
Resumen de Contenidos
Ser cuidador de perros puede ser una alternativa muy económica y a continuación te contamos al respecto.
Siempre se ha dicho que los perros son los mejores amigos del hombre y esta afirmación cobra cada vez más importancia.
Cuando los dueños hablan sobre sus perros, ya no se refieren a ellos como mascotas, sino que hablan de ellos como de otro miembro más de la familia que requiere tantos cuidados y atenciones como un ser humano.
Sin embargo, a veces, el trabajo u otros asuntos que no se pueden eludir hacen que los perros tengan que pasar muchas horas solos al día.
No hay que olvidar que se trata de animales que necesitan salir a la calle, pasear y jugar y es por ese motivo que va en contra de su bienestar el hecho de pasar demasiado tiempo encerrados en casa.
Por eso, cada vez más, muchos dueños acuden a profesionales para que les ayuden a cuidar de sus amigos perrunos y para que cubran estas horas en las que ellos no pueden hacerlo.
Este sector profesional es de gran beneficio para los perros, que pueden estar cuidados las 24 horas del día, pero también es una oportunidad laboral para muchos.
Muchas personas se declaran amantes de los animales y, concretamente, de los perros. ¿Por qué no aprovechar esta pasión y convertirla en una profesión de cuidador de perros? .
A continuación, se explicarán algunas alternativas.
Dogbuddy
Dogbuddy, que significa «perro amigo» es una plataforma que da la posibilidad de trabajar de cuidador de perros.
La plataforma Dog Buddy fue fundada por Enrico Sargiacomo y Richard Setterwall en febrero de 2013, pero ¿cómo surgió la idea? .
Todo empezó cuando Enrico se encontró en una situación en la que no sabía con quien dejar a su perro y se dio cuenta de que las personas con las que solía compartir los paseos con Gilberto, su perro, eran las más receptivas.
Ante una tendencia laboral orientada totalmente a la economía colaborativa, tomaron la decisión de formar una comunidad de cuidadores de perros.
Actualmente, la plataforma ya cuenta con más de 11.000 canguros repartidos entre cinco países europeos: España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.
Aunque la pretensión de los creadores no es, por el momento, la de dar el salto a otros continentes, si que buscan consolidarse en Europa.
En solo cuatro años de existencia, Dog Buddy ha conseguido ya más de 7.000 reseñas que hablan sobre la iniciativa y el 99 % la puntúa con cinco estrellas.
Habrá quien se pregunte por la utilidad de este tipo de iniciativas, pero solo hay que pensar en que hay más de 75 millones de perros en Europa y se pueden llegar a crear 500.000 puestos de trabajo.
En la situación laboral actual, es algo positivo el hecho de crear oportunidades profesionales.
El creador de Dog Buddy afirma que solo se quedan con el 10 % de los candidatos ya que aplican unos estrictos baremos basados, por ejemplo, en el tipo de hospedaje y en la experiencia.
Dogbuddy ofrece tres tipos de modalidades: diurna, nocturna y de paseo.
Gracias a esta plataforma, que presenta un crecimiento del 300 % y del 400 % en temporada alta, los aspirantes a canguros podrán cuidar perros en alguna de estas modalidades restando solo un 15 % de la tarifa que la plataforma cobrará como comisión.
Los animales como profesión: cuidador de perros y otras alternativas. #CuidadorDePerros Clic para tuitear¿Cuánto se gana en Dogbuddy?
Es el propio cuidador de perros el que establece sus tarifas, a las que, como se ha dicho, tendrá que descontar un 15 % que se queda la plataforma.
Así pues, gracias a la posibilidad de trabajar como cuidador de perros para Dog Buddy, se pueden ganar, aproximadamente, 900 euros mensuales.
¿Cómo crear un perfil en Dogbuddy?
Cada persona valorará cosas diferentes a la hora de escoger un cuidador para su perro, pero si que hay ciertos consejos que conviene seguir para tener éxito en esta profesión.
