
Resumen de Contenidos
Con el aumento de las nuevas tecnologías, han ido surgiendo nuevas formas y modalidades de trabajo.
El trabajo como hasta ahora lo conocemos, realizado en una empresa, donde el trabajador debe acudir con horarios previamente establecidos es considerado hoy en día una forma de trabajo tradicional.
Esto es así debido a que existe la posibilidad de ejercer las diferentes funciones laborales en cualquier parte del mundo y con la misma eficacia utilizando apenas el teléfono y el ordenador conectado a una fuente wifi.
Un ejemplo de un trabajo innovador que utiliza las tecnologías es el teletrabajo.
Los beneficios y la innovación de la modalidad del teletrabajo.#teletrabajo Clic para tuitear¿En qué consiste el teletrabajo?
El teletrabajo es una nueva modalidad para desarrollar las funciones laborales y que tiene como facilitador las nuevas tecnologías.
Es una modalidad de trabajo que consiste en la prestación de servicios de carácter no presencial, donde el trabajador, por medio de las tecnologías digitales, puede realizar su labor en diferentes espacios y ubicaciones, como, en oficinas, centros de trabajo, en su propio domicilio, sucursales, etc.
El teletrabajo puede ser realizado de forma autónoma o a partir de la contratación realizada por el empleador.
Se trata de una actividad que ofrece ventajas para el empleado y para el contratante, siendo una modalidad laboral que está extendiéndose de manera considerable por generar mejores rendimientos para el empleador y por facilitar la vida del empleado.
El teletrabajo puede ser realizado desde casa, ya que sus condiciones son flexibles.
El trabajo a ser realizado por el empleado puede ser ejercido durante media jornada o a jornada completa, y el trabajador tiene la opción de elegir el espacio más cómodo donde pueda realizar su trabajo de la mejor manera.
Las condiciones, horarios y remuneración son decididas previamente a la contratación.
El trabajador que opta por trabajar a media jornada por ejemplo, tiene tiempo de atender a sus asuntos personales, dedicar tiempo a su vida social y familiar sin que afecte a su labor y a los resultados esperados por el empleador.
El teletrabajo por cuenta propia (autoempleo)
El teletrabajo puede ser realizado de manera autónoma, considerado un autoempleo sin vínculo con una empresa o un gestor, el empleado es su propio jefe y el único responsable por establecer sus metas, horarios y jornada laboral.
En los sectores de artes gráficas y diseño se destaca el teletrabajo por cuenta propia en las siguientes funciones:
1. Diseño de folletos, carteles y campañas publicitarias.
2. Diseño y creación de publicidad en medios electrónicos.
3. Diseño de publicidad en medios impresos, como confección de logotipos para revistas, folletos, etc.
En el sector de Internet se destaca el teletrabajo por cuenta ajena en actividades como:
1. Diseño de páginas web por encargo.
2. Servicio de traducción, que en la red se denomina traductor freelancer, el trabajador encuentra sus propios clientes y establece su remuneración frente al trabajo a ser realizado.
3. Comercio electrónico en la red: donde los teletrabajadores son propietarios de tiendas online, o son responsables por redireccionar compras online y generan su renta.
4. Redacción de textos y contenido para páginas web, blogs y sites.
El teletrabajo es una modalidad con muchos beneficios y ventajas pero también puede representar un desafío para el trabajador en distintos aspectos.
Ventajas del teletrabajo
Para los trabajadores
– Estudios comprueban que los trabajadores se sienten más satisfechos en relación con su trabajo y notan menores niveles de estrés y carga laboral.
– El ahorro realizado en combustible, gastos en trasporte público y poder evitar los atascos, son las ventajas de no tener que desplazarse al trabajo en esta modalidad.
– Disminuye posibles conflictos generados por el trabajo, porque el trabajador tiene más tiempo y/o flexibilidad horaria para conciliar la vida profesional con la vida familiar y social.
– El trabajador tiene la posibilidad de cambiar de residencia o establecerla donde desee ya que el teletrabajo es flexible.
– Reduce la inversión en niñeras, guarderías, etc., para cuidar a los hijos ya que el trabajador puede combinar ambas cosas en caso de ser necesario.
– Amplía la accesibilidad al ámbito laboral, ya que el teletrabajo es una alternativa a los puestos laborales tradicionales siendo una posibilidad extra de acceder al mercado.
Para las empresas
– Las empresas pueden reducir costes importantes en el desplazamiento del empleado, en la construcción de oficinas, mobiliario, dietas, equipamiento, etc.
– Se puede permitir la retención de buenos profesionales en el equipo que buscan flexibilidad.
– Se consiguen mejor actitud, compromiso y rendimiento de los empleados.
– Hay más facilidad de expansión geográfica.
