posibilidad de vender productos artesanales, como pueden ser estos patrones de moda, están:
Aprovecha las ventajas de las plataformas de venta online de productos artesanales para vender tus patrones.#patrones Clic para tuitearProbablemente, Etsy es el sitio de venta de productos handmade de referencia en español. Te cobran menos de veinte céntimos por subir un artículo y, después, un porcentaje de la venta que ronda el 3,5 %.
Es similar a Etsy, pero a nivel europeo. Es un portal práctico y usable, en el que puedes comenzar a vender tus diseños siguiendo tres pasos sencillos: registro, subir artículos y confirmar la venta. En cuanto esta se realiza, recibes el dinero en un plazo de siete días.
Se trata de un portal español. En este caso hay que pagar una cuota mensual o anual para incluir los artículos, aunque no se efectúa el pago hasta que no se realice la primera venta. También se paga una comisión por cada venta.
En la página web de subastas y compra-venta más internacional, donde también se pueden vender patrones de moda. La plataforma de venta online cobra una comisión por las ventas realizadas.
Esta plataforma de venta online incluye asimismo una sección en la que se puede realizar la venta de patrones de moda y las plantillas, además de accesorios para su diseño, corte y confección.
Desde esta página web pueden ayudarte a poner en marcha tu negocio de venta online, centrado solo en moda. En este caso no se trata de una plataforma de venta, sino que es una empresa dedicada a la consultoría que puede ser un puente para el lanzamiento de tus artículos.
9. Crea patrones y cobra por ello
Si solo quieres crear patrones de forma anónima y venderlos, también puedes hacerlo en distintos portales de Internet. En este caso, las funciones son similares a las de un aprendiz de taller, no se firma con el nombre y es una plataforma online quien vende los patrones que tú diseñas.
En estos casos es posible que te soliciten los trabajos como patronista freelance y te indiquen qué tipo de prendas has de diseñar. Para encontrar un trabajo de este tipo, en el que puedas diseñar los patrones desde tu propia casa, puedes optar por consultar las ofertas de las que se insertan en páginas como Mitula.com o indeed.es.
En cualquier caso, el universo online brinda la formación y las herramientas para que puedas dedicarte a lo que más te gusta, trabajes desde casa y disfrutes así del horario que mejor se ajuste a tu estilo de vida.
Si eres patronista freelance, puedes suscribirte a las ofertas que buscan tu perfil en Internet #patrones Clic para tuitearHoy en día, la industria del patronaje textil busca nuevos creadores. La gente se ha vuelto más artesana que nunca gracias a las ventajas que brinda Internet. Y, todo ello, al final son oportunidades de negocio y de trabajo para las personas que estén dispuestas a aprovecharlas.
El camino no siempre es fácil, pero existe. Si sigues estos pasos podrás comenzar a comercializar tus propios diseños a través de las plataformas que te brindan los canales de venta, y podrás abrirte camino como patronista freelance para ganarte un dinero extra a través de las ofertas que incluyen las empresas y diseñadores en Internet.
Deja una respuesta