
Resumen de Contenidos
Hasta hace unos años, las encuestas de mercado eran técnicas que se podían permitir las grandes marcas. Los costes de realizar un estudio telefónico, una degustación de un producto, el trabajo de reunir a un grupo de personas o preparar un equipo comercial para estudiar la estrategia de ventas, eran bastante altos.
Los estudios de mercado permiten estudiar las necesidades de los consumidores, sus gustos, preferencias y detectar oportunidades para las empresas. Son un termómetro para prever el feedback que un producto o servicio recibirá cuando se lance al mercado.
Sin embargo, la interactividad de Internet y las redes sociales han cambiado el panorama. Los costes se han reducido, por lo que realizar estudios de mercado está al a alcance de pequeñas y medianas compañías.
La preparación de encuestas en línea para pymes como alternativa laboral.#encuestas Clic para tuitearHoy en día, cualquier persona puede ofrecer estos servicios como freelance desde su propia casa o crear una empresa propia. Es una manera de emprender, de conseguir ingresos alternativos y, si se trabaja bien, consolidarse en una verdadera alternativa laboral.
Es importante no confundir la creación de encuestas con la cumplimentación de cuestionarios por Internet. Algunas marcas ofrecen este servicio remunerado, por el que pueden pagar dos o tres euros por cada uno de ellos.
Se trata de crear el servicio y ofrecerlo a las empresas o marcas, o bien realizar analíticas de los cuestionarios que se hayan realizado. La clave de un buen estudio está en la capacidad de interpretarlo correctamente, de saber lo que el consumidor está diciendo a través de sus respuestas.
¿Por qué es importante preparar un estudio de mercado?
Las encuestas de mercado son fundamentales para prever y conocer el comportamiento del consumidor frente a un un producto o servicio, mejorar uno existente, analizar sus debilidades y sus fortalezas, o bien para desarrollar nuevos lanzamientos. Son investigaciones sistemáticas que recopilan y analizan datos relacionados con el público objetivo al que se dirige la compañía.
La información que se consigue, o que se presenta, incluye datos sobre el comportamiento de los consumidores y la competencia. Es una información muy valiosa que permite visualizar el escenario presente y futuro, la demanda existente y la respuesta que se podrá obtener.
Evidentemente, para una empresa es más económico realizar un estudio de mercado que no hacer un lanzamiento directo y a ciegas. El fracaso de la iniciativa podría poner en jaque a la propia compañía.
Las encuestas favorecen la mejora de los bienes que se pondrán a disposición de los consumidores, detectan factores de riesgos y permiten preparar una planificación enfocada al éxito.
Los estudios de mercado no son una garantía absoluta, pero sí que mejoran la seguridad, detectan oportunidades y minimizan los riesgos. Un dato interesante, solo el 20 % de los productos testados se lanza al mercado.
Guía para preparar una encuesta 'online' y distribuirla #encuestas Clic para tuitearTipos de investigaciones
Los estudios de mercado disponen de distintos niveles, lo que se conoce como investigaciones primarias e investigaciones secundarias.
Las primarias recogen datos sobre la supervisión de ventas y de marketing a través de estrategias de comunicación relacionadas directamente con los consumidores. Es muy apropiada para medir el progreso tras el lanzamiento de un producto.
Por otra parte, las secundarias se centran en la recopilación de datos a partir de las estadísticas realizadas. Es la parte en la que el analista interpreta los resultados obtenidos. Es menos costosa y está indicada para analizar un segmento concreto antes de un lanzamiento.
Beneficios de las encuestas de mercado
1. Miden la satisfacción del cliente.
2. La información que recopilan ayuda a diseñar estrategias de marketing más eficientes.
3. Identifican oportunidades.
4. Identifican el potencial del mercado, una información muy útil que permitirá afinar la planificación comercial, de producción, logística y distribución.
5. Minimizan el riesgo al detectar amenazas y debilidades.
6. Evalúan resultados.
7. Analizan a la competencia.
8. La información que ofrecen permite mejorar la estrategia de la compañía frente a sus competidores.
Los clásicos análisis DAFO de una empresa por los que se miden las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades son herramientas indispensables para cualquier compañía, sea del tamaño que sea.