En primer lugar, hay que tener en cuenta el aspecto visual del perfil, que se basará en las fotografías.
A los dueños que estén buscando un cuidador para su perro les gustará ver que el candidato escogido siente verdadera pasión por estos animales.
Por eso, subir imágenes de otros perros a los que se haya cuidado es aconsejable.
Los mejores lugares para tomar estas fotografías son parques o playas mientras el perro juega, de modo que se le vea feliz.
Hay ciertas horas, además, en las que la luz natural juega un punto a favor y hace que las imágenes se vean más bonitas.
Así pues, las mejores horas para fotografiar a estos amigos perrunos son entre las 8 y las 10 de la mañana y a partir de las 5 de la tarde.
Por último, hay que vigilar que la imagen sea nítida, de modo que es mejor tomarla en situaciones donde el perro no se mueva demasiado.
Sin embargo, la imagen más importante, por ser la primera que van a ver los potenciales clientes, es la de perfil.
Por eso, se debe escoger una que represente la personalidad del cuidador de perros y, a ser posible, donde aparezca con mascotas.
Para distinguirla de las fotografías seleccionadas por otros canguros, se pueden utilizar filtros que le aporten un toque de originalidad.
Lo más importante es que, una vez se encuentre la imagen perfecta, es mejor no cambiarla por un tiempo.
Esto servirá para que los clientes que ya han visto una vez el perfil lo reconozcan y puedan volver a acudir a él.
¿Qué otros consejos son importantes a la hora de tener un perfil en Dogbuddy?.
Es imprescindible mantener el calendario actualizado y es que se trata de una herramienta fundamental para que los clientes sepan cuándo pueden contactar con un cuidador para su perro.
Por otro lado, si el cuidador de perros ya ha llevado a cabo más trabajos para la plataforma, es recomendable que pida reseñas a sus anteriores clientes.
Hay que tener en cuenta que los dueños de los perros confiarán más en perfiles que ya cuentan con buenas experiencias.
Por último, no hay que infravalorar la información adicional. Si bien no es obligatorio, siempre es positivo informar a los potenciales clientes si se han cursado titulaciones relacionadas con los animales como, por ejemplo, veterinaria.
Otros detalles que pueden hacer que una persona se decante por un canguro determinado es la disponibilidad para conocerse antes, si este tiene mascotas o la proximidad de su casa a una clínica veterinaria.
Así pues, es mejor no escatimar en detalles a la hora de elaborar un perfil en Dog Buddy ya que todo cuenta a la hora de ser elegido como cuidador.
Redes sociales
Si bien Dogbuddy cuenta con la ventaja de tener una serie de clientes que ya conocen la plataforma y verán el perfil del canguro con facilidad, esta no es la única manera de trabajar cuidando perros.
Hoy en día, en la era de Internet, es fácil dar a conocer un negocio. Si una persona quiere trabajar como canguro para perros, pero no quiere unirse a una plataforma ya constituida, siempre puede optar por promocionar su propio negocio a través de las redes sociales.
Es cierto que, al principio, será más complicado encontrar clientes que en una plataforma que visibiliza el perfil ante miles de personas, pero, una vez se consiga establecer una cartera de clientes, será todo sencillo.
Para conseguir clientes, es importante crear páginas en las redes sociales e interactuar con cuentas relacionadas y se puede crear un blog donde se hable de la temática canina.
Así, los dueños acudirán a la página para conseguir información útil para sus perros, pero puede que al final se conviertan en clientes.
Si se quieren ganar visualizaciones más rápidamente, siempre está la opción de pagar por publicar anuncios en Facebook o Youtube, de modo que más clientes conozcan el negocio en menos tiempo.
Residencias caninas
Quien quiera orientar su profesión al cuidado de los perros, también puede optar por combinar este aspecto con el turismo.
No es un secreto que la mayoría de las ofertas vacacionales están orientadas a las personas: familias, parejas… pero pocas tienen en cuenta a los perros.
