
Resumen de Contenidos
La gestión de bases de datos es una profesión en auge. Vivimos en un mundo intensamente digitalizado. En el que los archivos en papel son ya historia y la documentación de trabajo diaria se gestiona a través de la informática y de bases de datos digitales.
Es, sin duda, una profesión pensada para profesionales avezados y con gran capacidad de organización, pero en muchas ocasiones puede ser un concepto confuso y por tanto necesita de una explicación inicial.
Los sistemas que gestionan la información con bases de datos interrelacionan el conjunto de datos en una misma base (acceso digital), a la que puede accederse con diversos tipos de programas.
En su modelo más simplificado, un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) permite el almacenamiento ordenado de ficheros. Y su consulta individualizada, con un conjunto de tablas que establecen relaciones entre ellos y ayudan a su archivo y registro.
Qué son las bases de datos y por qué su gestión es una buena opción profesional #GestionBasesDeDatos Clic para tuitearToda buena base de datos debe cumplir con varios criterios relevantes:
– En primer lugar, debe ser eficiente y, por ello, tener cierta dosis de complejidad (dependiendo a su vez de la magnitud de los datos a archivar), pero a su vez simplificada para permitir un acceso normalizado, útil y cotidiano.
– Debe permitir el acceso a múltiples usuarios, garantizando que solo los permitidos puedan acceder al registro para evitar así entradas indeseables que puedan robar o borrar la información allí alojada.
El acceso múltiple, lógicamente en el caso de empresas con más de un empleado, debe estar previsto de tal manera que permita la manipulación y la actualización de los documentos en distintos equipos informáticos y con varios perfiles de red.
– Igualmente, la base de datos debe ser creada y formada de tal manera que sea un fiel símil de los aspectos del mundo real que pretende ordenar.
La clasificación dependerá del tipo de empresa, del sector productivo al que pertenezca, de la idiosincrasia de la dirección y de las necesidades de gestión del momento.
Pero existen varios modelos generales de gestión de bases de datos.
El más usual es el relacional, basado en tablas similares a las de las hojas de cálculo, con categorías definidas (registros). Que contienen una variedad de columnas (campos) con la información diversificada.
Podría ilustrarse con el ejemplo del registro de facturas, que contiene los campos de las facturas mensuales y estos a su vez pueden derivar a las facturas clasificadas por proveedor/cliente.
Asimismo, cabe destacar un nuevo tipo de bases de datos, el SIG o Sistemas de Información Geográfica. Que permiten la búsqueda, almacenamiento, manipulación y análisis de datos digitales sobre elementos geográficos del mundo real.
Estas BB.DD., obviamente, requieren de una formación más intensa en ingeniería y diseño informático. Ya que logran construir simulaciones geográficas muy útiles en los campos de la arquitectura, la ingeniería o la geografía económica, entre otros.
La gestión de bases de datos es una profesión en auge, con múltiples posibilidades y cada vez más demandada. #GestionBBDD Clic para tuitearLa gestión de bases de datos, una profesión en auge
Como todas las derivadas de la informática, la gestión de bases de datos es una profesión altamente competitiva y que está experimentando un fuerte auge. Ya que la oferta laboral en este sector se ha profundizado y diversificado. Afectando cada vez a más sectores y tipos de empresas distintos.
De hecho, las PYMEs de sectores tradicionales como la hostelería están incorporándose a la gestión digital de documentos por su mayor simplicidad, eficiencia y ahorro temporal y de costes.
Pero no solo para el trabajo cotidiano es necesario contar con un profesional en gestión de bases de datos.
En un mercado tan atomizado como el que está generando la globalización económica. Unido a la atomización propia de Internet y las posibilidades del e-commerce. La búsqueda de clientes y de información sobre la competencia ha creado la necesidad de gestionar ficheros de bases de datos en este sentido.
Conocer las pautas de consumo del target al que una empresa pretende llegar es mucho más sencillo si se dispone de las herramientas informáticas que permitan archivar sus preferencias. Llevar un orden y clasificación por estratos de edad, género o nivel socioeconómico. Utilizar esos datos para la creación de estudios a medida que beneficien los intereses comerciales de la compañía, etc.
Por ende, ante un mercado que cada vez exige más y mejores gestores de bases de datos. Y con la crisis económica que aún persiste. La formación en SGBD es sin duda una buena opción para mejorar el perfil laboral y lograr un puesto de trabajo bien remunerado.
Formación en SGBD
Hay que tener en cuenta que se trata de un perfil profesional complejo y que depende mucho de los sistemas informáticos elegidos. Ya que existen tipos de SGBD diferentes, orientados a Microsoft, Linux y otros sistemas operativos.
Existen tres grandes troncos, tres grandes posibilidades de gestión de bases de datos:
Microsoft SQL Server 2012, Oracle (formación certificación DBA) y MySQL.
Obviamente, las posibilidades de formación en cada uno de estos modelos (sin olvidar otros más específicos y sencillos como el Access, pensados para neófitos en la materia) son múltiples. Y por consiguiente existen varias posibilidades para obtener el suficiente nivel de preparación que permita dedicarse a trabajar gestionando BB.DD.
¿En paro y sin ofertas laborales del sector? Las bases de datos son una opción de futuro. #GestionBBDD Clic para tuitearPara aquellas personas interesadas que tengan ya una formación universitaria en ingeniería informática o diseño informático, la opción de los posgrados (este es solo un ejemplo) es, sin duda alguna, una buena alternativa. Puesto que este tipo de formación superior lleva a cabo un filtro y selección que garantiza que aquellos que lo cursan obtienen una certificación por encima de la de cursos medios y de formación profesional al respecto.
No obstante, lo fundamental es obtener conocimientos y técnicas de trabajo de calidad en el sector del SGBD, que supongan un aumento respecto al nivel con el que se entra a la formación. Y que por tanto sirvan de verdad para aumentar la empleabilidad en este ámbito y conocer las técnicas y procedimientos necesarios para dedicarse a ello.
Es evidente que la economía digitalizada reclama profesionales expertos en gestión de bases de datos y, obviamente, que tengan conocimientos actualizados y diversos. La especialización es tan importante como la versatilidad.
Deja una respuesta