
Resumen de Contenidos
Está de moda hablar de brechas para referirse a situaciones sociales que separan en segmentos a la población de una forma u otra (brecha digital, brecha salarial…). Pero en los últimos años, está surgiendo otra brecha en España de la que no se ha hablado lo suficiente, la brecha entre las personas que tienen todo el tiempo libre del mundo y las que prácticamente no lo tienen.
Y es que, por las razones que sean (paro, jornadas laborales reducidas, etc.), hay gente que tiene mucho tiempo libre, incluso más del que desearían tener.
La falta de tiempo libre, una obsesión y una oportunidad empresarial.#TiempoLibre Clic para tuitearPor otro lado, hay otras que apenas pueden disfrutar del día a día, porque el trabajo les ocupa la mayor parte del tiempo, o les deja agotados para otras tareas de ocio o culturales.
Este problema se ha visto acrecentado a causa de la crisis, ya que la mayoría de salarios han bajado durante la recesión.
Esto ha provocado que muchos trabajadores acepten horarios más largos para mantener su nivel de ingresos, lo que actúa de tapón de oportunidades laborales para otros.
Esta situación choca de lleno con la de países nórdicos como Noruega o Suecia. Allí tener tiempo libre es un derecho y un deber ya que, según los empresarios nórdicos; «El exceso de horas de trabajo reduce la productividad de los trabajadores«.
Para ello, muchas empresas permiten una jornada laboral flexible en la que los trabajadores eligen la hora a la que entran y a la que salen. Además, se fomenta en gran medida las actividades culturales, de ocio y deportivas para que la gente tenga una vida plena y satisfactoria.
Para que este modelo llegue a España se necesitan profundos cambios sociales y políticos que pueden durar años en llegar, mientras tanto, las empresas pueden jugar un factor fundamental para dar soluciones al problema.
Para ello, deben acceder con ideas innovadoras a este nicho aún por explotar.
La falta de tiempo libre en España favorece la entrada de empresas nuevas que intentan ofrecer soluciones y alternativas a estas personas a las que el día se les hace corto.
Por otro lado, también se crea una buena oportunidad laboral para el otro extremo de la brecha, las personas con demasiado tiempo libre, porque están en paro.
Empresas en España que ofrecen soluciones para la falta de tiempo libre
Existen compañías que ya han sabido aprovechar el momento y han creado empresas para paliar esa falta de tiempo libre que muchos sufren en la actualidad.
Las hay de todos los tipos, como ahora se verá, las que ayudan a hacer los recados, las que traen a casa o a la oficina lo que se necesita en el momento y otras que permiten hacer actividades de ocio con amigos, aunque no estén juntos.
Cómo crear una empresa innovadora que ahorre tiempo a las personas.#TiempoLibre Clic para tuitearCada una ha tenido una idea distinta y creativa, pero todas tienen un denominador común, aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para poder ayudar a las personas con falta de tiempo libre.
Y es que en la actualidad, casi cualquier cosa es posible, por eso, hacen falta personas con buenas ideas, que intenten pensar en una solución empresarial para este problema y ver cómo surgen de ellas negocios más que rentables.
Además, estarán ayudando a otros a disfrutar un poco más. Para ello, van a mostrarse algunos casos de éxito que pueden servir de inspiración.
Citibox, la aplicación con la que es posible recibir productos y servicios, aunque no se esté en casa
Ya sea porque se está trabajando, de viaje o en la universidad, o simplemente porque no se desea perder el tiempo en largas colas en el supermercado, o recorriendo la ciudad de un lugar a otro realizando tareas cotidianas, esta app valenciana permite que otros realicen las tareas que las personas con poco tiempo no pueden hacer en el día a día.
Estas van desde recoger el traje de la tintorería, comprar el pan o ir a por un pedido en correos.
Pero además, la app cuenta con una fantástica novedad, y es que no es necesario estar en casa para recoger lo que se ha encargado, ya que la app cuenta con unas taquillas instaladas por toda la ciudad de Valencia.
En ellas, los encargados de realizar las tareas dejan a buen recaudo el pedido.
Por supuesto, estas taquillas cuentan con un sistema de seguridad para garantizar la protección de los recados del cliente, estas solo se abren con un código único que será enviado a través de la aplicación al móvil del cliente.
Además de todas estas ventajas, cabe destacar que Citibox no cobra recargo alguno por estos servicios, por lo que no hay excusas para probar este innovador servicio.
Rabbit o cómo compartir momentos con amigos que están lejos
Otro de los problemas de la falta de tiempo libre es que deja casi sin momentos con los amigos que se encuentran en otro lugar. Este problema se puede paliar, en parte, gracias a la plataforma Rabbit.
No hay nada como quedar en algún lugar con amigos para ir al cine, o tomar algo, pero si no es posible por falta de tiempo, ¿por qué privarse de ello? Esto es lo que propone Rabbit, gracias a su plataforma, es posible compartir con los amigos películas, vídeos, streamings, etc., y verlas juntos mientras también están conectados con ellos para poder comentar lo ocurrido y ver sus reacciones.
Contactar con un canguro para el perro es posible gracias a DogBuddy
Con DogBuddy es posible encontrar una gran cantidad de «canguros» para que cuiden y paseen a los perros, mientras uno se encuentra fuera de la ciudad o trabajando. Seguro que los perros prefieren un paseo con su dueño y amigo, pero ¿por qué privarles de ese placer?
En DogBuddy se encuentra una gran variedad de cuidadores y paseadores de perros que ofrecen sus servicios de forma personalizada, además, en muchos casos estas personas tienen perros o se encargan de cuidar de otros, por lo que la mascota se encontrará en un ambiente idílico.
