
Resumen de Contenidos
Como podemos ver, las búsquedas de gestoría online y asesoría online son cada vez mayores en España.
En los últimos años se viene produciendo una transformación empresarial lenta, pero inevitable. La penetración cada vez mayor del mundo online modifica totalmente los cimientos sobre los que se ha venido desarrollando el mundo empresarial en las últimas décadas.
Hay empleos que desaparecen, sí, pero a cambio también hay nuevos empleos que surgen y nuevas oportunidades para el autoempleo.
Para las gestorías online elegir el programa contable de los clientes es una decisión muy importante.#GestoríaOnline Clic para tuitearUno de los sectores que está viendo cómo cambian sus estructuras es el de la gestoría y asesoría de empresas. De manera paulatina se van abriendo nuevas empresas centradas únicamente, o principalmente, en el sector online.
También es cada vez mayor el número de empresas que externalizan distintos servicios, como la gestión de nóminas o la contabilidad. Ante esta situación, es normal que cada vez surjan más negocios que den respuesta a esta necesidad.
Cómo abrir una gestoría online
Abrir una gestoría online no es un proceso excesivamente complicado, aunque hay que tener en cuenta una serie de requisitos técnicos y cognitivos para poder desarrollar el negocio correctamente.
¿Por qué una gestoría online?
Una gestoría o asesoría online es un tipo de negocio muy atractivo. Debido a la cantidad de normas fiscales existentes casi todos los autónomos y empresarios recurren a algún tipo de gestión profesional de sus cuentas. Suele ser un negocio en el que se paga una cuota mensual durante todo el año.
De esta manera, el empresario obtiene unos ingresos estables a lo largo del periodo, sin los cambios en los niveles de facturación tan normales en otras empresas.
Esto convierte el negocio de la asesoría es un mercado en el que mucha gente quiere estar, por lo que la competencia aumenta.
Requisitos técnicos para montar una gestoría online
Para abrir una gestoría online, el emprendedor necesita, al menos, la siguiente equipación: un teléfono, un ordenador, una conexión a internet, una página web (ni siquiera es obligatorio, aunque es totalmente recomendable tenerla) y un programa de contabilidad.
Con todo eso podría bastar para abrir un negocio de este tipo. No haría falta un local físico, ya que nuestra actividad se desarrollaría totalmente online. La página web no es obligatoria, aunque si abre un negocio online resulta extraño no tener una página web.
Sobre el programa de contabilidad y la página web se explican más requisitos a lo largo del artículo.
¿Tienes conocimientos fiscales y espíritu emprendedor? ¿Por qué no abres una gestoría online?.#GestoríaOnline Clic para tuitearConocimientos fiscales y empresariales
A los requisitos técnicos hay que añadir los conocimientos necesarios. Evidentemente, el emprendedor ha de saber llevar la contabilidad de una empresa, además de estar al día de las normas relativas a la gestión de una empresa. Si no se tienen estos conocimientos se puede contratar a alguien, aunque ya se estaría aumentando los costes desde el principio.
También hay que tener en cuenta que a efectos fiscales en España hay cinco normativas, la general de toda España y la que emana de los fueros fiscales de Vizcaya, Álava, Navarra y Guipúzcoa.
Si el emprendedor no tiene conocimientos sobre estas legislaciones forales, no podrá aceptar clientes de esas provincias.
Programa contable
La elección del programa contable para llevar la contabilidad de los clientes es una decisión muy importante. Existen programas muy buenos con muchos años de desarrollo, pero funcionan en remoto, en un ordenador, por lo tanto, el gestor online se está obligando a desarrollar su actividad profesional en un único equipo, por lo que a efectos prácticos no funcionará realmente como una gestoría online.
Por el contrario, cada vez hay más programas de contabilidad que funcionan en la denominada nube, a los que se accede a través de un navegador web. Hay varios de estos tipos y depende del emprendedor elegir el que más se adapte a su negocio.
Lo ideal sería contar con un programa que permitiera el acceso a los usuarios a su panel de control, desde el que podrían hacer un seguimiento de sus datos. También debería permitir un acceso sencillo a la nube y almacenar copias de seguridad.
Página web
Una gestoría online que no tiene una página web ¿suena raro, verdad? La página web de la gestoría debe ser su tarjeta de presentación, además del punto de acceso de los clientes a su panel de control y una herramienta para conseguir nuevos clientes.
La página ha de estar bien diseñada, adaptada para móviles (responsive) y convenientemente actualizada. Una web con estas características tendrá una mejor respuesta del usuario, pudiendo conseguir más clientes gracias a ella.
Conocimientos SEO/SEM
Para el emprendedor será fundamental tener algún tipo de conocimiento de SEO y SEM. El SEO es la optimización en los buscadores, es decir, que una página esté primera en los resultados de búsqueda con el fin de recibir el mayor número de visitantes posible.
El SEM es la optimización de las campañas de publicidad, como Google AdWords. La gestoría online necesitará, casi con total seguridad, campañas de publicidad, por lo menos al principio. AdWords es una herramienta muy poderosa, pero si no se tienen los conocimientos necesarios puede devenir en desastre.
Si el empresario no tiene los conocimientos necesarios, lo mejor es que contrate los servicios de una asesoría SEO. Se ahorrará tiempo y dinero, pues sin visitas no habrá nuevos clientes.
Cada vez son más las empresas que ofrecen y demandan servicios de asesoría y gestoría online.#GestoríaOnline Clic para tuitearEspecializarse para sobrevivir
Si se hace una búsqueda en Google para las palabras «asesoría online» se puede ver fácilmente la cantidad de resultados que hay. Seguramente, también se encuentren bastantes anuncios de AdWords. Esto da una idea de la competencia que existe en ese sector.
Ante una situación como esta, hay dos caminos: competir en precio o especializarse. Competir en precio suele ser la respuesta fácil. Tan solo hay que fijarse en los precios que ofrece la competencia y rebajarlos.
Si no es posible rebajar todos los precios al menos se pueden rebajar aquellos en los que se pueda ser más competitivo.
Sin embargo, la opción más acertada en el medio y largo plazo suele ser la especialización. Hay que tratar de encontrar un fallo en el mercado, un subsector que no está cubierto de manera correcta, un servicio que no se ofrece como se debería, etc. y tratar de ofrecerlo al mercado.
Deja una respuesta