
Resumen de Contenidos
Existe un método para generar ingresos alternativos a través de la fotografía, en este artículo se hablará de cómo conseguirlo.
No es un truco, es un nuevo modelo de trabajo que se ha ido consolidando en los últimos años y puede convertirse en una fuente de ingresos importante: la venta de stocks fotográficos de imágenes online.
¿Qué son los stocks fotográficos online?
Los bancos de imágenes en línea son archivos fotográficos de infinidad de temas que cuentan con las obras de fotógrafos profesionales y también algunas de particulares.
El fotógrafo cede el uso de la fotografía a la plataforma, pero mantiene el copyright.
De este modo, el banco actúa como intermediario entre el vendedor, que es el fotógrafo, y el comprador, que es la empresa, revista, bloguero, etc.
Hay infinidad de fotografías en estos bancos de imágenes. Algunas agencias cuentan hasta con 20 millones de imágenes.
Pero lo cierto es que en estos últimos años las agencias tienden a buscar perfiles más profesionales y quienes seleccionan las imágenes son más exigentes con el material que compran.
Por ello, es conveniente que conozcas cuáles son las claves para poder vender tus fotos a estas fototecas comerciales.
Si buscas una alternativa laboral empieza a vender tus imágenes a través de stocks fotográficos online.#StocksFotográficos Clic para tuitearClaves para colocar tus stocks fotográficos en los bancos de imágenes
Calidad técnica excelente.
Las imágenes que vayan a pasar a formar parte de stocks fotográficos deben tener unas características técnicas óptimas, no deben tener ruido, deben estar bien enfocadas, tener un balance de blanco correcto, etc.
Cuanta más calidad y tamaño, mejor para la plataforma. En cuanto al formato, siempre en JPG.
Funcionalidad.
Cuanta más utilidad tenga una fotografía, más colocación tendrá en el mercado de los stocks fotográficos. Por eso, debes hacer fotografías que ilustren todo tipo de elementos, sentimientos, situaciones, lugares, temas. No dejes de aprovechar cualquier circunstancia para hacer fotografías de interés para que puedan ser publicadas.
Si quieres saber cuáles son los asuntos más solicitados en los bancos de imágenes para centrarte en hacer fotos perfectas de estos, consulta cuáles son las temáticas más buscadas en la plataforma.
Además, también puedes seguir la actualidad para subir alguna foto de algunos de los temas que estén publicando los medios e interesen a los ciudadanos.
Originalidad.
Ante la sobrecarga de los bancos de imágenes, debes buscar una estética que llame la atención de los seleccionadores de imágenes. Busca un ángulo diferente, una manera alternativa de ilustrar la realidad .
Así será más fácil que sobrepases la barrera para poder vender tus fotografías a este tipo de plataformas.
Recuerda ser original pero sin perder neutralidad.
Composición adecuada.
Cuando vayas a pulsar el disparador debes tener en cuenta que será más provechoso tomar las imágenes de dos maneras para una misma temática. Siguiendo la regla tradicional de los tres tercios y, además, tomando algunas dejando espacios importantes.
Los espacios serán apreciados por el comprador cuando la fotografía se adquiera para insertar sobre ella textos publicitarios, gráficas o logotipos.
Contratos de modelos.
Este es un punto importante en el que ponen especial atención las plataformas digitales de stock fotográfico.
Si la fotografía tiene como protagonista a una persona o varias, debes proporcionar el model release, un documento legal firmado por las personas que aparecen en la foto, en el que el fotografiado autoriza el uso de una imagen en unas condiciones concretas.
En el caso de que el fotografiado fuese menor de edad, quien debe firmar este documento de autorización y dar permiso es el representante legal. Normalmente, estos documentos se pueden encontrar en las propias plataformas.
Evitar obligatoriamente las marcas registradas.
Es muy importante que en las fotos que subas a los stocks no aparezcan logotipos ni ningún tipo de marca registrada, por pequeño o desenfocado que pueda aparecer.
Inspiracionales.
Las imágenes que provocan una reacción emocional están mejor valoradas que las que son más planas.
¿Quieres conseguir ingresos alternativos? Sube tus archivos a stocks fotográficos online y obtén beneficios .#StocksFotográficos Clic para tuitear¿Por qué emprender en el mundo de la fotografía de ‘stock’?
