
Resumen de Contenidos
Los escritores ya no están sujetos a la voluntad exclusiva de una gran editorial. La autoedición ha abierto las puertas de difundir la creatividad propia por medios alternativos. Supone un punto de inflexión en el mercado editorial para emprender con éxito gracias a la escritura. A través de la posibilidad de publicar un libro con autoedición, los autores pueden ampliar sus horizontes al margen del criterio de los grandes grupos del sector.
La autoedición es una opción viable tanto para las personas que deseen ver sus novelas impresas como para aquellas que opten por el ebook. Sin embargo, a pesar del crecimiento constante de las descargas de libros electrónicos, el formato en papel sigue ocupando un lugar privilegiado.
Estrategias para publicar un libro a través de la autoedición. #autoedicion Clic para tuitearAutoedición: más que una alternativa
La autoedición es la técnica de «publica tu libro» en la que los autores asumen el rol de la editorial: maquetan, imprimen, promocionan y distribuyen su libro a través de distribuidoras independientes, canales online o creando su propia red de distribución.
La autoedición vs la edición tradicional
Hasta hace tan solo unos años, el escritor que quería publicar un libro debía seguir una ruta muy marcada: terminaba la obra y la enviaba a su editor amparándose en que él la publicase. Si se trataba de un autor novel, el camino era más duro todavía. Después de acabar el manuscrito, se adentraba en el angosto sendero de tocar las puertas de las editoriales y de los editores para que considerasen la opción de publicarlo.
Sin embargo, los gigantes del sector no gustan de grandes riesgos. Es más seguro publicar una obra de alguien conocido con un historial de ventas previo que no invertir capital en promocionar la novela de un nuevo escritor, aunque se presuma su éxito.
El método tradicional de esperar a que alguien decida publicar o no un libro sigue existiendo. Pueden pasar meses, incluso años, hasta obtener una respuesta. Sentarse a esperar hasta que alguien decida si la obra que tiene delante será publicada es lo normal.
Las editoriales basan su decisión en diferentes factores. Además de la calidad literaria, son conscientes de que lo importante es la rentabilidad que puedan conseguir para amortizar su inversión y conseguir beneficios. Son una empresa. Así pues, se guían por modas, por objetivos de ventas, por tendencias, análisis del mercado potencial, del público, de los costes y de la estrategia. Hacen todo el estudio si el libro llega a ser considerado, si no cumple estos criterios se descarta automáticamente.
Editar un libro no es un proceso complicado. La clave está en la distribución y en la promoción. Internet ha democratizado las opciones consiguiendo que sean accesibles a todos los autores. Ahora la estrategia de «vender tu libro» es más viable que ampararse al criterio editorial.
La creación de canales de venta independientes ha abierto la puerta de la oportunidad. El trabajo y el esfuerzo de escribir un libro no acaba en la espera de una respuesta. El camino es más sencillo de lo que parece gracias a las herramientas y posibilidades que brinda la autoedición.
Es más, en estos momentos muchas editoriales brindan el servicio de la autoedición. Ponen a su disposición los medios para que el autor autoedite, es decir, pague los costes del proceso. De esta manera, los escritores consiguen una edición de calidad para competir en el mercado de los grandes. Antes incluso de tener el libro impreso, el novelista puede iniciar su propia campaña de marketing para despertar el interés del público por su obra. Los escritores pueden conservar el 100% de los derechos de autor y reciben un beneficio mayor por las ventas.
Autoedición vs edición tradicional. #autoedicion Clic para tuitearGrandes autores que autoeditaron sus libros
La historia está sembrada de casos de éxito, de autores que apostaron por sí mismos desde un primer momento. Aunque ahora es más sencillo hacerlo, el sistema no es nuevo. Autores de la talla de Robert Louis Stevenson, Marcelo Proust o Fiódor Dostoievski. Incluso Stephen King auto editó algunos de sus libros.
