
Resumen de Contenidos
En la empresa tradicional, uno de los gastos más elevados corría a cuenta del almacenamiento. La necesidad empresarial de tener stock y no quedarse sin productos para abastecer a los clientes conllevaba una gran inversión. Esto se debe a que cualquier lugar de almacenaje (una nave industrial, unas cámaras frigoríficas o un simple garaje) tiene un alquiler.
En muchos casos, el gasto que suponía este almacenamiento de stock era un impedimento para que los empresarios se decidieran a abrir un negocio. También lo era a la hora de expandir o, incluso, mantener aquellas empresas ya formadas.
Por esta razón y para subsanar este tipo de problemas, llegó el concepto dropshipping.
¿Quieres empezar un negocio y no sabes cómo? Descubre cómo hacerlo con dropshipping .#dropshipping Clic para tuitear¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping constituye una nueva fórmula de negocio que se aplica, sobre todo, a los e-commerces. Es decir, las empresas tradicionales siguen utilizando el modelo de almacenamiento convencional, mientras que los nuevos negocios forjados en Internet se suman al dropshipping.
El dropshipping es una fórmula en la que los empresarios no almacenan stock. Es decir, ellos no tienen los productos en un lugar propio almacenados y esperando a ser vendidos.
En este modelo de negocio, el minorista no tiene los productos en sus dependencias, sino que, cuando recibe un pedido, al mayorista le llegan la orden y dirección y es este quien la envía al cliente.
Este concepto cambia por completo la logística empresarial, ya que la empresa online gestiona la atención al cliente, los datos de los clientes y la facturación. Mientras que es el proveedor o mayorista quien almacena, empaqueta y envía los artículos a los clientes.
Cabe destacar que siempre se mantiene el nombre del comercio online en cuestión para mantener la imagen empresarial y dar buena impresión y confianza al cliente. Por tanto, en el empaquetado, aparecerá el nombre del comercio online y no el del mayorista.
¿Por qué elegir el modelo de negocio de dropshipping?
El dropshipping presenta oportunidades muy interesantes a aquellas personas que quieren montar una tienda online, pero no quieren enfrentarse al proceso completo. Permitirá también abrir un negocio a aquellas personas que no puedan hacer frente a la inversión inicial que suponen la compra de mercancía y el alquiler del lugar de almacenaje.
Por otra parte, para los mayoristas, también presenta una línea de negocio muy interesante. Hay muchos distribuidores que tienen productos muy buenos, pero no quieren o no saben vender por Internet. Gracias al dropshipping consiguen nuevas líneas de negocio sin tener que dar el salto a la Red.
Su actividad no cambiará. Seguirán produciendo y distribuyendo, pero, en estas ocasiones, algunos de sus productos serán vendidos en Internet.
¿Eres emprendedor, pero no cuentas con mucho dinero para invertir? El dropshipping tiene la solución.#dropshipping Clic para tuitearVentajas del dropshipping
Para conocer un poco mejor este modelo de negocio, lo mejor es reflejar las ventajas de las que disfrutan quienes lo eligen. Elegir cualquier tipo de estrategia implica ciertos riesgos, pero también puede suponer beneficios muy gratificantes.
Por ello, es necesario conocer bien qué se puede ganar y perder cuando uno se embarca en una aventura empresarial.
Riesgo financiero mínimo
Como ya se ha indicado anteriormente, la inversión inicial disminuirá notablemente. Por tanto, será mucho más fácil comenzar a crear una línea de negocio online. Esto reduce también los riesgos en caso de que el negocio no vaya bien.
No se perderá dinero por falta de ventas ni por pago de alquileres de lugares donde almacenar los productos. Además, tampoco será necesario contratar a personal que gestione el almacén. Todo ello conlleva un gran ahorro.
Responsabilidades reducidas
Con el dropshipping, el negocio contará con mercancía propia, pero no tendrá que estar haciéndose cargo de almacenarla o realizar inventarios cada cierto tiempo. Todo ello reduce las responsabilidades acerca de los productos, ya que será el mayorista quien deba controlar su stock.
Más tiempo para las ventas
El objetivo de todo negocio y toda empresa es vender. Por ello, si no hay que preocuparse por los productos y la inversión para el inicio del negocio ha sido mínima, se puede dedicar más tiempo a las ventas.
