
Resumen de Contenidos
El Packaging ha ganado en importancia en la comercialización de bienes por varios motivos, aunque principalmente estéticos.
El consumidor adquiere una experiencia y, además de esperar un producto de calidad, se verá atraído por las formas o el material del diseño o envoltorio, además de por las facilidades en el uso que ofrezca.
En este artículo te damos algunas claves para hacer de esta técnica una salida laboral con proyección de futuro o para utilizarla en tu empresa con garantías de éxito.
El packaging es la disciplina que se encarga del envase de los productos. #Packaging Clic para tuitearPackaging: en qué consiste esta alternativa de empleo y posibilidades
El Packaging es la disciplina que se encarga del envase de los productos y es uno de los factores que se tienen en cuenta a la hora de lanzar un producto al mercado, englobando botellas, cajas, embalajes o latas.
Es, además, una alternativa laboral con futuro, ya sea a través de la titulación universitaria de Diseño Industrial o mediante otros cursos de formación.
El trabajo de un ingeniero industrial se cotiza, precisamente, porque la presentación de un producto ha ganado en importancia y forma parte ya del proceso de diseño de un producto.
La evolución de esta disciplina ha sido, en cierta forma, paralela al desarrollo económico.
Si bien en un principio solo se requería un embalaje funcional para almacenar un producto, las demandas de una economía cada vez más competitiva hacen que sea necesario también un diseño atractivo para aumentar las ventas.
La oferta es muy superior a la demanda y esto implica que el consumidor tiene que prestar atención al envoltorio externo para tomar determinadas decisiones de compra.
Un packaging con un diseño atractivo y fácil de usar contribuye a aumentar las ventas.#Packaging Clic para tuitearCualquier estrategia de packaging, para ser exitosa, tiene que estar ligada al diseño del producto.
No tendría sentido un embalaje o envase que no siga las pautas de lo que queremos o que no esté dirigido a nuestro target.
Esta es la razón por la que recomendamos que la gerencia trabaje codo a codo con el diseñador industrial, aunque es común que en las pequeñas empresas sea la misma persona.
Dicho de otra forma, una política correcta en este sentido ayuda a aumentar las ventas, mientras que si es incorrecta puede ralentizarlas.
Por lo tanto, son tres los elementos que tienes que considerar si quieres hacer de esta técnica una oportunidad de empleo: un diseño de calidad, usabilidad y la posibilidad de introducir tu propuesta en el mercado.
La importancia del diseño
El diseño es una de las partes fundamentales para conseguir un embalaje, caja o botella atractivo. Las líneas, los detalles u otros elementos pueden hacer atractivo un producto y decantar la compra.
Este es el motivo por el que las empresas cada vez invierten más dinero en esta cuestión y decidir cuál va a ser la presentación de un producto se ha convertido en una parte fundamental.
En el lanzamiento de un embalaje o envase, no se puede obviar el diseño del producto, guía fundamental para saber qué estamos buscando y lo que deseamos ofrecer al consumidor.
Como principio general, tendrás que tener una idea de cuál es el enfoque que le quieres dar al producto. Por ejemplo, si quieres ofrecer un envase tradicional, quizás el vidrio puede ser una opción interesante, aunque no sea la más funcional de las que existen.
Ten en cuenta, por ejemplo, si buscas dar un toque futurista al producto porque, de ser así, puedes apostar por un diseño y líneas más atrevidas.
En cambio, si la idea es ofrecer algo casero, tendrás que contar con motivos algo más tradicionales. Por supuesto, siempre está la opción vintage, de moda últimamente.
El packaging puede ser una buena alternativa laboral. #Packaging Clic para tuitearLa importancia de la usabilidad
La usabilidad es un concepto que va más allá del principio inicial del embalaje o envase, que era el de guardar o proteger un producto. De esta forma, podemos utilizar un producto con garantías de éxito y aumentar las posibilidades de uso. Recuerda que el consumidor busca facilidad en el uso y, por lo tanto, este factor también lo tienes que valorar.
El concepto de usabilidad es relativamente reciente, pero ha evolucionado de forma paralela al diseño industrial, introduciendo nuevas aplicaciones en los modelos que facilitan la apertura o la administración de un producto.
Aunque la alimentación es el sector en el que encontramos más casos, también los hay en otros sectores de actividad. Cuanto más fácil sea el uso para una persona, mejor, siempre y cuando no se trate de un producto gourmet en el que se priorizarán otros aspectos.
Por ejemplo, un tarro de mayonesa puede tener un dosificador, de manera que la utilización del producto es más práctica porque se aprovecha mejor.
Lo mismo podemos aplicar en las botellas de licor para evitar el derroche. Otro caso habitual que contribuye a aumentar las ventas es el sistema abrefácil en las latas de conserva, que aporta seguridad.
Introducirse en el mercado
Para introducirse en el mercado, es imprescindible que el packaging sea novedoso y que aporte algo diferente a lo que estamos acostumbrados.
Si tienes un negocio en el que vendes una mercancía física, es imprescindible que tengas en cuenta este factor, por pequeño que sea, como una parte más del diseño del producto.
Hay que tener en cuenta que el comprador tipo sigue teniendo una cierta impulsividad y, aunque esté informado, a igualdad de condiciones elegirá aquel producto que le resulte más atractivo.
Un ejemplo clásico es el de los regalos de San Valentín; aunque el corazón es algo muy común pero sigue siendo distintivo de estas fechas.
Algo similar sucede por ejemplo con la alimentación artesanal; un yogur con unas borlas de tela será más atractivo para la compra que otro que no las tenga.
Conclusión
El Packaging se ha convertido en una necesidad comercial si quieres vender más.
Como posibilidad de empleo, lo puedes combinar de dos formas: en primer lugar, si ya eres titulado universitario, para vender más; en segundo lugar, si tienes un pequeño negocio, puedes aplicar tus conocimientos prácticos.
Lo que sí es importante tener en cuenta es que, si quieres sobrevivir en el mercado, tendrás que trabajar esta área.
Puedes formarte sobre packaging en los cursos específicos de Crehana
Deja una respuesta