Cómo autoeditar un libro
Con el manuscrito preparado, la primera norma para adentrarse con éxito en el camino de la autoedición es hacerlo bien. Se trata de competir con los grandes, así que la obra ha de presentarse al mismo nivel. No se pueden realizar ediciones poco cuidadas, con textos sin corregir, maquetas desajustadas o portadas muy pobres.
Los autores han de buscar una empresa que ofrezca una buena calidad de impresión y desconfiar de lo que parezca demasiado fácil, puesto que en el camino se podrán encontrar falsas promesas que se aprovechen de su trabajo.
La autoedición no garantiza el éxito de la publicación, pero sí que brinda la oportunidad de apostar por uno mismo y luchar por lo que se quiere. Además, permite adentrarse en el sector, descubrir corrientes literarias, contactar con otros autores y acercar posiciones con los grandes grupos editoriales.
Con el manuscrito en la mano, el autor debe realizar la corrección e inscribir la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. Es un paso muy importante, incluso el borrador inicial debería de ser registrado.
1. Autoeditar de manera independiente
Si la opción que se escoge es la autoedición completamente independiente, con el libro ya registrado, puede buscar presupuesto para la maquetación, el diseño de la portada y la impresión bajo demanda. A través de la imprenta puede realizar el depósito legal y obtener el ISBN, requisito indispensable para distribuir una publicación.
Antes de imprimir el libro, deberá calcular el P.V.P. de cada ejemplar. En el precio final han de reperctuir los gastos derivados de todo el proceso más los impuestos. El IVA es del 4%. Paralelamente, deberá crear una estrategia de marketing propia para realizar la campaña de comunicación y de distribución de los ejemplares. La creación de un blog, perfiles en redes sociales, presentaciones del libro, son algunas de las acciones que deberá preparar por cuenta propia.
A la hora de vender el libro puede optar por plataformas como Amazon. El autor gana dinero en la venta por volumen, de manera que cuantos más ejemplares comercialice más dinero ingresará. Es una opción interesante porque el escritor conserva un amplio margen por cada unidad vendida, a razón de un 60 o 70% del P.V.P.. Un porcentaje elevado si se compara con el 10% que percibiría si lo editase un grupo editorial.
2. Autoedición a través de una editorial
En Internet hay algunas plataformas editoriales que se han especializado en la autoedición de libros. Tradicionalmente, son editoriales que ahora ofrecen el servicio a los autores. La empresa se encarga de todo el proceso, del registro, maquetación, el diseño y las impresiones a cambio de una cantidad de dinero que varía en función de los servicios que se contraten.
Algunos grandes grupos como Editorial Planeta ya han incorporado este nuevo servicio. Otros como Penguin Random House Grupo Editorial lo hacen desde hace años. El autor puede escoger el formato de su libro en papel y también en ebook, contratar el programa que incluye la corrección de textos, el ISBN, el diseño y la impresión de ejemplares. Incluso las obras que pasen los procesos de evaluación podrían publicarse bajo su sello de la editorial.
El autor puede optar por la distribución del libro a través de los canales que tiene la editorial, tanto en librerías como en línea. A través de la Impresión Bajo Demanda solo se imprimen ejemplares cuando llega un pedido, de manera que se ahorran costes de impresión y de almacenaje.
El sistema, por tanto, es similar al de la edición tradicional porque la estructura es la misma, sin embargo, es el autor quien asume el riesgo de su propia edición, y no la editorial. También es verdad que su margen de beneficios es mayor.
Claves emprender en el mercado editorial autoeditando una novela. #autoedicion Clic para tuitearConseguir financiación
La autoedición exige al autor el pago de los costes de todo el proceso. En tiradas pequeñas no es demasiado dinero, pero puede representar un desembolso importante para un emprendedor. Una de las opciones para conseguir la liquidez es a través de campañas de crowdfunding. Hay algunas especializadas en escritores, como es Pentian. En este caso, el autor ha de estar dispuesto a compartir los beneficios de su obra con los mecenas que apoyen su proyecto, es decir, que consigue la financiación a cambio de royalties.
En otros casos, los propios escritores lanzan campañas particulares a través de redes sociales o medios propios hasta conseguir el dinero. Algunos optan por vender su libro por anticipado para obtener la liquidez que necesitan, al menos para realizar una primera edición.