En los últimos años, con la profesionalidad de estas fototecas comerciales, las obras de los fotógrafos expertos cotizan al alza frente a las fotografías de los particulares.
Si exprimes al máximo las claves expuestas anteriormente, podrás introducirte en el sector del estocaje fotográfico y progresar. Dependiendo de las técnicas y estrategias que utilices podrás conseguir colocar más o menos fotos, lo que se traduce en ingresos.
Ante este panorama, muchos fotógrafos han optado por este método como fuente de ingresos alternativos.
Si bien al principio esta forma de emprender no reporta importantes beneficios sí que es cierto que con el tiempo y sabiendo que fotos más vendibles, se puede convertir no solo en un modo complementario de conseguir ingresos, sino como la fuente de ingresos principal.
De hecho, hay fotógrafos que han encontrado el método de colocación de fotografías adecuado para poder percibir una cantidad mensual que les permita vivir a través de este sistema de venta de archivos, por lo que se ha convertido en una alternativa laboral real.
¿Por qué las empresas acuden a estos ‘stocks fotográficos’?
Las empresas utilizan los stocks de fotografías porque les es más cómodo y económico que el método tradicional. Las empresas ya no emplean el clásico servicio de contratación de un fotógrafo profesional para contar con el material gráfico suficiente para elaborar un catálogo.
Utilizando los stocks fotográficos online las compañías se ahorran el coste de la sesión y la edición, y pueden encontrar imágenes muy parecidas a lo que buscan a precios muy competitivos. Y esta opción, en un mundo eminentemente visual, es muy ventajosa para poder crear contenidos más atractivos y llegar a más potenciales consumidores.
¿Qué buscan las empresas?
Las empresas cada vez más buscan autenticidad y naturalidad en las imágenes. Varias fotos de una misma toma para que el cliente encuentre la situación que más se ajuste a sus expectativas.
Conviene recordar en este punto que las empresas buscan fotografías en las que incluir texto, por lo que también es positivo fotografiar elementos concretos con mucho aire, para que el cliente pueda añadir el texto o logotipo que precise.
No hay que descuidar el tipo de fotografías que tradicionalmente se demandan, como las de personas en traje de chaqueta haciendo negocios; grupo multiétnicos que muestren diversidad cultural; fotografías que remitan a fechas señaladas como vacaciones, Navidad, Halloween y otras celebraciones de carácter local o nacional.
Del mismo modo, también son muy solicitadas las fotografías relaciones con la alimentación y con las aficiones.
Además, si haces un estudio de temas de interés que no tengan prácticamente material relacionado en los bancos de imágenes, o sea, material insólito, habrás encontrado un nicho de mercado ideal.
¿Cómo empezar?
Si quieres emprender en el universo de los stocks fotográficos online para que se conviertan en una firme alternativa laboral tienes que tener clara la siguiente premisa: es más sencillo colocar muchas fotos a bajo precio que una a un precio considerable.
Por ello, para empezar es necesario que te registres en una plataforma de estocaje fotográfico y crees un extenso catálogo de imágenes, a poder ser en varias agencias, aunque debes controlar si hay agencias que exigen exclusividad en las fotografías.
Conoce de qué manera conseguir más beneficios a través de la venta de imágenes en stocks fotográficos online.#StocksFotográficos Clic para tuitear¿Por dónde empezar con tus stocks fotográficos?
Lo normal es crearte un catálogo en cuatro o cinco bancos de imágenes. Crearás la diferencia si sistematizas bien los archivos y los etiquetas correctamente, pues harás que sean más fácilmente localizables, aumentado así la probabilidad de venta.
Los stocks fotográficos más conocidos tienen en común la sencillez de la interfaz y la gratuidad de la suscripción. Estos son los siguientes:
Shutterstock.
Ofrece una completa guía a sus contributor, para que sean capaces de enviar fotos de calidad e interés comercial, que cumplan con el resto de parámetros para ser fácilmente vendibles.
Es una de las mejores opciones para que empieces a emprender a través de la venta de fotografías en el universo online. Para entrar a formar parte de esta red tienes que enviar 10 imágenes, y tienen que ser aprobadas al menos 7 de ellas.
