
En la actual situación laboral, ha llegado un momento en que es necesario reinventarse para conseguir ejercer una profesión que permita crecer, asumir retos y realizarse.
Internet y las redes sociales constituyen una herramienta extremadamente valiosa a la hora de conseguir nuevas oportunidades y esto no es menos en el sector del turismo.
En España, el turismo es una de las principales actividades económicas, pero ya se ha demostrado que se trata de un sector en constante revolución.
Antes fueron Airbnb, páginas de comparación de vuelos como Kayak o eDreams, páginas de reseñas como Tripadvisor…
Constantemente se han sumado novedades a este sector.
Sin embargo, todavía hay mucho por inventar y son precisamente estos nichos de mercado sin explotar los que ofrecen las mayores oportunidades laborales.
Dedicarse al turismo ofrece numerosas alternativas profesionales. Clic para tuitearGuías turísticos
Las rutas guiadas son ya una opción clásica de viaje.
Muchas agencias las ofrecen y, a veces, se pueden contratar incluso en los mismos monumentos.
Sin embargo, al igual que el resto de áreas del sector turístico, esta área también se está renovando.
Free tours
Hay muchos profesionales dedicados al turismo, pero no todos encuentran trabajo como guia turístico oficial en monumentos y agencias.
Por eso, cada vez son más los que ofrecen rutas turísticas gratuitas.
Este fenómeno se inició en Berlín hace más de diez años y, a estas alturas, se ha extendido ya por varias ciudades europeas, llegando a España.
Los free tours consisten en ofrecer rutas turísticas gratuitas en las que el beneficio que obtiene el guía depende exclusivamente de las propinas que den los turistas.
Esta es una opción que escogen muchos viajeros que no pueden gastar demasiado dinero en sus vacaciones pero tienen interés en conocer la cultura del lugar que están visitando.
La dificultad que presenta esta opción es que hay que convencer a los clientes en poco tiempo para que paguen un dinero que no pensaban gastar en un principio.
Sin embargo, si quedan satisfechos, los turistas suelen ser generosos con sus propinas, permitiendo que esta pueda ser una profesión viable.
Vayable y otros recursos web
La página web Vayable, fundada en 2011 en San Francisco, llegó a España solo seis meses después de su comienzo, centrándose especialmente en Barcelona.
Esta web es una opción laboral viable para aquellos que tengan una experiencia turística diferente para ofrecer, ya que está centrada en las rutas turísticas originales y las ofertas gastronómicas.
El proveedor de servicios hará su oferta en la página y los potenciales clientes podrán hacer una reserva si así lo desean.
En 2012, cuando la plataforma estaba solo en el segundo año de su recorrido, consiguió facturar ya 1,8 millones de euros, cosechando así un gran éxito.
El turismo: un sector en revolución en todo el mundo. Clic para tuitearSe trata de una plataforma que cuenta con un gran éxito en España debido al arraigo cultural que hay en el país.
A pesar de que esta plataforma es una de las mejores opciones a la hora de elegir servicios turísticos, hay otras páginas web, como Viator e Isango, que también son útiles a la hora de empezar un negocio en el sector.
Local Guiding, por ejemplo, opera en más de veinte destinos españoles y ofrece diferentes rutas que los usuarios pueden reservar en función de sus preferencias.
Hay varias plataformas donde los usuarios pueden ofrecer sus servicios dentro del sector del turismo.
Sin embargo, no hay que olvidarse de las aplicaciones móviles y es que estas son muy utilizadas por los turistas que necesitan información útil y práctica en el momento.
En esta línea, Like a Local es una aplicación móvil que ofrece la oportunidad de generar ingresos mediante el turismo.
La entidad gestora de la aplicación paga a los usuarios por editar la guía local añadiendo consejos, recomendaciones y otra información de interés.
Rutas originales
Hay rutas turísticas que, a pesar de ser interesantes, pueden no ser tan competitivas debido a que hay muchas entidades y muchos profesionales que ofrecen el mismo servicio.
