
Resumen de Contenidos
Un podcast es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede escuchar y descargar de Internet. Es decir, un programa de radio que se puede escuchar tanto en el ordenador como en el móvil a través de diferentes plataformas o descargarlo y escucharlo posteriormente.
¿Qué es un podcast? Lo contamos con todo detalle .#podcast Clic para tuitearEn los últimos años se ha visto como este formato de contenido ha comenzado a generar mucho más interés y a ganar peso en Internet. En Estados Unidos, la publicación de podcast está mucho más extendida y cuentan con diferentes radios que difunden sus contenidos únicamente de forma online. De hecho, según el informe más reciente de Edison Research, aproximadamente 57 millones de norteamericanos han escuchado un podcast durante el último mes –es decir, el 21% de la población.
Las características y posibilidades de los podcast garantizan sus próximos años de auge y vida entre los profesionales de la información. Por ello, es tan importante tener en cuenta este nuevo formato de comunicación en lengua hispana.
¿Quién puede crear podcast?
Cualquier persona con una serie de conocimientos y habilidades comunicativas estará capacitada para crear su propio canal. Además, claro está, de contar con una serie de contenidos interesantes para transmitir a los posibles oyentes.
No obstante, los profesionales de la información, periodistas, comunicadores y, sobre todo, los periodistas radiofónicos podrán sacar todo el provecho posible al podcasting. Además de ser una forma de entretenimiento para aquel que crea el podcast, se trata de una forma de ganar dinero creando y gestionando contenido oral.
Por ello, es una oportunidad perfecta para periodistas y aquellas personas enfocadas a la comunicación buscando una nueva oportunidad laboral.
¿Por qué hacer un podcast?
Como hemos dicho, los podcast están en auge. Así, uno de los principales motivos por los que comenzar a crear un podcast es el poder transmitir confianza, autoridad y contenidos totalmente personalizados a nuestros futuros oyentes.
Un podcast tiene el poder de dar vida a las palabras, tiene más vida y poder que un texto. Cada vez más, las personas somos más perezosas y tenemos menos tiempo que emplear. ¿Por qué no crear un podcast que la gente pueda escuchar mientras va en el coche, está en el gimnasio o hace otras tareas? El podcast es una forma de llegar al usuario de una forma mucho más directa.
Crear podcast es algo relativamente barato. Digo relativamente ya que requerirá de tiempo, pero si lo comparas con un artículo escrito es algo menos. No obstante, para crear un podcast se necesitará un equipo de sonido decente y contar con alguna herramienta de edición de audio. Por ejemplo, Audacity es una herramienta gratuita y sirve perfectamente para crear un archivo de audio. Además, es muy sencilla de utilizar y en Internet hay muchos tutoriales explicativos.
Los podcast no tienen tanta competencia como lo pueden tener los blogs o los vídeos en YouTube. Por lo tanto, es una buena forma de comenzar y convertirse en un referente de un sector o temática dentro de este formato.
A través de los podcast se puede informar, enseñar, entretener… cualquier temática puede ser interesante para los oyentes. Eso sí, es interesante tener en cuenta su optimización de cara a Internet y el posicionamiento SEO con el objetivo de conseguir una buena posición en buscadores. A la vez que aplicar técnicas de difusión, por ejemplo mediante las redes sociales, para conseguir llegar a más posibles oyentes.
Todo lo que se necesita saber sobre los podcast en nuestro blog #radio Clic para tuitearConsejos para hacer un buen podcast
Como hemos dicho antes, no todo el mundo tiene la capacidad de generar buenos contenidos, pero con trabajo y empeño se pueden conseguir muchos objetivos.
Definir público y contenido
El primer paso para crear un podcast de éxito es conocer a la audiencia, definir el público y saber qué contenidos van a interesarle.
Crear un calendario de contenidos
Como toda estrategia, planificar y marcar tiempos es un must. Cuando haya una temática elegida, se debe buscar contenidos específicos sobre los que hablar y que sean potencialmente interesantes. Después hay que investigar sobre ellos.
Hacer un guion y un formato
Hay poca gente capaz de ponerse a hablar durante una hora de aspectos interesantes y con una estructura lógica si no crea un guion de manera previa. Con una herramienta así será mucho más sencillo saber qué es lo que se va a decir y hacerlo correctamente. El formato y la estructura son muy importantes y deben mantenerse en el tiempo ya que el oyente se acostumbrará a él.
¿Es posible monetizar un podcast?
Monetizar un podcast es posible pero no mágico. Lo mismo que ocurre con otro tipo de proyectos como páginas webs, canales de YouTube o blogs, este proyecto requerirá de tiempo, esfuerzo y dedicación. Eso sí, es una bonita e interesante forma de emprender y ganarse la vida.
Publicidad
Hablando sobre empresas o incluyendo cuñas publicitarias en el podcast. El dinero obtenido con ello dependerá del número de oyentes que tenga el podcast, pero es la forma más común de monetizar un medio de comunicación. Es posible que a los oyentes no les haga mucha gracia, pero si realmente se aporta contenido de valor es entendible que pueda haber algún tipo de promocion con un podcast.
Productos de afiliados
El marketing de afiliados es una buena forma de obtener pequeñas ganancias cuando alguno de los oyentes compre un producto a través de los enlaces que se proporcionan. Al tratarse de un podcast será algo más complicado y directo que en un blog, pero es posible hacerlo a través de la descripción y una buena técnica comunicativa.
Ganar dinero haciendo podcast es posible y contamos cómo #emprender #negocios Clic para tuitearDonaciones y Suscripciones
Muchos medios de comunicación o programas radiofónico han solicitado ayuda a sus oyentes para poder continuar financiándose, ya sea haciéndose socio o de otras formas. Si el contenido que se ofrece en el podcast es bueno, pedir ayuda a los oyentes puede ser una opción.
La otra opción es ofrecer la modalidad de suscripción con contenido Premium que solamente podrá escuchar determinado público. Siguiendo la línea anterior, si el contenido genera verdadero interés habrá una parte de oyentes que quieran suscribirse.
Deja una respuesta