Cómo convertir el móvil en el «chico de los recados» con Glovo
Siguiendo con la lista de empresas innovadoras que facilitan la vida, se encuentra también Glovo. Glovo es una app que permite a sus clientes pedir cualquier cosa que necesiten y que esta sea entregada en cualquier sitio, ¡incluso en la playa!
Gracias a su flota de glovers, y el gran manejo que tienen para recorrer una ciudad en bicicleta, aquello que uno necesita lo puede recibir en menos de una hora allá donde lo necesita. ¿No hay tiempo para comer? Un glover se encarga de traer un bocadillo; ¿dolor de cabeza? Un glover trae un analgésico allá donde se le pida. Incluso es posible dar una sorpresa y enviar un regalo a alguien apreciado.
Esta empresa está activa de momento en Madrid, Barcelona, Valencia y Milán.
Conoce las empresas que ya están triunfando ofreciendo ahorro de tiempo.#TiempoLibre Clic para tuitearUn ayudante para el día a día gracias a Eelp!
Esta app permite tener un ayudante, o eelper, prácticamente durante todo el día. Si es necesario pasar la ITV, ir al banco o recoger a los niños y no hay tiempo, es posible encargárselo a uno de los eelpers gracias a la app.
Con su plan premium, se puede contar con un ayudante todos los días, desde las 9 horas hasta las 23 horas, con un coste de 29 euros mensuales. Una ganga al alcance de cualquiera que necesite un poco de tiempo, además, funciona de manera muy sencilla, como si se tratara de una aplicación de mensajería.
Cómo crear una empresa innovadora que ahorre tiempo
Como ya se ha explicado, la falta de tiempo libre es un problema que atañe a muchas personas, por eso puede ser una buena oportunidad empresarial y laboral.
Pero antes de emprender, hay que conocer cuáles son las razones de esta falta de tiempo libre y saber cuáles son las necesidades específicas que una persona demanda y que seguro va a pagar por ello.
Hay muchas personas que viven solas y no pueden compartir las tareas de casa y del día a día con otra persona, por lo que, entre el trabajo y las tareas se va el día.
Este problema se ve aún más acrecentado cuando esa persona tiene niños o algún familiar a cargo.
También hay personas que, a causa de los costes universitarios, tienen que trabajar y estudiar a la vez, por lo que, tampoco tienen tiempo de nada.
Ni qué decir cabe de los autónomos, que su jornada laboral no termina nunca, ya que se tienen que encargar de todo lo que atañe a su negocio a cualquier hora del día si no quieren tener problemas.
Bien, ya se han puesto sobre la mesa los tres posibles segmentos de población distintos con los que trabajar.
Cada uno tiene unas características propias, a las que poder dedicar una forma de negocio con la que beneficiarse mutuamente.
En ocasiones, lo mejor es segmentar e ir a por uno de esos grupos sociales, de esta manera, es posible realizar un servicio o producto más personalizado y asegurarse de que, al menos, se va a tener clientes.
Como dice el refrán: «Más vale pájaro en mano, que ciento volando«.
No hay que engañarse, para hacer realidad estas ideas, hace falta una inversión considerable e impactar a los posibles clientes desde el primer día, si no se quiere caer en el olvido.
Pero no hay que desanimarse todavía, si no se dispone de mucho dinero, ni tampoco se puede acceder a créditos, hay otras formas de conseguir ese empujón necesario.
En primer lugar, es posible interesarse por las distintas ayudas que concede el Estado y las Comunidades Autónomas, cada año se conceden becas, subvenciones y ayudas para el emprendimiento, así que no hay que dudar en preguntar a la administración.
Otra forma no excluyente es reunir dinero entre unos cuantos amigos a los que les guste la idea y emprender juntos, por supuesto, tiene sus pros y sus contras, pero es otra opción. Y por último, el crowdfunding, esta forma de financiación consiste en permitir donaciones a un proyecto, y que cualquier persona que le guste la idea done.
Muchos, además, ofrecen recompensas en función de la cantidad de lo que done el anónimo.
Sorprende la cantidad de proyectos de éxito y efectividad que ofrece este sistema, la mayoría de proyectos interesantes e innovadores consiguen apoyo con este sistema, sobre todo si las ideas reportan un beneficio en ellos.
Si ya se tiene el dinero, hace falta saber cómo gastarlo. Lo más importante es no escatimar gastos en el desarrollo de la aplicación, web o aparato en el que se está pensando, ya que será la base del negocio y es necesario que funcione correctamente y cumpla su cometido.
Además, será importante reunir un buen equipo de diseñadores gráficos y creativos que ayuden a darle una imagen atractiva a la empresa y a crear una marca que conecte con los valores del segmento al que hay que dirigirse. Hay que tener en cuenta que la mayoría de cosas entran por los ojos.
Una vez hecho esto se puede decir que se han construido los cimientos del éxito (idea + estrategia + financiación + equipo), así que toca perseverar y disfrutar de una empresa que aporta valor a la sociedad.
A veces, solo se necesitan unos pequeños cambios en la empresa para triunfar
Si ya se es propietario de una empresa o socio, o ejecutivo, se debe saber que no es necesario crear otra empresa desde cero para poder aprovechar el nicho de la falta de tiempo libre en la sociedad.
Como ya vienen haciendo algunas empresas en España, sin importar a lo que dediquen su actividad, se puede ahorrar mucho tiempo a los trabajadores con una jornada más flexible, o permitiendo que vengan con los niños al trabajo instalando una guardería o zona de recreo para estos con cuidadores.
De esta manera, se ayuda a los trabajadores, pero sobre todo se gana en productividad y en imagen de cara a los clientes, por lo que la rentabilidad es clara.
Así que, si se tiene la oportunidad, no hay que dudar en invertir en el fomento de tiempo libre, sea de la forma que sea, es rentable.
Deja una respuesta