Cuando se trata de rutas por los principales monumentos de cada ciudad, siempre hay una oferta muy amplia y es difícil destacar en un mercado tan saturado.
Por eso, muchos profesionales se decantan por ofrecer rutas más originales. Un ejemplo de este fenómeno es la ruta por la Valencia erótica, que se aleja de los monumentos principales para mostrar a los turistas la cara más pícara de la ciudad.
Otra idea es llevar a cabo visitas guiadas basadas en libros. Por ejemplo, en Barcelona, los turistas pueden realizar los mismos recorridos que los personajes de «La Sombra del Viento» o «La Catedral del Mar».
Y ¿cómo no? Tratándose de España, no pueden faltar multitud de rutas basadas en la icónica novela de Cervantes.
Así pues, si un profesional del turismo quiere alejarse de lo convencional y ganar clientes por otras vías, debe pensar en un tema que atraiga a los turistas y que tenga presencia en la lugar donde ofrece sus servicios.
Una vez se tenga la temática, solo habrá que elaborar la ruta y presentarla al público.
Organizar eventos con Meet Up
Meet Up es una herramienta muy útil a la hora de organizar actividades dentro de un destino turístico.
La idea de esta salida profesional es conseguir acuerdos con los proveedores para poder organizar una actividad de calidad y obtener un margen de beneficio mediante el cobro a los clientes.
Un ejemplo de actividad que se puede organizar por esta vía es una cata de vinos o una degustación gastronómica.
Si se consigue un restaurante de calidad donde, además, ofrezcan precios accesibles, se podrá cobrar un margen de beneficio a los asistentes, de modo que esto resulte en un negocio para el organizador.
También pueden organizarse excursiones por esta vía, pero es algo más complicado porque son actividades más expuestas a accidentes.
Así pues, para que esto sea viable, habrá que contratar un seguro y estar pendiente de hasta el más mínimo detalle.
Bloggers y Vloggers
Una tendencia emergente dentro del turismo son los blogs y canales de Youtube centrados en la temática de los viajes.
Para comprender el éxito de este tipo de iniciativas, es necesario comprender el cambio en la mentalidad de consumo de las personas.
Hace unos años, la información sobre el destino turístico se encontraba en guías turísticas, revistas y documentales.
Sin embargo, ahora, es posible contrastar la opinión de muchas personas con un solo click.
Los posts y vídeos que elaboran los bloggers y vloggers, siempre que sean de calidad, aportan la información que pueden proporcionar los medios tradicionales desde una perspectiva más personal.
Los clientes empatizan más con estas personas que dejan ver parte de su vida en los materiales que suben a Internet y es por ese motivo que confían en su opinión.
Además, un punto positivo de estos contenidos reside en la posibilidad de generar un debate.
Los viajeros de todo el mundo pueden responder al post o vídeo y empezar un intercambio de opiniones que no hace otra cosa que favorecer a una información más completa.
Otra ventaja de este tipo de contenidos es que estos no tienen porque quedar obsoletos.
Conforme pasa el tiempo, el blogger o vlogger tiene la posibilidad de ir actualizando la información de su blog o canal de Youtube, de modo que sus seguidores puedan acceder siempre a los datos más recientes.
Así pues, es algo conocido que es tendencia consumir este tipo de contenidos.
Por eso, si una persona quiere dedicarse profesionalmente al turismo, puede empezar a generar contenido relacionado en Internet, de modo que pueda atraer las visitas de los usuarios.
También existe la posibilidad de mezclar varias alternativas laborales del sector.
Una persona que escriba un blog o gestione un canal de Youtube de viajes y aporte contenido interesante para los turistas lo tendrá más fácil para conseguir clientes si, por ejemplo, ofrece rutas turísticas.
La revolución del turismo y las nuevas posibilidades laborales que ofrece. Clic para tuitearLa publicidad
Sin embargo, los ingresos que obtenga este profesional del sector no tienen porque venir de otras vías, sino que pueden derivarse del mismo contenido online.