Cómo vender tu libro, sistemas de autopromoción
Las plataformas como Amazon permiten la venta de ebooks y de ejemplares impresos. Otras como s como Lulú lo hacen en línea. Sin embargo, tan importante es la distribución como la promoción para generar demanda. La autopromoción es clave para que el libro tenga un buen recorrido.
El autor podrá contratar una empresa de comunicación que realice toda la campaña o aprender a hacerlo por su propia cuenta. Cuánto más presupuesto tenga, más margen conseguirá para promocionar su ejemplar. Si se lo puede permitir, puede optar a crear un videobook de su obra, un vídeo a modo de tráiler que despierte el interés de los compradores. También debe acudir a ferias de libros, encuentros editoriales y promoción en Internet.
Las campañas de Google Adwords pueden resultar caras para escritores noveles. Otras opciones se centran en la propia capacidad del autor de mover bien su página web o su blog, crear contenido de valor y fidelizar seguidores a través de redes sociales. De esta manera, no solo obtendrá un público que le compre su primera obra, sino que habrá logrado un grupo de seguidores que también desearán adquirir nuevas publicaciones.
Secretos de la autoedición
1. Cuidar la edición.
2. El ISBN es obligatorio para vender el libro en una tienda física.
3. No se necesita agente cuando se empieza.
4. El autor marca las normas y los calendarios.
5. Aunar cantidad y calidad.
6. Ampliar los canales de venta y los formatos. Un libro se puede editar en formato impreso y en digital, es interesante aprovechar todas las oportunidades que se brindan para ofrecer más alternativas a los compradores y generar más ingresos.
7. Buscar canales de distribución gratuitos. Se puede publicar a través de Amazon, iBooks o Google Play de manera gratuita a cambio de un porcentaje de las ventas. En cualquier caso, es más alto que el margen que dejan a los autores los grandes grupos editoriales.
8. KDP Select de Amazon. El sistema permite que los autores puedan posicionar sus libros, sin embargo, exige exclusividad como canal de venta.
9. Los pies en el suelo. Hay muchos casos de éxito, pero el objetivo no puede ser hacerse rico de un día para otro, sino conseguir ingresos mensuales.
10. Autopromoción. Los autores que deseen triunfar deberán invertir tiempo y recursos en autopromoción. Los grupos editoriales venden a librerías, no se centran en los lectores. El público del autoeditor está formado por los lectores.
11. Plan de marketing.
Casos de éxito de la autoedición
Anna Tood es una escritora estadounidense que se dio a conocer por su libro «After«. Empezó en la red social literaria Wattpad, en la que los autores comparten sus historias a medida que las escriben. Empezó leyendo hasta que se animó a escribir. Creó una comunidad de fans en más de quince idiomas y alcanzó las mil millones de lecturas en línea. A partir de ahí la ficharon las editoriales.
John Locke fue agente de seguros hasta que se jubiló. Utilizó la plataforma Amazon Kindle Direct Publishing para publicar sus libros. En pocos meses vendió más de un millón de libros. Una de sus estrategias fue colocar el libro a bajo precio, a tan solo 0,99 dólares.
Eloy Moreno es un escritor castellonense que vendió sus primeras 3.000 novelas de «Bolígrafo de Gel Verde» a nivel particular, sobre todo gracias a Facebook. Acudía personalmente a las librerías para que se los vendiesen. Llamó la atención de Espasa.
Rut Nieves es escritora de libros de autoayuda. Su primera novela, «Cree en ti», la publicó a través de Amazon. En verano de 2016 fue el libro más vendido del gigante online.
Conclusión
La autoedición de libros, tanto en formato impreso como digital, es una excelente opción para los escritores. El sistema es sencillo y cada vez se crean más plataformas que permiten emprender de esta manera. Lo importante es que el autor trace una estrategia y se centre en la opción que más le interese según sus propias circunstancias. Cada vez son más los escritores que ven publicadas sus novelas gracias a la autoedición.
Deja una respuesta