
Resumen de Contenidos
La época del conocimiento está en auge y las plataformas de formación online son un buen ejemplo de hacia donde se dirige una gran oportunidad laboral actual que puedes explotar .
El universo de Internet es un inmenso campo para la experimentación en casi todas las materias. En el ámbito laboral han surgido multitud de iniciativas con diferente grado de éxito.
La red proporciona un entorno propicio para la generación de riqueza, ya que permite la elaboración de productos sin necesidad de emplear costosas materias primas, complicadas infraestructuras, ni inversiones en logística y distribución.
Descubre las nuevas herramientas de creación de plataformas de formación online.#FormacionOnLine Clic para tuitearSi se atiende al estudio que Google encargó a la consultora Boston Consulting Group, «Internet móvil en Europa» solo el negocio de Internet móvil creó en 2013 medio millón de empleos en España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.Y las perspectivas de crecimiento se cumplieron, ya que el negocio ha crecido más del 30% cada año hasta 2017, generando aproximadamente 250.000 millones de euros.
Hoy Internet es una máquina imparable de generación de empleo, y un recurso al alcance de cualquier emprendedor que quiera poner en marcha un modelo de negocio en la red.
Las nuevas reglas del mercado de trabajo, que ofrecen pocos empleos bien remunerados, y a menudo con condiciones abusivas, expulsa a muchos profesionales que deben buscar alternativas laborales.
El emprendimiento, pese a los riesgos que acarrea, suele ser una opción a la que se acogen aquellas personas que tienen experiencia y conocimiento en determinadas materias.
Plataformas de formación online
El éxito de audiencia de los tutoriales de YouTube, y la buena respuesta que ha tenido puesta en marcha de cursos de todo tipo realizados por instituciones educativas en la red, ponen de manifiesto la demanda que existe de formación online.
Los usuarios buscan formación flexible, adaptada a sus gustos y necesidades, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Y accesible desde cualquier lugar.
Los primeros pasos se realizaron en la dirección de ofrecer plataformas de formación online donde alguien que quisiera crear cursos pudiera incorporarse.
Así aparecieron multitud de sitios donde una persona ofrecía sus cursos como profesor en lugares donde acudían alumnos a buscar formación de todo tipo.
El profesor entraba en una bolsa de posibles alumnos, y tenía la plataforma construida para impartir sus clases a cambio generalmente de un porcentaje de lo contratado.
Crea tu propia academia con las herramientas de creación de plataformas de formación online .#FormacionOnLine Clic para tuitearAlgunos ejemplos de este tipo de modelo de plataformas de formación online son:
Udemy, Khan Academy, Teachable, Verbling, en el campo de los idiomas, Classgap o Tutellus, por poner algunos ejemplos.
Este modelo sigue funcionando, pero para los profesores que ofrecen cursos tiene algunos inconvenientes. Primero, deben pagar un porcentaje de sus ganancias a estas plataformas.
No tienen el control total sobre los alumnos, con lo cual, si un curso de éxito genera muchos alumnos, la plataforma también se beneficia de ello. Y utiliza sus datos para promocionar otros cursos que pueden quitar alumnos al profesor que ha generado esos contactos.
Y por último, el profesor quedaba de alguna manera inmerso en la marca de la plataforma, con pocas opciones de personalizar y poner en valor su propia marca.
Así, en los últimos años han surgido nuevas opciones que permiten crear plataformas de formación online propias.
Están pueden ser personalizadas con la marca que cada uno quiera. Y con un control total tanto de la gestión de los contenidos como de la gestión de los alumnos.
Ahora es posible que cada uno pueda crear de manera sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos su propia plataforma de formación online.
Y ofrecer los cursos que estime oportuno sin intermediarios, de forma directa, y accesibles desde cualquier lugar y dispositivo.
La oferta formativa es muy variada y abundante. Pero siempre hay espacio para montar plataformas de formación online diferente que ofrezca algo especial a los usuarios.
Lo principal, como en todo negocio que se ponga en marcha, es analizar el mercado y localizar una demanda real que no esté suficientemente cubierta con las opciones disponibles.
Igualmente, es esencial saber exactamente qué producto se va a ofrecer. En este caso qué tipo de formación, y qué ventajas ofrece este producto respecto de los que ofrece la competencia.
Crea tu propia plataforma de formación online y administra y gestiona tu canal al 100% .#FormaiconOnLine Clic para tuitearVentajas de la tecnología
En la actualidad se vive en una continua revolución de herramientas digitales que facilitan enormemente la posibilidad de emprender casi cualquier proyecto en la red.
Hace pocos años era imprescindible acudir a un experto en desarrollo web para poner en marcha una plataforma donde ofrecer cursos online.
Ahora ya no es imprescindible, aunque quizá siempre sea aconsejable asesorarse por un experto.
No obstante, con esfuerzo, perseverancia y dedicación, y algún conocimiento básico de programación, se puede construir y mantener la propia plataforma de formación online. Con ello podrás ofrecer los cursos que sean considerados de mayor interés de acuerdo con la formación.
Plataformas de formación online de presente y futuro
Hay que empezar por explicar qué son las plataformas de formación online.
Por sus siglas en inglés, LMS (Learning Management System).
Es una estructura digital donde se podrán subir todos los materiales formativos que se deseen ofrecer a los usuarios, y que permita interactuar con ellos a través de herramientas como el chat, el correo electrónico o la videoconferencia.
Es importante elegir bien la plataforma desde la que se va a trabajar. Puesto que suele resultar engorroso trasladar todo el contenido de una plataforma a otra.
Y la mayor parte de las veces se tiene que empezar de cero cada vez que se cambia de herramienta.
A la hora de escoger, hay que dar prioridad a que se trate de una plataforma totalmente autogestionada.