Además de la suma fija por descarga, que suele partir de 24 céntimos, también podrás obtener ganancias por recomendaciones, tanto de otro colaborador aprobado como de un cliente.
Cuenta con un archivo de más de 50 millones de fotografías, que han sido descargas en más de 150 países.
iStockphoto.
Esta web de estocaje fotográfico es una de las más conocidas y utilizadas en todo el mundo. Para pasar a ser proveedor de imágenes de esta plataforma deberás enviar 3 fotografías, con una resolución que supere los 2 megapíxeles, para que sean evaluadas.
Si pasas la prueba, dispondrás del 20 % del precio de cada fotografía vendida. Este porcentaje se doblará si trabajas en exclusiva para este portal.
Dreamstime.
Si tienes buenas imágenes de más de 3 megapíxeles preséntalas a este banco de fotografías, pues es uno de los que ofrece mejores comisiones por venta de archivos. Además, te pueden pagar bonos extra por popularidad.
Fotolia.
Quizá sea, por su corta existencia, la menos rígida en cuanto a requisitos de entrada, pues lo único imprescindible es que las imágenes que ofertes tengan una resolución de más de 3,7 megapíxeles.
El porcentaje que percibes por la venta de tus fotografías a través de esta plataforma oscila entre el 33 y el 64 %. Este porcentaje varía en función de si trabajas en exclusiva para este banco de imágenes o no.
Adicionalmente, este intermediario ha creado un ranking de fotógrafos y, a media que vayas escalando posiciones, según el éxito de tus imágenes, irá aumentando la comisión que percibas, llegando incluso al 80 % del precio de venta.
Stockexpert.
Es una de las plataformas donde mejor pagada está la venta de fotografías. El valor mínimo de venta es un dólar y la comisión es del 50 %.
Aunque la exigencia en el proceso de registro es considerable, cuenta con la ventaja de aceptar fotografías de hasta 800 píxeles, por lo que podrás ampliar tu catálogo con fotos más antiguas o realizadas desde otros dispositivos.
Canstockohoto.
Lleva poco tiempo activa, pero ha tenido una gran acogida entre los profesionales, ya que cuenta en su cartera con más de 120 000 fotógrafos en todos los rincones del mundo. Las comisiones son del 50 % del precio de venta del archivo.
Bigstockphoto.
Esta plataforma, que goza de escasa popularidad y pertenece al grupo de Shutterstock, ofrece ganancias en función del plan de pagos del cliente. En general, la comisión para el fotógrafo es del 30 % del valor de venta.
En el caso de que las comisiones se establezcan según las descargas de los últimos 12 meses, las comisiones serán fijas entre 0,24 y 0,26 euros por venta en función del volumen de descargas.
Ventajas de trabajar con los bancos de imágenes
Si cuelgas tus fotografías en alguna plataforma de estocaje fotográfico te beneficiarás de una serie de ventajas. La primera de ellas es la ausencia de normas, pues tienes total libertad para elegir qué fotografiar, sin perder el objetivo comercial, y no dependes ni de jefes, ni de clientes.
Como para ello trabajas por tu cuenta, eres tú quien se marca los horarios y decide cuánto tiempo dedicar a este menester. Podría decirse que al elegir temas y horarios te conviertes en tu propio jefe.
Hay una regla básica que hay que tener en cuenta, cuanto más contenido subas a la red de estocaje, más dinero podrás recibir, pues la regla de tres es simple: a más fotografías, más beneficios.
Además, al publicarse el contenido en cualquier parte del mundo y en cualquier plataforma, tu trabajo podrá ser reconocido a lo largo y ancho del globo, aportándote más prestigio y puede convertirse en una potencial fuente de trabajos futuros.
¿Dispuesto a emprender y tener una alternativa laboral?
Básicamente, introducirse en el mundo de los stocks fotográficos online, para que se conviertan en ingresos alternativos para fotógrafos, es tan fácil como convertir la creatividad en fuente de ingresos.
Con algo de tiempo y ganas de progresar podrás emprender en el universo del estocaje digital y llegar lejos.
Haciendo de la venta de fotografías una alternativa laboral real, que además de generar ingresos alternativos, se puede convertir, con la paciencia, técnica y estrategia oportunas, en tu nuevo principal sustento laboral.
Deja una respuesta