Es decir, se tendrá más dinero para invertir en promoción en redes sociales o creación de ofertas y promociones para los clientes. Además, todo el tiempo que no se invierte en la gestión logística se podrá invertir en analizar datos de ventas y crear nuevos caminos para conseguirlas.
Una gama más amplia de productos
Gracias al dropshipping, no existirá un límite a la hora de comprar, almacenar y, por tanto, vender. De esta forma, cualquier producto interesante para la línea de negocio podrá ser incluido en el catálogo.
Así pues, el abanico de productos será mucho más amplio y variado que el de otras empresas que sí almacenen los productos. Todo esto conseguirá diferenciar el negocio y que los clientes acudan a él.
Ubicación flexible
Este tipo de negocio puede llegar a cualquier lugar y ser gestionado desde cualquier lugar. El servicio de envío se encargará de mandar los productos al consumidor, por lo que, independientemente de dónde se encuentre, no tendrá problemas de expansión geográfica.
En cuanto al empresario, no importará donde esté, siempre que pueda comunicarse con los proveedores y clientes. Por tanto, resulta mucho más fácil la gestión de un negocio dropshipper.
Los mejores consejos para que tu negocio dropshipping funcione correctamente.#dropshipping Clic para tuitearFacilidad de expansión
Siguiendo el método tradicional, en el caso de que una empresa recibiera, en un mes, un pedido tres o cuatro veces mayor al pedido anterior, se produciría un desbarajuste. Por no hablar de la gran cantidad de trabajo que supondría para el empresario.
Sin embargo, mediante el método dropshipping, este trabajo extra sería para el mayorista. Quien está acostumbrado a este tipo de variaciones en los pedidos y lo gestionará correctamente, sin ningún problema.
Desventajas del dropshipping
Se debe destacar que las desventajas son menos que las ventajas y, con una buena organización, son fáciles de subsanar. No obstante, es necesario que, antes de elegir el tipo de modelo de negocio, se conozcan los pros y también los contras.
Beneficios reducidos
En primer lugar, el margen de beneficios es reducido. Por ello, en un principio y con ventas bajas, no se ganará demasiado.
No obstante, cuando el negocio crezca, las ganancias aumentarán. Además, al hacer mayor número de encargos, se puede negociar el precio de los productos, para obtener un margen más alto.
Control del inventario
Al depender de almacenes de otros proveedores, el inventario cambia cada día. Es decir, si hoy hay 1.000 ejemplares de un producto, puede que mañana solo queden 50.
Esto se debe a que los diferentes almacenes venden también a otros locales y comercios, por lo que su inventario fluctúa muchísimo más.
No obstante, aplicando la tecnología suficiente y manteniendo un sistema de organización eficiente, este problema es fácilmente subsanable.
Complejidad en los envíos
Si se tiene un catálogo en el que se incluyen productos de diferentes proveedores, lo normal es que cada uno tenga su método de envío. Por ello, si un cliente quiere dos productos, cada uno de un proveedor distinto, se deberán pagar dos gastos de envíos diferentes.
Este pago no es conveniente cargarlo en su totalidad al cliente, ya que pensará que es un coste demasiado elevado y se irá de la página muy desencantado.
No obstante, es posible negociar con las empresas de transporte y los proveedores, para que los gastos se reduzcan al mínimo posible.
Errores del proveedor de dropshipping
Usando el método dropshipping, es posible que se tenga que hacer frente a errores de terceros. Por muy bien que trabaje un mayorista, siempre puede cometer errores y estos repercutirán directamente sobre el comercio online.
Empero, es un pequeño precio que pagar a cambio del ahorro en costes iniciales y gastos fijos de almacenaje y logística.
¿Cómo empezar un negocio dropshipping?
Antes de comenzar en cualquier tipo de negocio, se ha de llevar a cabo una planificación detallada que permita conocer ciertos parámetros. Por mucho que la inversión inicial sea reducida y los costes fijos también lo sean, cualquier negocio puede fracasar.
Además, si es la primera vez que se monta un negocio, es necesario saber a qué nos atenemos, cuáles son los límites y cuáles son las posibilidades.
