
Resumen de Contenidos
En la historia de la filosofía existen claros ejemplos de mentoring. Por ejemplo, Sócrates fue mentor de Platón y la huella del maestro siempre estuvo presente en los diálogos del discípulo.
Existen nuevos sectores de empleo que gozan de mucho éxito en la actualidad gracias a la demanda de conocimiento que existe en diversos campos. Por ejemplo, el marketing digital.
Este es precisamente el valor del mentoring, que convierte en un bien el conocimiento que el mentor puede compartir con los clientes por medio de su formación y de su propia experiencia.
Una experiencia que no guarda para sí mismo de un modo individualista, sino que comparte para inspirar valores de autoayuda y superación personal.
Es decir, el mentor impulsa a cada cliente para ser la mejor versión de sí mismo. De esta manera, un mentor realiza un proceso de acompañamiento de los objetivos que emprenden los clientes.
¿Cómo ganar dinero trabajando como mentor 'online'? #mentoring Clic para tuitearA diferencia del coaching, el mentoring sí se nutre de los consejos que el experto puede aportar al cliente para ayudarle a tomar mejores decisiones.
Aunque cada persona es única y cada historia es diferente, el mentoring cobra sentido desde la perspectiva de una naturaleza común. Es decir, gracias al poder de la empatía, una persona puede aprender de la experiencia de otras que han pasado por situaciones similares.
Al extraer sus propias conclusiones de estas vivencias, observadas de un modo externo, suelen acompañarse de un mayor grado de objetividad.
Para ser mentor es fundamental estar especializado en un tema específico, por ejemplo, el marketing digital. En este caso, es fundamental invertir en la formación mediante cursos y experiencias prácticas en torno a esta cuestión.
Pero además, también es determinante que el profesional actualice sus conocimientos de una forma constante, a través de la asistencia a congresos, eventos de networking y grupos de expertos.
La actualización del currículum es determinante para que el profesional pueda adquirir nuevas competencias y diferenciarse frente a otros profesionales del sector. Lo ideal es que quien quiera trabajar como mentor a través de ofrecer servicios online, invierta en fórmulas para mejorar su reputación digital. Por ejemplo, puede crear un blog personal sobre el tema y ofrecer contenidos especializados que puedan ser de interés para otros lectores.
El marketing de contenidos es un buen plan de promoción para un mentor experto.
Y ¿Por qué motivo? Porque mediante los artículos puede mostrar su filosofía de trabajo, su huella personal, su forma de hacer las cosas.
Es decir, en cada artículo está la esencia del mentor. Pero además, el formato del artículo también es un buen medio para conectar con la esencia del mentoring al ofrecer, por ejemplo, consejos sobre el formato del texto.
Del mismo modo, también es importante tener perfiles profesionales en las redes sociales. Pero lo más importante para quien aspira a trabajar como mentor en marketing digital es tener su propio sitio web.
En dicha web debe constar una presentación personal y también una descripción del catálogo de servicios ofrecidos.
Además, otra forma de marketing eficaz es colaborar como autor invitado en otros blogs de la misma cuestión que están bien posicionados.
Consejos para trabajar como mentor experto en 'marketing' digital .#mentoring Clic para tuitearCómo ganar dinero como mentor
¿Cómo ganar dinero como experto en mentoring de marketing digital? Por ejemplo, el experto puede trabajar como redactor freelance y elaborar artículos temáticos para empresas del sector. En este caso, el mentor ofrece servicios como autónomo para empresas con las que establece una colaboración. También puede ofrecer servicios de consultorÃa online para negocios que quieren mejorar su proyección online ante los posibles clientes.
También existe la posibilidad de escribir un libro especializado en marketing digital y venderlo a través de una plataforma online. Del mismo modo, un mentor también tiene la posibilidad de desarrollar cursos de formación orientados a profesionales que quieren posicionarse en el sector.
El podcast es otra fórmula eficaz para comercializar los conocimientos de mentoring.
Igualmente, como referente de autoridad en la cuestión también tiene la posibilidad de participar como ponente a congresos online o impartir conferencias. Una de las nuevas formas de negocio gira en torno a la profesión de youtuber. Es decir, el mentor también puede utilizar este formato de información audiovisual para publicar contenidos especializados en la temática en la que es experto. Y de este modo, mediante el número de visitas y los ingresos generados por publicidad, también puede abrir una puerta de empleo.