– Se puede dar un gran crecimiento sin la necesidad de hacer cambios estructurales.
– La eliminación del absentismo laboral de los empleados.
– Se liquida la inversión en informática y se aumenta el uso del ordenador.
El teletrabajo: beneficios, desventajas, y estadísticas en España.#teletrabajo Clic para tuitearEn el contexto social
– Se facilita la inserción laboral de grupos con dificultad de ingresar en el mercado laboral como: los discapacitados, madres con recién nacidos, personas mayores, etc.
– Se evita la concentración de personas en los centros urbanos.
– Los teletrabajadores se integran socialmente a través del poder de compra y de la posibilidad de atender a sus necesidades básicas, como los gastos con alimentación, alquiler, teléfono, fomentando la economía.
Desventajas y desafíos del teletrabajo
Para los trabajadores
– El trabajo en la soledad puede ser un desafío, no existe el contacto con compañeros y jefes.
-Las posibles distracciones en el domicilio pueden interferir en el trabajo y afectar los rendimientos.
– La familia es un factor que puede afectar el trabajador. Las distracciones causadas por los integrantes de la familia, como niños corriendo o jugando o discusiones entre la pareja pueden afectar el trabajo. Esto se ve incrementado si el trabajador no dispone de un espacio propio como un despacho u oficina para realizar el trabajo.
– El aislamiento físico promueve una menor socialización del trabajador.
– No tener un contacto directo con los supervisores de la empresa puede disminuir las posibilidades de ascenso en la empresa.
Para la empresa
– Existe la pérdida de jerarquías, por no haber una supervisión constante.
– Disminuye la seguridad en las trasmisiones de datos y códigos de las empresas a través del ordenador.
– Existen empresas que en algún momento no consiguen afrontar los costes generados por el teletrabajo como: internet, intranet, teléfonos, ordenadores, aparatos móviles, etc.
Para el contexto social
El teletrabajo favorece el aislamiento social inherente a la sociedad moderna, cada vez más individualista, formada por individuos acostumbrados a contactos virtuales.
Consejos para que el teletrabajo sea más productivo
1. Establecer una rutina: el teletrabajo tiene la facilidad de ser un trabajo flexible, pero eso puede representar un gran desafío para el trabajador. Es importante que el trabajador establezca una rutina y planifique los horarios y la jornada de trabajo, así como sus metas y objetivos diarios, semanales y mensuales.
2. Empezar la jornada laboral con las tareas más difíciles: las tareas inherentes al teletrabajo consideradas más costosas, pueden necesitar más tiempo y dedicación. Realizar estas tareas que requieren más tiempo y entregarlas en el plazo establecido es una manera productiva de empezar la jornada laboral.
3. La importancia de estar en constante contacto con la empresa: aunque el teletrabajo permita una mayor autonomía por parte del empleado, si este es un teletrabajador por cuenta ajena, es necesario mantener el canal de comunicación con la empresa, en vista de atender a los objetivos de la institución y tener claro a través de los gestores y supervisores las sugerencias para mejorar el trabajo.
4. Desconectar es necesario: cuando el trabajador realiza el trabajo en su domicilio es importante tener especial atención en definir los momentos para desconectar de las funciones laborales y establecer un período de descanso o de vacaciones.
Consejos para llevar a cabo correctamente el teletrabajo.#teletrabajo Clic para tuitearEl teletrabajo en España
En comparación con los países nórdicos las estadísticas de teletrabajadores en España son consideradas bajas.
Apenas un total de 6,7 % de trabajadores ejerce el teletrabajo en el país. Solo un total de 13 % de las empresas ofrecen esta modalidad de trabajo de acuerdo con un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo.
Aunque los datos no parezcan muy animadores, la modalidad del teletrabajo está creciendo cada vez más.
Crece la utilización de las nuevas tecnologías y los trabajadores ven una oportunidad de independizarse o salir de las estadísticas de desempleo del país.
El teletrabajo es una modalidad que promueve una nueva manera de ejercer una función laboral sin prescindir de la calidad, supervisión, objetivos, buenos servicios y empleados competentes y calificados, necesarios para el crecimiento y expansión de cualquier institución.
La modalidad del teletrabajo también es fundamental para disminuir las terribles estadísticas del desempleo en el país, permitiendo a grupos antes excluidos socialmente la oportunidad de ingresar en el mercado de trabajo sin afectar otros aspectos como la convivencia familiar y social.
En lo que se refiere a las empresas, el teletrabajo en España es un gran desafío que necesita inversión y supervisión, pero también es una modalidad capaz de disminuir los costes de la organización y generar ingresos importantes para el crecimiento de la entidad.
El teletrabajo representa un paso más en la evolución social y del mercado de trabajo y, poco a poco, este continuará creciendo de forma inevitable.
Deja una respuesta