Para saber esto y evitar el fracaso de la empresa, vale la pena seguir una serie de pautas o consejos que ayudarán a conseguir un negocio rentable y con éxito.
Estudio del producto
Si se va a vender un producto o una línea de productos similares, es necesario hacer un estudio de estos. Hay que conocer su rentabilidad y, para descubrirla, se deben analizar la saturación del mercado y su demanda.
De esta manera, no es posible vender gafas de sol, si todos los comercios las venden y la demanda es moderada, por ejemplo.
Elección de plataforma online
Para que la página web sea útil y guste a los clientes, hay que analizar el proveedor. Es necesario que el margen que quiera llevarse sea mínimo, la plataforma funcione con rapidez, el servidor sea de calidad y no se caiga…
Además de tener en cuenta el diseño y la apariencia, que pueden ser unos elementos muy diferenciadores. Por último, hay que informarse sobre cómo trabaja el SEO y si deja gestionarlo, ya que, en e-commerce, el posicionamiento es fundamental para tener éxito.
Negociar con distribuidores oficiales
De esta manera, al tratar directamente con los fabricantes o distribuidores oficiales, se conseguirá que el precio de los productos sea mucho menor. Por lo que se podrá aumentar el margen de beneficio notablemente.
Invertir en estrategias de SEO y redes sociales
No se puede olvidar que el negocio está en Internet e Internet tiene sus propias normas. Para que los usuarios encuentren la tienda online, deberá estar bien posicionada y este posicionamiento solo se consigue a través de estrategias de SEO.
Tampoco hay que dejar de lado las redes sociales, ya que son los mecanismos más eficaces de difusión que existen en la Red. Quizás, si no se entiende demasiado acerca de todo esto, sea conveniente contratar a un community manager. Este profesional podrá crear toda una estrategia de comunicación online y gestionar adecuadamente las redes sociales.
[amazon_link asins=’152208701X,B00TPZN1I4,B0759S23WK,1520412851′ template=’ProductCarousel’ store=’561719873049′ marketplace=’ES’ link_id=’7a46a1bf-0a84-11e8-a4b2-e534b52c50ad’]Crear un blog
Cualquier línea de negocio tiene temáticas que comunicar. Desde una tienda de moda hasta una de venta de vinos, podrán hablar de temáticas interesantes que atraigan a los usuarios.
El blog puede convertirse en otra puerta de entrada de potenciales clientes. Los contenidos se pueden difundir en redes sociales y todo ello hará crecer el negocio notablemente.
Dicho blog también puede ser gestionado por el community manager o, en caso de que lo prefiera, por el propio dueño del negocio.
eBay
Dependiendo del tipo de producto, probar a vender en eBay puede deparar grandes beneficios. Teniendo en cuenta que se trata de una plataforma de venta global, muy conocida y muy utilizada, puede dar un empujón curioso a un negocio incipiente.
No obstante, antes de nada, se debe analizar si es factible o no intentarlo en esta plataforma. Además, en caso de que se use, ayudará al posicionamiento y a la relevancia de la plataforma online.
Vender lo que se conozca
Empezar un negocio desde cero ya es lo suficientemente duro como para hacerlo con un producto que no se conoce. No se debe vender algo de lo que no se es experto o, al menos, entendido.
La falta de conocimiento o inexperiencia es detectada por los usuarios rápidamente. En el momento en el que no se sepa resolver una duda acerca de los productos, el negocio estará acabado.
Hay que ofrecer la máxima calidad a los clientes y, dentro de esta calidad, también se encuentran un asesoramiento y conocimiento del producto completos. Así pues, siempre hay que vender productos que se conocen o bien e informarse a la perfección acerca de ellos.
El dropshipping, por tanto, constituye una gran oportunidad para aquellos emprendedores que no tengan demasiado dinero para invertir, pero sí muchas ganas e ilusión. Como se ha explicado a lo largo de todo el post, no se trata de un modelo de negocio sencillo, pero sí es cierto que ofrece posibilidades que otros no proporcionan.
Para formar un negocio propio, conviene seguir estos consejos y decidir si esta es la fórmula adecuada para la idea.
Deja una respuesta