La información de este cuadro permite visualizar el escenario presente y futuro. Las investigaciones de mercado aportan datos muy interesantes y valiosos para la preparación de los cuadros DAFO, los análisis CAME (Corregir, Aumentar, Mantener y Explotar) y el diseño de las estrategias empresariales.
Las encuestas en los estudios de mercado
La importancia de los estudios de mercado para las empresas .#encuestas Clic para tuitearLas encuestas son un fase más dentro de los estudios de mercado. Un paso que aporta información cuantitativa y cualitativa.
El primer paso a la hora de realizar el estudio de mercado es la recogida de información. Para emprender con éxito en este sector, hay que ser capaz de indagar en todas las fuentes que se tienen al alcance. Es importante localizar la competencia del cliente en cuestión.
En Internet se puede encontrar información gratuita y otra de pago para analizar los posicionamientos. En el ámbito interno, la marca o compañía para la que se prepara la investigación también ha de suministrar información propia. Se trata de hacer una radiografía previa.
La siguiente fase es la observación directa.
Si lo que se pretende es ofrecer la creación de estudios de mercado online como freelance, esta observación se podrá realizar en la red sobre el tráfico y el posicionamiento digital.
En la fase de las entrevistas y encuestas de mercado se establece un contacto directo con una muestra del público objetivo en cuestión. El emprendedor puede crear los cuestionarios a partir de la información recopilada y en base a plantillas existentes, puesto que existe software, gratuito o de pago, en Internet que es muy útil para elaborar las baterías de preguntas.
Para conseguir resultados significativos, es importante realizar entre 100 y 200 encuestas de una muestra de público objetivo. Los paneles profesionales que ofrecen el servicio de encuestas remuneradas exigen a los usuarios que respondan una serie de preguntas sobre su perfil.
El objetivo es asegurarse que forman parte del target al que están destinados estos preguntas. Si el encuestado no tiene el perfil solicitado no podrá responder a la encuesta, ya que sus datos no se consideran fiables y podrían conducir a error.
La información recopilada hay que analizarla para preparar un informe. Es interesante que las personas que deseen dedicarse a este sector como alternativa laboral tengan conocimientos de marketing.
También pueden ofrecer sus servicios a empresas de comunicación y marketing que realizan investigaciones de mercado, en este caso los ingresos alternativos se conseguirían posicionándose como expertos en la preparación de encuestas online.
Guía para preparar una encuesta
Los cuestionarios aportan datos descriptivos, demográficos y socioeconómicos. Detectan actitudes y recopilan opiniones, analizan el grado de conocimiento que tiene el encuestado o cliente sobre las características del producto, la conducta del consumidor y su motivación o intención de compra.
Las encuestas por Internet ofrecen la ventaja del bajo coste frente a las presenciales o telefónicas. En todas el proceso incluye una selección del público objetivo, el diseño de las preguntas, el tamaño de la muestra que ha de ser representativo, la selección de los encuestados, la ejecución y el tratamiento de los datos.
Es muy importante saber que para una población de 10 000 habitantes, una muestra representativa se conseguirá a través de 100 encuestas con un margen de error del 10 %. Si se hacen 150 cuestionarios, el margen se reduce al 8 % y si son 370, el porcentaje de error se sitúa en el 5 %.
Las encuestas por Internet
La tecnología brinda el software, gratuito o de pago, para realizar preguntas por Internet. Es aquí donde reside el gran atractivo de emprender en este sector, puesto que se disponen de herramientas útiles para preparar cuestionarios y de métricas que analizan directamente el resultado.
Con la tecnología al alcance, es más fácil ofrecer estos servicios a empresas y a pymes. Algunos portales como e-encuesta.com, o onlineencuesta.com ofrecen estos servicios.
e-encuesta.com
Es un portal con una interfaz sencilla e intuitiva que brinda diecisiete modelos de cuestionarios diferentes. Además, los ofrecen en varios idiomas, por lo que es muy interesante para realizar encuestas para clientes que exporten o que directamente sean extranjeros. Internet no tiene fronteras, se puede trabajar en España para cualquier rincón del mundo.
