
Resumen de Contenidos
El marketing multinivel es un negocio o forma de venta que está creciendo en los últimos meses y amenaza con consolidarse este mismo año.
Consiste en la presencia de una red de vendedores independientes, que libera trabajo comercial a la propia empresa, y donde su misión es la de vender el producto suministrado por la misma y generar ingreso a partir de su venta directa, o bien la de sus vendedores afiliados.
El principal beneficio respecto a otros tipos de negocio es la eliminación de costes.
Los gastos de intermediarios desde la creación de un producto hasta que llega al cliente final desaparecen con la venta directa.
La aparición de este concepto se encuentra en los años 40, cuando Nutrilite decidió dar comisión a aquellos clientes satisfechos de sus productos, que fueran capaces de conseguir que su red de contactos realizara una compra.
El marketing multinivel, una alternativa laboral de futuro y que va a revolucionar el mercado .#Multinivel Clic para tuitearLas empresas multinivel se dedican generalmente a vender productos relacionados con la salud, la belleza o la nutrición, aunque cada vez están llegando a más campos.
Sin embargo, este tipo de negocio está mirado con lupa. Tiene grandes parecidos con la estructura piramidal de una empresa, ilegal en numerosos países como España.
Hay que diferenciar las empresas de multinivel legales como aquellas que miran a largo plazo y donde todos los ingresos están declarados, de aquellas que no ofrecen productos de calidad, tienen el objetivo de ganar el mayor dinero en el menor tiempo posible y desaparecer, y donde los distribuidores están explotados.
Con todo, el marketing multinivel también ha variado con la presencia de Internet. La red se ha convertido en otra vía de comercialización de los productos para los vendedores, además del básico boca a boca o la vía telefónica.
En este mismo sentido, el objetivo de los vendedores principales es la de tejer una red de vendedores bien estructurada, con el objetivo de ampliar los potenciales clientes y aumentar los ingresos. No hay que obviar la existencia de comisiones. Por tanto, a más venta, más beneficios.
El marketing multinivel como alternativa laboral
El crecimiento de las empresas multinivel ha llegado hasta el punto de convertirse en una alternativa laboral realmente rentable. En 2014 se llegaron a facturar hasta 170 billones de dólares en este tipo de comercio, aumentando hasta 183 el año 2015. Por si fuera poco, en 2016 creció un 6% más, por lo que el crecimiento es sostenido y amenaza con dar un boom este 2017.
De hecho, la industria de marketing multinivel ha superado a gigantes como la música o la NFL (Liga de Fútbol Americano), uno de los deportes más vistos en Estados Unidos y que cuenta con la SuperBowl, el evento por excelencia alrededor del mundo y por el que las empresas pagan auténticas barbaridades para tener un anuncio televisivo.
Los ingresos en este tipo de empresas han crecido paralelamente al nombre de afiliados. Los 84,9 millones de distribuidores existentes en 2011, quedaron en nada con los más de 100 millones que existían en 2015. Los expertos, además, anuncian una mayor subida en los próximos 10 años y alertan que los próximos millonarios saldrán de este tipo de empleo.
Condiciones laborales beneficiosas para todos
Así, el marketing multinivel se define como un empleo alternativo, lejos de lo tradicional. Los empleados no guardan una relación directa con sus jefes, no existen horarios ni hay que responder a exigencias. Cada trabajador sabe que tendrá unos ingresos, en función de sus ventas. Cuánto más venda, más cobrará.
Otra de las ventajas de este tipo de negocio es la facilidad para iniciarlo. Muchos autónomos o start-up están viviendo auténticos calvarios para encontrar la forma de financiar sus proyectos. Las empresas multinivel no necesitan una inversión excesivamente elevada.
El sistema de trabajo también es beneficioso. El trabajador se va a beneficiar de las estructuras logísticas de la empresa, pero además no requiere la presencia constante del mismo en la empresa.
Puede, incluso, llegar a trabajar desde casa si así lo requiere. Este tipo de negocio, además, ofrece formación continuada, por lo que es una oportunidad para crecer.
Sin embargo, este tipo de trabajos también tiene sus contras. Llegar a convertirlo en la única fuente de ingresos requiere mucho tiempo y muchos sacrificios.
De hecho, un porcentaje alto de los vendedores utiliza el marketing multinivel como una vía de ingresos alternativos. Eso sí, si cumples el objetivo de crear una red de clientes fiel y grande, puedes llegar a percibir mucho dinero.
La integración es otra de sus principales características.
Un vendedor de venta directa puede crear su propia empresa trabajando para otra. Se iniciará vendiendo el producto de la compañía, pero con el tiempo puede ir creando su propia red de comerciales y pasar a supervisar las ventas de los mismos, apartándose ligeramente de la venta propiamente dicha.