Ante este panorama, las personas que quieren compartir su tiempo de descanso con estos fieles amigos se encuentran ante numerosas dificultades a la hora de encontrar un lugar donde se les admita.
Así pues, es una buena idea decantarse por abrir un resort para perros de cara a las vacaciones, más ahora que se acerca agosto.
¿En qué consiste esto? .Se trata de ofrecer una opción vacacional que los dueños puedan compartir con sus perros y, además, actividades para los mismos.
Es importante aclarar que, cuando se habla de resorts para perros, no se refiere a un lugar donde se admitan perros en jaulas.
Es importante comprender que cada vez hay más sensibilización respecto a este punto y que ya son pocos los dueños que aceptan mantener a sus perros encerrados.
Si se ofrece una opción para pasar las vacaciones con mascotas, se tiene que pensar también en el beneficio de las mismas y en ofrecer actividades para que se lo pasen bien.
Así pues, un resort para perros deberá tener espacios amplios con jardines, esto es algo imprescindible.
Por otro lado, se puede poner a la disposición de los clientes una piscina donde puedan bañarse los perros y una zona de juegos para ellos.
Cuanto más espacio haya, mejor será para que los perros corran y jueguen y, cuantas más actividades se ofrezcan, más se decantarán los dueños por esta opción.
Ofrecer servicio de veterinario es lo mejor en este tipo de alojamientos para que los dueños se queden tranquilos sabiendo que su mascota estará bien.
Igualmente, un servicio de guardería por si los clientes tienen que irse le dará un valor añadido al negocio.
Es cierto que, para llevar a cabo esta alternativa, es necesaria una inversión elevada, cosa que no se requiere en las alternativas anteriores.
Sin embargo, antes de descartarlo, se debe saber que este tipo de alojamientos están teniendo mucha aceptación entre las personas con perros, que ya están hartas de no conseguir suficientes ofertas vacacionales que puedan compartir con el que ya consideran un miembro de la familia.
Un sector profesional dedicado a los perros.#CuidadorDePerros Clic para tuitearQuien se decante por esta alternativa laboral, también encontrará en las redes sociales un gran aliado a la hora de promocionar su negocio.
En este caso, páginas web como Tripadvisor también serán una herramienta necesaria y es que mucha gente lee reseñas antes de reservar un alojamiento.
Quien tenga estudios relacionados con el turismo y sienta pasión por los perros encontrará en esta su alternativa laboral perfecta y es que se trata de un nicho de mercado todavía por explotar, pero con muchos clientes potenciales.
Conclusión
Los perros se han convertido en los mejores amigos de muchas personas y cada día hay más sensibilización respecto a su bienestar y a sus cuidados. Ya no basta con encerrarles o atarles porque estas alternativas no tienen en cuenta al animal.
De igual manera, las personas con perro no quieren que sus mascotas pasen horas solas mientras ellos trabajan.
Por eso, no son pocos los que buscan destinos vacacionales donde puedan llevar a sus perros o los que acuden a cuidadores de perros para que los paseen y les hagan compañía.
Esto equivale al nacimiento de un nuevo sector laboral dedicado exclusivamente al bienestar de los animales y, concretamente, de los perros.
Así pues, aquellas personas que sientan verdadera pasión por los perros, tengan o no estudios específicos, pueden encontrar su hueco en una profesión que contribuye a su bienestar.
Esto beneficia a todos ya que crea puestos de trabajo, algo positivo, más en la situación económica actual y, a la vez, ayuda a mantener el bienestar de los animales.
Se han acabado los tiempos en que los perros tenían que quedarse en casa echando de menos a sus dueños mientras trabajaban y también cuando se iban de vacaciones y ha llegado el día en que la sociedad piensa en ellos y en sus cuidados.
Así pues, todo aquel que no sepa a qué dedicarse y ame a los animales, así como todo aquel que tiene claro que quiere dedicar su vida a los perros puede valorar estas opciones y convertir una de ellas en su profesión de cuidador de perros.
Deja una respuesta