Una vez esté preparado el cuestionario, desde el propio sitio web se puede compartir en páginas propias, redes sociales, blogs o enviar por correo electrónico. Los resultados son en tiempo real y se ofrecen a través de tablas, archivos de Excel o gráficos.
El sistema dispone de varios tipos de planes, el básico es gratuito y sirve para probar la interfaz o realizar encuestas pequeñas. Después, se puede contratar alguno de los planes de pago.
onlineencuesta.com
Permite crear encuestas en línea de una manera muy sencilla. Sus plantillas las utilizan algunos de los paneles de encuestas profesionales. Ofrecen diferentes planes: individuales y de empresa.
Uno de los individuales es gratuito con un máximo de 350 respuestas, también se puede contratar uno mensual o anual, per hay que pagar para ello.
Los planes profesionales de empresa son más ambiciosos, ya que están diseñados para que participen un número ilimitado de personas con un número ilimitado de respuestas.
¿Por qué es una alternativa laboral?
Las pequeñas y medianas empresas necesitan hacer estudios de mercado para testar el feedback del consumidor y crear nuevos productos o servicios. Sin embargo, no todo el mundo está cualificado ni tiene tiempo para realizar estas investigaciones. Es aquí donde aparece la oportunidad laboral para quienes sí que puedan dedicarse a ello.
Se puede crear un portal o un blog desde el que gestionar encuestas al alcance de las pequeñas y medianas empresas. El trabajo se centra en recabar la información que se precisa, interna y externa del cliente, siguiendo unas variables. Los datos contribuirán a diseñar los perfiles de los encuestados en función del público objetivo de la empresa o de la marca.
A continuación, a través de los portales mencionados o de otros como son SurveyMonkey o la aplicación de Google Drive se podrán diseñar interesantes cuestionarios que distribuir entre la base de datos del cliente o a través de la creación de nuevas muestras.
Es importante disponer de muestras representativas del target concreto a analizar y cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos.
¿Cómo conseguir una muestra representativa o una base de datos?
El otro pilar indispensable para hacer encuestas es conseguir una muestra representativa. Los paneles de cuestionarios ya disponen de bases de datos creadas para distribuir los cuestionarios, con perfiles administrados y clasificados. De manera que sus servicios, más que una competencia son un valor para el emprendedor. Se puede optar por contratar la distribución de las encuestas a través de paneles profesionales.
Otra opción es contratar bases de datos por Internet. Ya se sabe que la información es poder. Muchas empresas comercializan los datos personales, con permiso de los usuarios, para que se puedan utilizar en campañas de publicidad o estudios de mercado. Estas bases de datos son funcionales tanto para las campañas de marketing online como para realizar investigaciones y distribuir encuestas.
Las encuestas en redes sociales
Las redes sociales son un canal importante a tener en cuenta a la hora de distribuir un cuestionario. Desde la interfaz de la plantilla se pueden distribuir directamente por los perfiles 2.0. del cliente. Otra manera es a través de técnicas basadas en marketing de afiliados.
Existen herramientas para crear encuestas directamente en redes sociales, diseñadas para este tipo de portales concretos. A partir de sus propios servicios se puede seleccionar el target o la muestra lo más real posible, planificar en función del público objetivo y del fin planteado, probar y, a continuación, publicar la encuesta directamente para que aparezca en los perfiles de los seguidores y usuarios. Googe +, Facebook o Twitter disponen de software propio para hacer cuestionarios y otras empresas lo han desarrollado, en exclusiva, para distribuir las preguntas por redes sociales.
Conclusión
Con una buena planificación, constancia y conocimientos de marketing, se puede emprender ofreciendo los servicios de encuestas por Internet a empresas pequeñas y medianas.
Es una manera de conseguir ingresos alternativos primero y, si se trabaja bien, convertirse en una alternativa laboral en toda regla. Hay demanda en el mercado, por eso es una oportunidad para los emprendedores.
Deja una respuesta