
Resumen de Contenidos
¿Cansado de buscar trabajo y no encontrar nada que te apasione y te permita vivir dignamente? ¿Siempre reinventándote para adaptarte al mercado laboral?. Con algunas dosis de creatividad existen grandes alternativas para hacer frente a la crisis. Profesiones vinculadas a las nuevas tecnologías con las que podemos labrarnos un futuro productivo y muy atractivo.
Una de ellas es la del crítico gastronómico, una profesión necesaria y en absoluto auge en la era digital.
Se trata de un campo en continua evolución y que propone infinitas posibilidades laborales, que adquieren mucha más relevancia gracias a su relación con las nuevas tecnologías 3.0.
Es una actividad evolutiva y completa y una alternativa laboral que te permite viajar. Te pone en contacto con otras realidades culturales y culinarias y te da la posibilidad de conocer a grandes profesionales del sector. Además de la de disfrutar de manjares deliciosos y recibir importantes beneficios económicos a cambio de ello.
La crítica gastronómica 3.0 ,la alternativa laboral en tu paladar. #CriticoGastronomico Clic para tuitearPero ¿cómo convertirse en crítico gastronómico?
El crítico gastronómico no nace, sino que se hace.
Para ser válido y convertirse en un profesional exitoso, no basta con tener un paladar refinado, sino que es necesaria una formación en este ámbito para poder realizar las valoraciones pertinentes.
Con este fin, es preciso seguir un recorrido formativo que consolide tu criterio y te ofrezca herramientas para ser capaz de argumentar tus opiniones de manera coherente y relevante.
Además de un estudio profundo de la Historia de la gastronomía, la cocina tradicional y su herencia en los platos contemporáneos, es importante trabajar la curiosidad y capacidad de abrirse a nuevas realidades y valorar los diversos elementos que conforman una cocina de manera integral.
El crítico gastronómico debe profundizar en el conocimiento de la materia prima con la cual se elaboran los platos a degustar; hacer un recorrido por las cocinas de los 5 continentes; descubrir técnicas, hasta el momento, desconocidas; viajar por los vinos y otras bebidas del mundo; comprender la importancia de la distribución, decoración o iluminación en un restaurante; y encontrar las claves para expresar opiniones con claridad y rigor.
Los aspirantes a esta profesión no deben ser, necesariamente, profesionales del periodismo o de la hostelería, sino que basta con tener inquietud y sentido del emprendimiento. Un interés por el mundo de la gastronomía y la voluntad de seguir ampliando la formación en este ámbito.
¿Cómo comenzar?
Si lo que quieres es meterte de lleno en el mundo gastronómico y dar un gran salto en tus conocimientos culinarios existen trainings que te enseñan todos los contenidos necesarios para convertirte en un experto en la materia. Desde catas a protocolo, pasando por el entorno del restaurante y las críticas gastronómicas.
Todo ello sin dejar de lado los fogones, ya que tener un mínimo dominio de la cocina ayuda a entender y saber valorar mejor los platos de otros.
Además, existe la posibilidad de acceder a becas y otras ayudas a la financiación de estos cursos a través de programas que costean el 100 % de las formaciones para empresas.
Más allá de la educación formal, para forjarte una carrera como experto de la valoración culinaria, debes abrirte a todo tipo de herramientas y eventos relacionados con la materia.
Se trata de un trabajo muy competitivo y exigente, para el que debes formarte constantemente. Por ejemplo, leyendo todos los libros de cocina de chefs reconocidos mundialmente que puedas. Además, es importante construir un vocabulario gastronómico que permita expresarse con precisión y entender las críticas de otros expertos. No está de más aprender vocabulario específico de otro idioma relevante en el mundo gastronómico, como el italiano o francés.
Si tienes la posibilidad, visita centros culinarios y tiendas de comida gourmet y productos orgánicos frescos, para conocer la cocina de todo el mundo. También es importante asistir a eventos y ferias de comida, tanto a los más formales como a los más informales. Es importante estar continuamente en contacto con las nuevas tendencias culinarias.
Tu profesión alternativa como crítico gastronómico , ahora más al alcance que nunca. #CriticoGastronomico Clic para tuitearEl blog
Una de las herramientas más válidas y accesibles para dar a conocer tu trabajo como crítico gastronómico es el blog.
Se trata de un medio al alcance de todos y que te pone en contacto de manera automática y periódica con los lectores interesados en la materia.
De hecho, la crítica gastronómica está cada vez más compuesta por bloggers y personas que comparten de forma profesional sus conocimientos o descubrimientos de cocina.
El blog te pone en contacto con muchos profesionales del ámbito, lo que puede brindar infinitas oportunidades laborales. Tanto en términos de publicidad como de colaboración con otras publicaciones en la web e impresas.
A través de las formaciones online, el aspirante a crítico puede especializarse en la Historia de la crítica gastronómica. Los cocineros, los escritores y los críticos, además de profundizar en la evolución de la relación entre el periodismo y la gastronomía, desde sus inicios hasta la era digital.
El crítico gastronómico 3.0 conoce para ejercer su trabajo con criterio, siempre adaptado a los nuevos tiempos. ¡Tu alternativa de futuro está deliciosa!
Deja una respuesta