
Resumen de Contenidos
Internet ha cambiado la forma de trabajar completamente. Hoy en día, muchas profesiones solo necesitan un ordenador, una conexión a la red y algunos accesorios para ofrecer una buena calidad. Es el caso del trabajo de locutor freelance. El auge del vídeo online y la agilidad de las producciones han conseguido posicionar la locución como una de las alternativas laborales a desempeñar desde casa.
¿Qué se precisa para locutar?
La inversión para trabajar locutor freelance desde casa es reducida. Solo se precisa un dispositivo conectado a Internet, un programa o software de edición de sonido, un micrófono que capte bien la voz y una caja de sonido para mejorar la grabación. Si se puede insonorizar una habitación para realizar el trabajo, el resultado será más profesional. En cualquier caso la persona ha de tener la habilidad y profesionalidad de comunicar a través de su voz, ha de saber interpretar los textos, ser atrevida, vocalizar y locutar correctamente. Tener una buena voz es importante, pero no es lo único.
El locutor freelance tiene diferentes opciones para emprender en Internet. #LocuciónOnline Clic para tuitearLocutar para plataformas de locución
Una de las opciones para trabajar de locutor freelance es ofreciendo los servicios propios a plataformas de locución especializadas. La mayor parte tiene una proyección internacional, por lo que necesitan voces de diferentes idiomas para sus clientes.
En este caso, el locutor solo necesita enviar la prueba de voz que le soliciten y estar pendiente de recibir encargos o trabajos para realizar desde su casa. Le pagarán por cada una de las piezas en función del número de palabras o extensión del texto, de la dificultad o su categoría dentro del portal.
Algunas de estas plataformas exigen un pago a los locutores para realizar los casting calls y entrar en los procesos de audición. Otras son completamente gratuitas para los profesionales de la voz.
Voicebunny.com
Es un portal internacional de locución profesional. La inscripción es gratuita y trabajan con un buen volumen de textos latinos y castellanos. Necesitan que los interesados les envíen demos profesionales para integrarlos en el equipo. Pagan algo de dinero por los castings a los que convocan a los locutores. El sitio web es práctico y funcional, pero las tarifas de las locuciones han de ser bastante bajas para poder recibir convocatorias de trabajos.
Castingdelocutor.com
Es un sitio que ofrece castings y audiciones para locutores online. Disponen de una cartera de más de 5.000 clientes. No exigen una suscripción para acceder a los trabajos, sino que hacen una selección de las demos y de los locutores para realizar los encargos que tienen. Priman la calidad. Desde su sitio web se pueden enviar las pruebas de voz para formar parte de su equipo.
Voices.com
Es uno de los pioneros. La inscripción es gratuita y el locutor se queda el 100% de su tarifa. Eso sí, para poder acceder a los trabajos hay que realizar una suscripción anual, es decir, una inversión inicial. Los miembros Premium disponen de algunas ventajas añadidas, como más acceso a encargos y el cobro inmediato de sus trabajos mediante tarjeta de crédito.
Las plataformas de locución profesional que buscan locutores freelance.#LocuciónOnline Clic para tuitearEmprender como locutor freelance
Otra opción para los locutores profesionales que deseen vivir de su voz es la de emprender de manera individual. Para ello, además del estudio en casa, necesitan también una página web o un blog. Pueden crear así su propia cartera de clientes y trabajar, al mismo tiempo, para plataformas de locución profesionales.
Hay algunos sitios como thevoicerealm.es que ofrecen visibilidad en Internet y en redes sociales por su excelente posicionamiento. Formar parte de su equipo es gratuito y el locutor decide la comisión que cobra.
La mayor base del mundo de locutores profesionales la alberga EdgeStudio.com. Es una plataforma anglosajona, aunque se abre camino en el mercado de la lengua española. No convocan castings, sino que brindan la posibilidad de formar parte de su banco de voces y ofrecen formación para locutores.
Cuestiones a tener en cuenta
Un locutor freelance puede empezar registrándose en distintas plataformas profesionales a las que enviar sus pruebas de voz. Es interesante preparar versiones diferentes, demos de anuncios o spots, de narración, de locución para vídeos corporativos, de documentales y de videojuegos. Si se envían registros distintos, se podrá optar a más encargos y las mismas muestras se podrán distribuir por diferentes sitios. Si bien los encargos finales depende del tipo de clientes que engrosen la cartera de la plataforma o agencia online, cuantos más registros se puedan asumir, más opciones se tendrá y mejor posicionamiento se conseguirá en las bases de datos digitales.
Para ganarse la confianza del sitio, además de calidad, el locutor freelance ha de ofrecer rapidez en las entregas. De manera que le exigirán una alta disponibilidad para ser convocado cada vez a más audiciones.
Con el tiempo, se puede ir más allá y crear una página web propia. Emprender en el sector como empresario y no solo como freelance para tener la opción de ofrecer la voz a clientes directamente sin que medien las plataformas. También se puede trabajar combinando ambas opciones. Incluso, en un futuro, con una cartera propia, se podría crear una base de datos propia con voces de más locutores para empezar a funcionar como agencia también.
Cuestiones a tener en cuenta por los locutores freelance para trabajar ofrecer sus servicios.#LocuciónOnline Clic para tuitearConclusión
La red ha cambiado la manera de trabajar. El mercado es global. Se abren nuevas oportunidades. Las personas que tienen una buena voz y saben modularla, pueden seguir con su formación para convertirse en locutores profesionales. Existe un buen mercado de trabajo en Internet para los locutores freelance. Es un perfil cada vez más demandado ante el auge audiovisual.
Las marcas y las empresas recurren a la red en busca de buenas voces que acompañen sus vídeos corporativos, sus guías multimedia o sus anuncios. La inversión para convertirse en locutor freelance es muy reducida e Internet brinda soluciones para distintos perfiles. Eso sí, como en todo, si no se es un locutor profesional, antes de ser rechazado, es mejor empezar a formarse correctamente, aprender a respirar y a modular la voz.
La locución profesional es un servicio en auge. El audiovisual copa gran parte del consumo de contenidos en Internet. La voz es fundamental para la mayoría de los vídeos que se producen en la era digital.
Muy buen artículo!! En nuestra agencia: Voz Media, tenemos en cuenta los mismos criterios a la hora de seleccionar a nuestros locutores. Enhorabuena.
Muchas gracias Luis . Me alegro sea de su agrado .
Un saludo