
Resumen de Contenidos
Aunque los podcast han ido ganando terreno poco a poco a lo largo de la última década, aún son muchas las dudas que existen sobre este magnífico medio de comunicación. Su renovada importancia como instrumento publicitario dentro de una campaña de marketing de contenidos ha incrementado su popularidad, y cada vez son más las empresas interesadas en aprovechar sus ventajas.
¿Has pensado en crear un podcast que ayude a tu campaña de marketing? Te explicamos como crear tu propio podcast y ponerlo en línea #podcast Clic para tuitear¿Qué es un podcast?
Empecemos por lo más básico. Un podcast es una publicación digital periódica (audio o vídeo) que se puede descargar de Internet o escuchar de forma online desde una plataforma dedicada a su almacenamiento y emisión.
¿Para qué sirve un podcast?
Dentro del contexto general de la comunicación, un podcast sirve básicamente para comunicar. Pero, si entendemos la edición y emisión de podcasts como un elemento asociado a una campaña estratégica de marketing de contenidos, su papel varía sensiblemente. Está claro que seguimos aportando información a la red global de conocimiento, aunque en el segundo caso lo hacemos con una intención promocional diseñada de antemano.
Para ayudar a entender este concepto, supongamos que tenemos un negocio eCommerce. Acabamos de empezar y nuestra plataforma de venta no tiene mucho tráfico, lo que se traduce en un pésimo volumen de operaciones. Además, nuestra presencia en Google se encuentra por los suelos, nuestras publicaciones en las redes sociales no consiguen un alcance orgánico decente y nuestra capacidad económica no nos permite promocionarnos en redes de anuncios como AdWords.
¿Has pensado en crear un podcast que ayude a tu campaña de marketing?.#podcast Clic para tuitear¿Cómo podemos darle la vuelta a esta situación? Muy sencillo, aportando un valor extra a los consumidores que trascienda la mera comercialización de productos. Esto implica volver al principio del camino y reafirmar nuestra posición en el sector, mediante la publicación regular de contenido valioso que informe al público, y al mismo tiempo, nos permita dar a conocer las particularidades de nuestros productos o servicios.
Este contenido del que hablamos puede llegar en forma de artículos escritos dentro de un blog incluido en la plataforma, o en nuestro caso, mediante la emisión de un podcast que atraiga posibles clientes hacia nuestro embudo de ventas. Por supuesto, cuanto mejor sea el material compartido, mayor repercusión tendrá en las redes de emisión, lo cual ayudará a incrementar significativamente el tráfico hacia nuestra web.
¿Qué necesitamos para producir podcasts?
En principio, con tener algo que decir, un ordenador con acceso a Internet y un micrófono, ya podemos ponernos manos a la obra.
Software de grabación
Los usuarios del sistema operativo de Apple pueden trabajar directamente con Garageband para grabar sus programas. Otra opción gratuita es Audacity, un software muy fácil de utilizar que nos permitirá producir pistas de calidad desde el primer momento.
Entre las mejores opciones de pago se encuentra Adobe Audition, una aplicación disponible con el paquete Adobe Cloud de suscripción mensual. iPodcast Producer es otra opción bastante atractiva, sobre todo porque cubre todas las etapas del proceso, desde la edición del audio hasta la publicación del podcast terminado, gracias al cliente FTP incorporado (también implica el pago de una mensualidad).
Equipo de Audio
No conviene depender de micrófonos baratos y en ningún caso hay que utilizar el que viene integrado en el ordenador. Esto es poco profesional. Lo mejor es invertir en un micrófono con cancelación de ruido para evitar el ruido ambiente.
En caso de que el podcast sea una conversación a dos o más bandas necesitaremos un mezclador que procese el audio de los diferentes micrófonos y los canalice hacia el programa de grabación. Las entradas extra también nos permitirán introducir música o gags pregrabados en directo. Como en la postproducción se pueden añadir los efectos que consideremos oportunos, como cabeceras musicales. Al principio, es recomendable centrarse en el diálogo entre los locutores.
Si estás pensando en crear tu propio podcast, en este artículo aprenderás a hacerlo.#podcast Clic para tuitearUn contenido estructurado
Es esencial encontrar cuanto antes nuestro estilo y orientar los guiones en una dirección común. Hay que tener en cuenta que a la gente le gustan las etiquetas ,y encontrar una temática general puede ayudar a fidelizar una audiencia.
Opta por un formato corto que no aburra a los oyentes y pese poco cuando lo subas a tu plataforma.
También se deben introducir entrevistas o diálogos que hagan más amena la línea de argumentación.
Subir el contenido a la red
Ya grabamos el podcast y lo tenemos guardado en un archivo MP3, listo para subirlo a la red. La manera de llegar a un mayor número de oyentes es crear un flujo RSS, sobre todo si la página dispone de un blog donde alojar el programa. El flujo hace de contenedor para el archivo MP3 que dirige a los programas RSS hacia sus diferentes episodios. Para subirlo podemos usar FeedBurner y seguir escrupulosamente todo el proceso de configuración. Cuando se haya hecho, podremos enviar el flujo a otras plataformas de emisión, como iTunes.
Otra forma más sencilla de subir podcasts a la red es utilizar plataformas de emisión que almacenen el contenido. Los demás usuarios podrán encontrar el material fácilmente gracias a las etiquetas y en caso de que les haya gustado, suscribirse al canal para estar informados de las publicaciones. Mientras que algunas de ellas solo sirven como medio de emisión y canal RSS (Podomatic, PodCast Alley…), otras permiten grabar y enriquecer cada creación gracias a su consola virtual de grabación de audio. A este respecto, conviene nombrar Spreaker, una de las redes más punteras de podcasting con este tipo de funcionalidades.
Prefiero el Outsourcing
Si dentro de una organización no existen ni los recursos ni el talento necesario para desarrollar la grabación y posterior promoción de podcasts, lo mejor es que utilicemos nuestro tiempo en iniciativas relacionadas con nuestra especialidad y subcontratar esta tarea. Una de las mejores marcas que pueden ayudarnos con ello es La Fábrica de Podcast, empresa española que graba y distribuye podcasts corporativos. Disponen de voces profesionales, guionistas con experiencia y técnicos profesionales de audio.
Para terminar, os animamos a iniciar un podcast. Prueba su efectividad como parte de una campaña de marketing de contenidos. Seguro que al principio puede costar afrontar los retos técnicos que supone su grabación, pero cuando lo hayamos hecho un par de veces, veremos que es mucho más sencillo de lo que parece.
Deja una respuesta