
Resumen de Contenidos
Al principio es lógico que la palabra scrapbooking suene por sí sola algo extraña. Más aun si no se tienen conocimientos básicos de la materia. Por ello, a continuación procederemos a explicar de forma básica qué es y cómo se puede iniciar alguien en el mundo del scrapbooking.
¿Conoces la técnica scrapbooking? Descubre esta manualidad tan sorprendente .#Scrapbooking Clic para tuitear¿Qué es exactamente el scrapbooking?
Conocido como scrapbooking, de la labor del scrapbook o scrap. Es una habilidad que hace referencia a una manualidad. Esta técnica surgió en los Estados Unidos y cada día se ha hizo haciendo más popular desde los pasados años 80.
Scrapbook si lo traducimos de su inglés nativo al español, significa ‘libro de recortes’. Es una técnica manual que lo que pretende es fomentar nuestra creatividad y guardar fotografías y/o recuerdos en el tiempo con ella.
Aunque su origen nació para la creación de álbumes de fotografías creativos y divertidos, en la actualidad se hacen más cosas aparte de estos. Se trata por tanto de una técnica que se puede ir avanzando y mejorando con la práctica.
Lo que debes conocer sobre la técnica scrapbooking ,¿Cómo iniciar en el mundo de scrapbooking?.#Scrapbooking Clic para tuitearCabe destacar que en la propia elaboración de un proyecto de scrapbooking, se albergan una serie diferente de técnicas de manualidades. Y se hace uso de una amplia diversidad de materiales para llevarla a cabo.
Así como también que, al realizarla, no existen normas que dicten cómo se debe realizar, a excepción de que se debe hacer con fotografías y/o recuerdos. Por lo demás, hay que dejar fluir la imaginación.
Y aunque existe un material que ya es específico para dicha técnica, al hacer scrapbooking también se pueden usar otros materiales como, telas, cintas, botones de ropa que ya no se vayan a utilizar o pinturas variadas. Cualquier material que se disponga en casa y la imaginación y/o inspiración lo precise.
¿Dónde se originó el scrapbooking?
Ya son más de 200 años los que se lleva realizando esta técnica. Pero lo que hay que destacar es que, en sus inicios no hacían uso de fotografías para su elaboración.
Lo que sí está documentado es que el scrapbooking lo utilizaban, en su mayoría, poetas del siglo XIX. Llenándolos de cartas de amor, recortes de importancia de los periódicos e incluso poemas.
Mark Twain llegó a inventar y dejar patentado un libro, el cual llamó Twain’s Adhesive Scrapbook. El cual tenía en sus páginas un adhesivo ya aplicado y únicamente había que ir pegando lo que cada persona escogiese.
No obstante, no fue sino hasta los años 80 cuando comenzó su extensión por todos los Estados Unidos. Y fue en los años 90 cuando comenzó una industria tal y como la conocemos en la actualidad.
¿Qué se puede hacer con la técnica de scrapbooking?
Existe una amplia diversidad de cosas que se pueden hacer gracias a esta técnica. En muchas ocasiones, son detalles perfectos para regalar. Es un recuerdo perfecto para cualquier acontecimiento. Y el factor más importante y esencial es que está hecho a mano.
¿Qué se necesita para elaborar un scrapbook? ,Herramientas necesarias para elaborar tu propio scrapbook. #Scrapbooking Clic para tuitearAparte del libro de recortes habitual también se pueden hacer:
Invitaciones o tarjetas: para bodas, comuniones, cumpleaños, etc. En realidad, para cualquier acontecimiento.
Ambiente decorativo: tanto para el hogar como para un evento, también con el scrapbooking se pueden elaborar detalles decorativos.
Recordatorios: más allá del estilo clásico de los recordatorios, esta técnica permite realizarlos con un toque más especial y único.
Libretas: la decoración de una libreta con esta técnica amenizará cualquier tarea que se tenga que desarrollar en la misma. Siempre se verá más alegre.
Calendarios: se puede elaborar a mano un calendario propio y totalmente personalizado. No tiene por qué faltarle ni un solo detalle.
[amazon_link asins=’8467043555,8415989962,8441537135′ template=’ProductCarousel’ store=’561719873049′ marketplace=’ES’ link_id=’b831a643-27dc-11e8-b15b-210c8b4c8904′]¿Qué materiales hacen falta?
Como en toda manualidad, es importante contar con una serie de materiales para poder realizarlo sin inconvenientes ni contratiempos.
Entre estos materiales encontramos los más básicos y necesarios para empezar con buen pie dicha actividad.
–Una base de corte: Para poder maniobrar es imprescindible. Pues vienen preparadas para soportar los cortes u otras maniobras durante la elaboración. Para empezar, una de 12×12 pulgadas es perfecta. Ronda los 15 €.
–Cúter: Con el que se harán los cortes de forma más cómoda y rápida durante la manualidad. Existen de muchos tipos y tamaños. Los más finos para material fino, pero es recomendable tener un cúter grueso para el cartón u otros materiales de mayor grosor. Se pueden encontrar desde 1 €.
–Tijeras: También es imprescindible tener una tijera de calidad y fuerte. Son económicas y prácticas para la manualidad.
–Regla metálica: Por soportar mejor los roces, marcas y cortes. El tamaño ideal de 40 cm. Se pueden encontrar desde 6 €.
–Cizalla plegadora: Importante para poder encajar y poder cortar con mayor facilidad y cuidado. Mide y corta, además de plegar, aspectos que ayudan notablemente a la elaboración. Sus precios son variados pudiendo llegar y/o superar los 1000 €, dependiendo de cuál se adquiera.
¿Qué necesito para montar mi propio mundo de scrapbooking? #Scrapbooking Clic para tuitear–Lápiz y goma: Son materiales muy básicos que es importante tener si se precisa de escribir alguna nota, dejar alguna marca o realizar con facilidad dibujos en el proyecto de scrapbooking. Se puede encontrar lápices y gomas desde 1 €.
–Perforadora: Uno de los utensilios más útiles también por su precisión a la hora de realizar agujeros. Desde 5 €.
–Troquelador para los bordes: Indispensable para darle mayor originalidad al proyecto. Se pueden encontrar desde 8 €.
–Troqueladora con formas: Al igual que la anterior pero dotada de más formas para una mayor decoración del proyecto. Perfectas para trabajar con materiales como la goma eva. Rondan los 10 €.
–Adhesivos: Un detalle especialmente esencial para el scrapbooking pues, de no disponer de adhesivos no estaríamos realizando bien la técnica. Los hay de diferentes formas y se pueden solicitar personalizados a medida desde 7 €.
Cabe destacar que cuanto mayor sea la calidad de los materiales que se vayan a utilizar, de mejor calidad se mostrará la manualidad realizada y mayor durabilidad en el tiempo tendrá la misma en cuanto a aspectos tales como la conservación.
Es una técnica perfecta para comenzar un proyecto propio y generar ingresos desde la comodidad del hogar. El scrapbooking fomenta la creatividad y la diversión.
Deja una respuesta