Diferentes tipologías de empresas multinivel
Como en cualquier tipo de negocio, existen diferentes tipologías de empresas. Una de las más reconocidas dentro del marketing multinivel es Avon. Se dedica a la venta de productos de cosmética y belleza y cuenta con hasta 6 millones de vendedores independientes alrededor del mundo.
Se fundó a finales del siglo XIX y con los años ha aumentado su cartera de productos. Accesorios, calzado, joyería y ropa han entrado en la empresa.
Herbalife también ha experimentado un gran crecimiento dentro del mercado español y de América Latina.
Pese a su corta historia, la empresa de productos nutricionales cuenta con 7.400 trabajadores, pero con una red de distribuidores que crece hasta los 3 millones divididos hasta en 90 países diferentes.
Mary Kay sigue el mismo camino que Herbalife, con 3 millones de vendedores en 40 países es una de las referencias en productos para cuidado de la piel.
El mercado hispanohablante, dentro del marketing multinivel, se completa con Amway. Está compuesto por 20.000 personas, sumando plantilla y distribuidores, teniendo presencia en más de 100 países.
Sin embargo, esta empresa dedicada la salud, belleza y cuidado del hogar ha tenido una gran expansión en países como México, Brasil o Colombia.
Finalmente, 4Life Research completa el top5 de empresas relacionadas con el marketing multinivel. Es el número uno en venta de productos relacionados con el sistema inmunológico.
Solo cuenta con 18 años de historia, pero ya presume de ser uno de los gigantes de las ventas multinivel, según los rankings elaborados por la prestigiosa revista Direct Selling News.
En apenas diez años ya cuenta con presencia comercial en más de 50 países alrededor del mundo.
¿Aún no conoces el marketing multinivel? Atento a esta alternativa laboral que va a dar mucho que hablar . #Multinivel Clic para tuitearLas claves para triunfar en el marketing multinivel
Ante estos números y el panorama laboral que vivimos, el marketing multinivel emerge como una buena opción para aquellos que quieren emprender. El período de crisis económica que vivimos actualmente nos obliga a reinventar opciones laborales para sobrevivir.
De hecho, numerosos economistas prevén que a lo largo del siglo XXI van a desaparecer numerosos tipos de empleo. El mercado multinivel puede ser perfectamente una de las formas de emprender.
El lema en este tipo de empleo es muy claro: “Se cobra por el trabajo realizado”. El éxito, según los expertos, depende exclusivamente del comercial o distribuidor, independientemente del tipo de producto a comercializar o empresa matriz.
La labia del distribuidor es la principal fuente de éxito a la hora de crear una red de clientes que sea sostenible a largo plazo. Si el producto te gusta y tienes claro que si fueras comprador lo consumirías, también facilita la tarea de venta a tu público objetivo.
¿Si no te convence a ti, cómo pretendes convencer a los demás?
Al igual que en la mayoría de trabajos, la motivación es una de las principales fuentes de éxito. No hay que centrarse únicamente en las potenciales ganancias, sino también hay que disfrutar con lo que se hace.
Estar motivado y marcarse objetivos a corto y medio plazo, permitirá alcanzar las metas previstas a largo plazo.
En este sentido, todo distribuidor debe encontrar su método exitoso.
No hay que obviar que el éxito se consigue a base de trabajo y sacrificio, pero también hay que aplicar inteligencia.
Explora diferentes tipos de venta como redes sociales, telemarketing, postales… y analiza aquellos que te dan mayor garantía de éxito.
Descarta los que no funcionan y quédate con los demás.
¿Buscas trabajo? No te pierdas las principales características del marketing multinivel, una revolución .#Multinivel Clic para tuitearEste tipo de negocio te generará mucho tiempo al principio, pero si realizas los pasos correctos, te proporcionará una libertad horaria y organizativa que te beneficiará a largo plazo.
El marketing multinivel puede convertirse en un trabajo muy solitario, pero los expertos no lo recomiendan. Inicialmente, apóyate en el líder comercial de la empresa y no dudes en compartir con él tus inquietudes, dudas, dificultades… Crear equipo y conseguir mantenerlo motivado siempre es positivo.
Establece vínculo con él y, a la vez, aprende su rol de líder para aplicarlo cuando crees tu propia red de distribución.
Con todo, y ante el panorama laboral que viene en los próximos años, buscar alternativas como el marketing multinivel puede ser muy beneficioso.
Una de las frases elegidas por Paul Zane Pilzer, un renombrado economista para iniciar su libro “El próximo Trillón”, era que los próximos millonarios serán los actuales trabajadores de empresas multinivel.
Sin duda, es una de las grandes alternativas de futuro para conseguir grandes ingresos.
Deja una respuesta