
Resumen de Contenidos
¿Eres bilingüe? Trabaja de traductor online siguiendo estos 5 pasos.Sólo el 5 % del contenido de Internet está en español. Los traductores, claves para la revolución Web.
En 2014, Tim Berners-Lee, el científico británico conocido por ser el ‘padre de la web’, publicó en su Twitter que Internet había superado los 1.000 millones de páginas. Además, en el mundo, hay 3.200 millones de personas que se conectan a la Red de forma habitual, de los cuales casi 30 millones están en España.
Siga estos pasos para ser un buen traductor online.#TraductorOnline Clic para tuitearPor otra parte, si uno se fija en los datos sobre los idiomas que se usan en Internet, se observa que más de la mitad del contenido colgado en la Red está en inglés, aunque solo una cuarta parte de los internautas habla en este idioma. Sin embargo, el contenido en español representa un 5 % de la información online, frente al 7,7 % de usuarios que maneja la lengua. ¿Qué se desprende de estas cifras? Que existen muchos lectores españoles que no encuentran toda la información que buscan en su propio idioma y tienen que manejarse en inglés.
Desde el punto de vista del negocio, se desprende que existe un nicho de mercado aún por explorar y en pleno crecimiento. Las páginas web no dejan de aumentar y el e-commerce vivió, en 2015, su mayor crecimiento en los últimos 6 años, llegando a facturar más de 5.300 millones de euros. Por ello, la posibilidad de ganarse la vida en Internet, gracias a ser traductor online, se vuelve más tangible. A continuación, se ofrece una serie de consejos a tener en cuenta, si uno decide lanzarse al mundo del traductor online.
1. Buscar un nicho de traductor online
No solo idiomático, sino también de la temática. Hay que preguntarse: ¿cuáles son los idiomas que domino? ¿Merece la pena aprender uno nuevo, que tenga poca demanda en Internet? Por ejemplo, según los datos del informe Internet Health Report, de Mozilla, el chino es el segundo idioma que más se habla en la Red. Es decir, el 20,8 % de los internautas habla chino, pero solo el 2 % de la información que existe en Internet está en ese idioma. Algo parecido, pero a menor escala, ocurre con el portugués, el 5º idioma más usado en la Red, pero que cuenta con apenas el 4,3 % de contenido online.
Por ello, no hay que dudar en plantearse si merecería la pena aprender un idioma, si su crecimiento irá en aumento en Internet.
Por otro lado, es muy importante elegir una temática. Cuanto más especializado sea se el traductor online, mayor valor tendrá el trabajo y, por lo tanto, obtendrá una mayor remuneración. El marketing y e-commerce son grandes temas en Internet, de los que hay mucha información y muchas compañías dedicadas a ello, pero, precisamente, por ser un campo tan amplio, es más difícil marcar una diferencia con el resto de los competidores traductores. Por ello, una buena estrategia podría ser buscar un nicho de mercado con menos contenido online. En este caso, todos los documentos científicos, como estudios, informes o tesis doctorales, pecan de estar solo en inglés o chino, lo que hace difícil el acceso a la información. Según un estudio de la revista PLOS Biology, «centrarse solo en la ciencia escrita en inglés podría omitir el 36 % de los conocimientos existentes».
¿Quiere ser un buen traductor online? Siga estos 5 pasos.#TraductorOnline Clic para tuitear2. Comprender internet
Como ya se ha dicho, existen más de 1.000 millones de páginas en Internet, pero un usuario solo interactúa con un centenar de ellas. Al cliente le interesará que le traduzcan los documentos, pero también que los usuarios logren encontrarlos en la Red. Por ejemplo, uno decide especializarse en traducir páginas de e-commerce que contienen miles de productos. La descripción que conllevan esos productos influye directamente en cómo va a llegar el posible comprador a la página web. Por ello, es importante formarse en SEO y SEM, ya que la forma de traducir dependerá del objetivo que busca el cliente.
3. Venderse bien
Tras elegir un nicho idiomático y de temática y haber comprendido el medio donde uno va a desenvolverse, conviene dedicar un tiempo de calidad a crear unos buenos perfiles en Internet de uno mismo y su trabajo. Generar un LinkedIn en el que se expliquen sus cualidades y se exponga la calidad de su trabajo. Añadir un portfolio y/o enlaces a traducciones realizadas. En el Twitter, hay que evitar colgar artículos personales o de opinión y centrarse en hacerse conocido en el nicho de especialización elegida. En cuanto al Facebook, si uno quiere mantener el personal, debe quitar los apellidos y poner filtros, para que no sea encontrado por Google y, por otro lado, genere un perfil más especializado y abierto al público, en el que sí pueda ser fácilmente localizable en la Red.
4. Contactar con las empresas del sector de traductor online
Cuando uno ya tenga hechos sus perfiles sociales, debe darse a conocer en el sector. Es decir, comenzar a seguir a las personas más influyentes del sector deseado y presentarse a ellas, ya sea por redes sociales (siempre con mensaje directo) o email.
Buscar un nicho temático e idiomático y saber de SEO, claves para trabajar como traductor online.#TraductorOnline Clic para tuitear5. 3 Webs, para empezar de traductor online
Las 4 claves ofrecidas anteriormente son unas pequeñas guías acerca de cómo empezar con el negocio de traductor online. Sin embargo, puede que uno tarde un tiempo en lograr algún cliente. Si lo que busca es comenzar a trabajar de forma inmediata, existen algunas webs que funcionan como grandes agencias de traductores internacionales. El usuario se registra y, al rellenar su perfil, elige los idiomas en los que trabaja, así como las temáticas que mejor domina.
La ventaja es que el autor no se tiene que preocupar de buscar el cliente, puesto que ya se lo da la plataforma, por lo que es una buena forma de entrenarse y coger destreza. La desventaja principal es que la remuneración no suele ser muy alta.
Las más conocidas son:
– GENGO: fundada en 2008, esta plataforma cuenta con traductores por todo el mundo y más de 35 idiomas disponibles. Etsy, Airbnb, TripAdvisor o The Huffington Post son algunas de las empresas que han utilizado sus servicios.
– TOMEDES: empresa norteamericana que cuenta con miles de traductores por todo el mundo. Google, 3M y HP con algunos de sus clientes. La página web solo está disponible en inglés.
– ONE HOUR TRANSLATION: tal y como indica su nombre, la rapidez es lo que vende a los clientes. Una red por todo el mundo con más de 75 idiomas disponibles.
Buenos días,
en el artículo encontré consejos muy interesantes y cifras muy elocuentes. Unos estudios han demostrado que los usuarios están más dispuesto a comprar en línea si la página web en cuestión se encuentra en su idioma nativo. Muchas agencias de traducción, inclusa la en la que yo estoy trabajando, permiten a traductores independientes presentarse como candidatos para colaborar. Es así, el usuario se registra en el portal de la agencia, elige los idiomas en los que trabaja y las temáticas que mejor domina. La ventaja, como estaba bien explicado, es que no tiene que preocuparse por buscar al cliente, ya que de eso se ocupa la agencia. Y en el caso de mi agencia, no sé en las demás, los traductores pueden fijar su propia tarifa. Así que en el caso de que se necesiten sus servicios, se pagará lo que el traductor considere correcto. A mí esto me parece muy bien.
Muchas gracias Chiara , es un placer poder ofrecer valor a los lectores .
Un saludo