Pero desde esta perspectiva, YouTube no solo es un medio a través del que obtener ingresos extra, sino también, una carta de presentación profesional que puede ayudar al mentor a ganar visibilidad ante potenciales clientes.
El mentor también puede rentabilizar su blog profesional por medio de sistemas de publicidad y con la publicación de artículos patrocinados. Sin embargo, dichos artículos siempre deben estar en relación con la propia materia del blog puesto que el mentor debe ser consciente de que cuando da visibilidad a una marca, su propia credibilidad está en juego. Por esta razón, el mentor debe ser un profesional ético que da presencia a marcas que realmente merecen su crédito sincero.
Pero, además, para ganar dinero como mentor al ofrecer servicios online conviene observar las ventajas de esta forma de trabajo. Por ejemplo, no importa la ubicación física del mentor ya que puede trabajar incluso desde su propia casa o desde allá donde se encuentre siempre que tenga conexión a internet. Para ganar dinero como mentor es esencial establecer unas tarifas profesionales.
Gracias a las formas de comunicación online, por ejemplo, gracias al formato de la videoconferencia, es posible establecer colaboración con otros clientes que viven a kilómetros de distancia.
Diferencias entre el ‘coaching’ y el ‘mentoring’
El trabajo de mentoring no es lo mismo que el de coaching, otra especialidad laboral que también está de muy de moda en la actualidad. Y ¿Cuál es la diferencia más importante entre un coach y un mentor?.
Fundamentalmente, que el coach nunca proyecta su propio mapa del mundo en la historia del cliente para no condicionarle a partir de su propia experiencia. Es decir, es el cliente el que va encontrando sus propias respuestas a través de un proceso de autoconocimiento en el que las preguntas del coach actúan como una linterna de luz para el cliente.
Sin embargo, el mentor sí aporta al cliente su conocimiento y experiencia sobre un asunto, precisamente, porque como bien explica Aristóteles: «todo conocimiento comienza por la experiencia». Por esta razón, una persona puede aprender de la inspiración vital de un mentor que destaca por su sabiduría personal y por la riqueza de sus vivencias.
El tiempo es otro de los factores determinantes en la posición de un mentor.
Por su propia condición de edad y disposición para aprovechar el tiempo, ha tenido la oportunidad de adquirir un conocimiento que una persona más joven no ha podido desarrollar todavía. Sin embargo, a través de la comunicación, el mentor sí puede transmitir estos conocimientos al cliente. De tal modo que este último abre puertas que no podría abrir de otro modo. Supera miedos personales.
Gana en autoestima para dar el salto hacia la acción y avanza en su plan de actuación siempre manteniendo la coherencia con su propio objetivo. Y, además, disfruta del proceso de acompañamiento propio del diálogo constante con el mentor. Por tanto, el cliente se siente más seguro frente a la incertidumbre que puede experimentar cuando sale fuera de su zona de confort.
Y amplía dicha zona de confort gracias a la sabiduría del mentor que, desde el punto de vista humano, también ejerce una gran labor de motivación.
El cliente admira al mentor por su sabiduría. Por esta razón, se convierte en un punto de inspiración a seguir. En una persona de la que modelar comportamientos y actitudes como protagonista para poder potenciar el éxito en el ámbito profesional. Las emociones producen un efecto contagio. Por esta razón, el propio mentor puede transmitir su pasión por un asunto a un cliente que está en un camino similar.
Diferencias entre el 'coaching' y el 'mentoring' .#mentoring Clic para tuitearUn mentor es un líder que inspira una forma de hacer las cosas.
Impulsa a cada persona a creer en sus sueños utilizando una filosofía en la que el factor suerte es menos importante que el trabajo. Es decir, la clave de la buena suerte reside en la constancia y en la capacidad de superación personal para alcanzar nuevos retos y oportunidades.
El marketing digital está presente en muchas empresas que invierten en posicionamiento online para estar cerca de sus clientes en una sociedad que es esencialmente tecnológica. Por esta razón, este sector ofrece muchas oportunidades de empleo a aquellos mentores que, como expertos en este campo de conocimiento, convierten su experiencia en un valor esencial para las empresas. Para trabajar como mentor, el experto tiene que tener fe en sí mismo.
Esta es la base de su carisma. Es decir, esta es la única forma de poder inspirar esta confianza positiva en los demás. Pero principalmente, un mentor es aquel profesional que gracias a su trabajo bien hecho despierta credibilidad en los demás gracias a la coherencia entre sus palabras y sus hechos.
Deja una respuesta