Que permita realizar todos los cambios que se consideren oportunos sin tener que acudir a técnicos exteriores.
También es muy importante que la interfaz sea intuitiva y amigable. Las ventas de los cursos ofertados deben realizarse de manera automática, y la plataforma debe facilitar el control y la gestión de la facturación.
Es igualmente importante fijarse en los alumnos y ponerse en su lugar. La experiencia de formación debe ser grata. De manera que el manejo y acceso tanto a los contenidos como al contacto con los profesores, sea sencillo y directo.
Los alumnos son el capital principal del negocio. Por ello es importante que la herramienta que se utilice permita el mayor control y conocimiento posible de ellos. Así como las más variadas, directas y eficaces fórmulas de comunicación.
Y, por supuesto, si la formación va dirigida al público hispanohablante, que toda la información esté en castellano. Aunque incluir un traductor a otros idiomas puede ser eficaz en algunos cursos, ya que pueden multiplicar el número de los alumnos.
Oferta variada
Toca revisar ahora cuáles son las plataformas de formación online más modernas y fáciles de utilizar para la creación de espacios formativos online propios.
Vidroop.com es una plataforma que permite crear una escuela online de manera rápida, sencilla e intuitiva.
No requiere instalación, con lo que se evitan los gastos de programación o el complejo proceso de instalar uno mismo el sistema en algún servidor.
Con esta herramienta uno se da de alta como profesor y a partir de ahí se puede configurar un canal formativo propio que incorpora la imagen de marca deseada. Toda la herramienta está configurada en español.
El panel de control permite administrar totalmente la plataforma, y se hace de manera sencilla a través de tan solo tres botones. El botón de proyectos administra todo lo relativo a oferta formativa, los cursos que se ofrecen los precios y cómo contratarlos.
Durante todo el proceso hay posibilidad de contactar directamente con los técnicos de la plataforma, y enviarles capturas de pantalla del panel de control en momentos en los que surjan dudas o dificultades. De este modo el proceso de creación no se verá interrumpido por falta de asesoramiento.
Los cursos pueden configurarse de diferentes maneras e incluir vídeos, archivos de audio y todo tipo de materiales complementarios como documentos pdf o Word y enlaces a documentos complementarios de las materias tratadas.
Se pueden administrar las entregas de materiales, e incluso el acceso a diferentes partes de cada curso por parte de los alumnos. La plataforma permite el control total de los alumnos, el precio de los cursos y las modalidades de pago. La gran ventaja de esta plataforma es que no se depende de nadie para la gestión de la misma.
No se cede información de los alumnos a un tercero, ni se pagan porcentajes en función de la contratación de cursos. Se paga unas cuotas fijas que van de los 65 euros al mes en el nivel más básico, que permite gestionar hasta 1.000 alumnos, hasta los 230 euros en el máximo nivel, que permite la gestión de hasta 20.000 alumnos.
Wisboo.com sigue la misma línea de formación en la nube marcada por Vidroop, y permite poner en marcha una escuela online que se puede administrar al 100 % sin conocimientos técnicos.
La mecánica es la misma, y una vez registrado en su página cualquiera puede subir cursos y empezar a administrarlos con toda facilidad.
Permite la combinación de vídeos tutoriales, con materiales formativos y ejercicios interactivos. Además, se pueden añadir exámenes y pruebas de capacitación y certificados de conocimientos adquiridos.
Incorpora también la atención directa de técnicos por si surgen problemas en la creación del canal formativo, y diferentes maneras de comunicación directa con los alumnos.
La herramienta está completamente en español y tiene un coste mensual de unos cuarenta y cinco euros en la versión básica.
Classonlive.com está pensado para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de formación online y requieran de soporte técnico directo.
Es ideal para aquellos que prefieran centrarse en los contenidos y el desarrollo de estos, y dejar el plano técnico a un apoyo externo.
Dentro de sus planes de contratación se puede ir creciendo también en este sentido, ya que la plataforma permite igualmente la administración de todo el contenido y gestión de los cursos.
Lo esencial es el producto
La tecnología ofrece posibilidades que hace pocos años no se podían imaginar. Pero el uso de esta tecnología no es la panacea universal, la solución a todos los problemas.
Es cierto que en el mundo de la formación online se abren nuevas vías que permiten avanzar en la creación de modelos de negocios propios, sin necesidad del apoyo de estructuras o profesionales que antes eran imprescindibles.
Pero lo esencial de todo negocio es cubrir una necesidad existente, y cubrirla de manera más eficaz, barata y atractiva que los competidores, porque si algo tiene la tecnología es que es igual para todos.
Es una herramienta y como tal debe ser considerada, y está al alcance de todos por igual.
No debe ser el elemento que diferencie a un producto de otro, ya que todos pueden disponer de esta tecnología.
En el campo de la formación online, seguirán siendo los contenidos, la manera en que se presentan a los alumnos, y el trato con los mismos lo que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.
No obstante, nunca hay que temer adentrarse en la emocionante aventura que es emprender cualquier negocio, si se está convencido de la oportunidad. No cabe la menor duda de que hay que ser consciente de los riesgos que acompañan a la puesta en marcha de una iniciativa de negocio, y del desgaste económico y emocional que supone.
Pero ahora la tecnología favorece que se puedan llevar a cabo proyectos que antes parecían impensables. Y el de tener una escuela de formación propia ahora puede hacerse realidad de manera más sencilla gracias a estas nuevas plataformas.
Uno de los fundadores de Linkedin, Reid Hoffman decía que “si no estás avergonzado por la primera versión de tu producto, es porque probablemente lanzaste el producto demasiado tarde”. Quizá haya llegado el momento de poner en marcha nuevos proyectos.
Deja una respuesta