
El mundo laboral ha sufrido muchos cambios en los últimos años. Hasta hace pocos años era usual encontrar un trabajo fijo con 18 años y jubilarte en la misma empresa.
Ahora las cosas no son así, pues a pesar de tener una carrera es difícil que alguien consiga un puesto estable con facilidad; por ello, cada vez son más los que se apuntan al mundo freelancer.
Esta nueva tendencia de trabajo se basa en ofrecer los conocimientos sobre un determinado sector a una o varias empresas, del mismo modo que lo hace un autónomo.
Ventajas y desventajas de ser un freelance en España.#freelance Clic para tuitearPor ejemplo: un fotógrafo que acude a una entrega de premios y realiza varias fotografías a famosos y posteriormente las vende a agencias, revistas o publicaciones.
Este es uno de los muchos ejemplos que ofrece este mundo; si esto te convence, no dejes de leer todo lo que puedes hacer en el mundo freelance.
¿Qué sectores demandan más freelancer?
Uno de los sectores en los que más profesionales de este tipo se necesitan es el periodismo y la gestión de sus redes sociales. Las publicaciones necesitan hombres y mujeres que manden textos de forma continuada para satisfacer las necesidades de los lectores.
En el mundo globalizado actual, la información precisa de una inmediatez que las redacciones tradicionales no pueden cubrir por falta de personal y presupuesto.
Por ello, los grandes medios cuentan con centenares de colaboradores de todo el mundo que pueden enviar textos a cualquier hora y mantener las ediciones digitales en hora.
En este mismo sentido, hay cientos de webs y empresas que requieren profesionales capaces de redactar, traducir, crear y gestionar textos que cubran todas sus necesidades. Además, las redes sociales también precisan empleados externos que puedan gestionar todas las cuentas que tiene una misma compañía.
Se trata de un buen modo de ganar dinero y trabajar en este sector.
No solo el periodismo y todas sus vertientes requieren profesionales autónomos, el mundo del diseño, el marketing y la tecnología también necesita más gente de la que tienen en plantilla.
En la actualidad, hay multitud de empresas que precisan gente para que les diseñe logotipos, campañas publicitarias y presentaciones.
Al mismo tiempo, también son necesarios perfiles relacionados con el marketing, que sean capaces de crear campañas para un gran número de corporaciones.
Por último, otro de los sectores que más demandantes externos tiene es el de la administración. Los contables y administrativos que trabajen por horas o determinados días a la semana tiene la posibilidad de encontrar un gran número de empresas a las que prestar sus servicios.
Se debe tener en cuenta que muchas veces, las pymes no necesitan a alguien en plantilla para realizar sus facturas y pequeñas gestiones, así que es un sector en el que se pueden encontrar encargos interesantes.
¿Quieres descubrir todos los secretos del mundo freelance?¿Qué sectores demandan más empleados de tipo freelance?#freelance Clic para tuitear¿Qué ventajas y desventajas tiene trabajar en el mundo freelancer?
La mayor ventaja que tiene este tipo de trabajo es la capacidad de elegir en qué empresas colaborar y a quién prestar servicios.
En este sentido, cabe destacar que la libertad es uno de los puntos a favor que tiene esta modalidad laboral, ya que se puede elegir el encargo según las necesidades personales.
Además, no existe la obligación de acudir cada día a la oficina durante un horario establecido. La organización es totalmente esencial para llevar a cabo todos los encargos; es necesario establecer unas horas de trabajo para que no quede nada por hacer.
Se trata de un punto a favor para todos aquellos que prefieren trabajar de noche o que por necesidades especiales deben hacerlo.
En cambio, una de las desventajas que tiene este trabajo es que es absolutamente imprescindible darse de alta como autónomo si la facturación supera los 3.000 euros anuales. Así que se puede valorar la opción freelance como un plus para generar unos ingresos extra mensuales.
Por último, también es necesario destacar que ser freelance implica un riesgo muy alto en cuanto a estabilidad. Este tipo de trabajadores debe estar pendiente de los encargos que reciba y es posible que si las cuentas no van bien en una determinada empresa sea uno de los primeros a los que despidan o simplemente que no le encarguen nada más.
¿Es un mercado perfecto?
El mundo freelancer en España está empezando a despegar y todavía queda mucho camino por recorrer. Es un buen momento para aprovechar este mercado, ya que desgraciadamente, muchas empresas no pueden contratar a más personal en plantilla, pero necesitan determinados servicios que ellos solos no pueden conseguir.
En estos momentos se puede aprovechar que las empresas todavía se están recuperando de la crisis económica para ofrecer servicios de manera externa y creando una alternativa perfectamente viable a lo usual.
Ahora mismo ya hay páginas web especializadas en este tipo de mercados. Inscribirse en ellas y presentar un proyecto es un método idóneo para entrar en el mundo freelancer. Es así como muchos trabajadores han conseguido generarse su propio puesto de trabajo y ganar una buena suma de dinero a final de mes.
Cada vez son más las sociedades que deciden contratar de este modo para afianzar su marca y obtener lo que ellos mismos no pueden generar.
Mundo freelance: todas las claves que debes conocer sobre este sector.#freelance Clic para tuitearAsí que se trata de un mercado que está en continuo crecimiento y evolución que en los próximos años va a necesitar a cientos de miles de profesionales de este tipo.
Se trata de un sector por el que cualquiera puede apostar si actualmente está buscando trabajo y no encuentra nada que le permita satisfacer todas sus necesidades.
Es un momento bastante bueno para empezar este tipo de relaciones laborales mirando hacia el futuro. La autonomía se está convirtiendo en el modelo laboral más incipiente y productivo en países como los Estados Unidos.
Es cada vez más frecuente que trabajadores de todo el mundo lleguen a distinguirse como freelancer y obtengan sus rentas a través de encargos para terceros.
Lo cierto es que la crisis económica ha cambiado el modelo de empresa en el que sus trabajadores acudían a diario a la oficina, este es el momento de que cada uno genere sus propios recursos.
Deja una respuesta