Igual que aquí se está hablando de esta nueva tendencia, las marcas también se han percatado de la influencia que estos creadores de contenido tienen en la mentalidad de consumo de la gente.
Por eso, es común encontrar anuncios relacionados con los contenidos tanto en blogs como en canales de Youtube.
Esto es una manera de conseguir crear un negocio a partir de una plataforma online. Sin embargo, no solo existe esta forma de publicidad basada en el modelo de anuncio convencional.
Hoy en día, las marcas tienen la tendencia de llevar a cabo colaboraciones con los hoy llamados influencers.
En el caso del turismo, los hoteles, restaurantes e incluso agencias de viajes han empezado a invitar a creadores de contenido dentro del sector del turismo para salir en sus blogs o canales de Youtube y quedar expuestos ante los miles de espectadores que leerán estos posts o verán estos vídeos.
Muchas veces, el intercambio se produce en forma de un pago en especias por parte de la entidad que quiere anunciarse, pero, a veces, también se lleva a cabo un pago en metálico.
Así pues, dedicarse a crear contenido útil en Internet relacionado con el turismo y los viajes se ha convertido en una alternativa laboral viable.
Comercializar otros servicios partiendo de los espectadores que se ganan a través del contenido es una alternativa, pero la más utilizada suele basarse en la publicidad.
Conclusión
El sector del turismo ha cambiado y está en constante renovación. Cada vez más, los turistas utilizan Internet para informarse sobre el destino visitado y sobre las posibilidades que se les ofrecen, encontrándose en un medio interactivo en el que cada uno aporta su granito de arena.
La actual tendencia del modelo de economía colaborativa posibilita el hecho de que existan multitud de plataformas que permiten que los profesionales puedan ofrecer sus servicios directamente a sus clientes, sin intermediarios.
Este es el caso, por ejemplo, del guía turístico que ofrece rutas gratuitas a través de las redes sociales o de los que utilizan ciertas plataformas online predeterminadas donde pueden ofrecerse a llevar a cabo rutas turísticas que los usuarios pueden reservar por un precio determinado.
Dentro del mercado de las rutas turísticas, hay que hacer mención también a que muchos turistas están ya cansados de ver siempre los monumentos principales de las ciudades y quieren ver algo más.
Por eso, el hecho de contar con rutas turísticas originales entre los servicios ofrecidos, permite atraer más clientes curiosos interesados en conocer otra cara menos conocida de su destino.
Ejemplos de este fenómeno son las rutas inspiradas en El Quijote o en otros libros o rutas como la de la Valencia Erótica.
Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg y es que hay una gran cantidad de posibilidades que se abren ante los ojos de aquellos que quieren hacerse un hueco en el sector del turismo.
Un ejemplo de esto es Meet Up, que permite reunir grupos de personas para llevar a cabo actividades organizadas con las que se puede conseguir cierto beneficio económico.
Hasta aquí se han visto maneras de conseguir convertir el turismo en una profesión a través de la oferta de servicios directos al cliente.
Sin embargo, es importante comprender que los contenidos que pueden generar estos usuarios constituyen otro modelo de negocio y es que, poco a poco, los blogs y canales de Youtube están sustituyendo las guías turísticas de papel, las revistas y los documentales televisivos.
¿Cómo obtienen ingresos los bloggers o vloggers?.
En este sector, como en muchos otros, juega un papel importante la publicidad ya que constituye el principal método de financiación.
No son pocas las marcas turísticas, ya se hable de restaurantes, hoteles, agencias u otras empresas relacionadas con los viajes, las que han visto en estos creadores de contenido unos perfectos anunciantes, de modo que las colaboraciones y la inserción de anuncios en sus posts o vídeos están a la orden del día.
Así pues, el sector turístico ofrece una excelente alternativa laboral, pero es importante adaptarse a las nuevas tendencias y renovarse constantemente para estar al día con las condiciones del mercado.
Deja una respuesta