
Resumen de Contenidos
Normalmente, a la hora de emprender se suelen ofrecer los servicios de forma offline, es decir, se tiende a abrir una tienda física, un bar y otra clase de negocios que en el pasado tuvieron su pico de rentabilidad, pero que en la actualidad no son ya tan rentables.
Por este mismo motivo, se ha creído necesario realizar este artículo, para dar a conocer las mejores maneras de emprender en el mundo online y ofrecer servicios online.
Ventajas del mundo online
El mundo online tiene una serie de ventajas con las que no cuenta el mundo físico. Por ejemplo, el área de alcance de una página web es muchísimo mayor que el de una tienda.
A una tienda nueva, si se tiene suerte, irán las personas de ese barrio o, como mucho, de esa ciudad.
Sin embargo, una página web se dirige a todo el mundo, con la única barrera de las dificultades lingüísticas.
Este es uno de los motivos que hacen al mundo online tan atractivo, no obstante, no es el único.
Aprende a emprender online de forma sencilla. Clic para tuitearOtra ventaja es la supresión de los gastos físicos de visibilidad
Un dominio apenas cuesta 10 euros al año (más unos 5 euros de hosting mensual) mientras que el alquiler de un local siempre se mueve alrededor de los 500 euros.
Además, otra de las ventajas del mundo online es la creación de nuevos puestos de trabajo y el teletrabajo.
Por ejemplo, un redactor antes tenía que ir a una oficina, perder dos horas de transporte como mínimo todos los días y ya, desde allí, empezar a trabajar.
Ahora, en la actualidad, un redactor puede trabajar perfectamente desde su casa y ofrecer sus servicios de una forma instantánea, pudiendo pasar más tiempo con sus amigos y con su familia.
Pero, claro, no todo son ventajas. Uno de los mayores inconvenientes del mundo online es el hecho de que no se tiene visibilidad al principio.
Cuando se crea una página web esta suele estar enterrada en posiciones inferiores a la página 10 de Google, por lo que su visibilidad (es decir, la llegada de tráfico web) es prácticamente nula.
La realidad, como siempre, es que hay pros y contras en esta actividad, no se trata de pintar un mundo de color de rosa, sino de conocer, efectivamente, lo que hay en este mundillo.
¿Qué vender? Y, lo más importante, ¿cómo venderlo?
A la hora de decidir las estrategias que marcarán una campaña de marketing online hay que conocer lo que se quiere vender exactamente. Puede tratarse de un producto o un servicio.
Por este motivo, hay que ver si realmente se tiene la capacidad necesaria para cumplir los plazos de entrega y responder con el stock necesario.
Respecto a la pregunta «qué vender», es preciso tener en cuenta que hay productos que venden más que otros en internet.
Por ejemplo, los productos tecnológicos suelen arrasar, pero la competencia es enorme, por lo que, probablemente, a no ser que ese producto concreto sea muy original, habrá que enfrentarse con un mercado sobresaturado.
Por este motivo es necesario verificar si la idea de negocio es suficientemente buena como para que triunfe, pues en caso contrario el fracaso será una consecuencia inevitable.
Para impedir este fracaso es conveniente hacer un bussines plan o plan de negocios.
Este es el reflejo escrito de la idea de negocio y, sobre todo, de la viabilidad de la misma, aunque es necesario recordar que el papel lo aguanta todo… luego hay que ser muy realista.
Respecto a la pregunta de «cómo vender», lo primero es olvidar todas las nociones previas de marketing tradicional.
En internet no se puede empapelar todo el barrio de anuncios de esos servicios, la estrategia debe ser más sofisticada.
Consejos para invertir online y no fracasar en tu aventura empresarial. Clic para tuitear¿Cómo publicitar servicios por internet?
La publicidad siempre ha sido el engranaje que ha movido todos los grandes negocios, con pequeñas excepciones.
La popularidad de Apple, que anima a gastar más de mil euros en un teléfono, es gracias a campañas de publicidad habilidosas e inteligentes que han conseguido aumentar el valor de la marca.
Si las marcas chinas de telefonía de calidad no han conseguido llegar a estos precios ha sido porque sus campañas de publicidad nunca han estado enfocadas al sector del lujo, sino a la gama media-baja, pese a ofrecer terminales de primera.
En internet sucede lo mismo:
Se puede enfocar la estrategia de branding hacia el sector de gama alta o, por el contrario, enfocarla hacia la gama media-baja. Antes de tomar una decisión, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- – Por regla general, la gama de lujo hace que por cada producto fabricado se gane más. Es decir, el retorno de la inversión es mayor. No obstante, exige hacer un gasto mayor en publicidad, por lo que hay que ser hábil a la hora de hacer cuentas sobre la inversión publicitaria.
- -La gama de lujo suele requerir unos estándares de calidad más elevados, por lo que es imprescindible ofrecer un producto acorde con las expectativas de este tipo de usuarios, que suelen ser consumidores exigentes.
- -La gama de lujo hace vender menos por la elasticidad de la oferta y la demanda. Si algo cuesta mil euros, lo normal es comprar solo una unidad, mientras que si cuesta 500 a lo mejor se contratan tres.
Por todo ello resulta fundamental definir cómo ofrecer los servicios, siempre con la idea de que para vender un producto de calidad y de lujo el diseño de la web deberá tener estas mismas cualidades.
Respecto al tema de la publicidad, cabe considerar que la principal estrategia para darse a conocer por internet sin invertir en SEM es el SEM. El SEO es la capacidad de tener presencia diferencial en buscadores, principalmente en Google, que es el buscador más grande del planeta.
Google es una herramienta poderosísima que se emplea a diario, la cual se ha convertido en indispensable y, prácticamente, no tiene competencia. Por este motivo, resulta necesario conocer cómo funciona su sistema de publicidad.
La mejor forma de empezar a emprender en la red. Clic para tuitear¿Cómo funciona la publicidad en Google?
Generalmente, a la hora de publicitarse en Google, pueden resultar interesantes dos servicios de los que ofrece el gran buscador: la publicidad en buscadores y la publicidad en la red display.
– La publicidad en los buscadores consiste en que, por encima del top 1 aparezca, un resultado de búsqueda patrocinado, es decir, el anuncio de ese artículo o empresa.
Por este motivo, la publicidad SEM —de pago— resulta interesante, porque no es necesario realizar SEO para obtener las primeras posiciones en los buscadores.
– La publicidad en la red display: que es aquella que se muestra en banners dentro de las webs que han habilitado Google Adsense. Es más barata, pero menos efectiva.
El SEO: la clave del negocio
Si en los negocios tradicionales la publicidad estrella son los anuncios televisivos, en internet la mejor publicidad es posicionar una página web entre los 10 primeros resultados en Google a la hora de buscar una keyword. Por ejemplo, si se venden televisores no habrá mejor publicidad que, a la hora de poner la keyword «comprar televisores», aparezca esa web entre estos primeros 10 resultados.
No obstante, esto no es tarea fácil, por lo que es recomendable aprender SEO o contratar a un profesional que ofrezca ciertas garantías.
A pesar de que el SEO es una disciplina muy volátil, esto no quiere decir que no existen profesionales que han obtenido resultados contrastados que validad su experiencia y la calidad de su trabajo.
El SEO (en inglés, Search Engine Optimization) se fundamenta en la necesidad de destacar en un mundo en el que hay millones de urls.
Para ello, Google toma en cuenta factores como el DA, el PA, el número de enlaces entrantes, la calidad de los mismos y así hasta unos 200 factores más.
Por ello, requiere de un largo aprendizaje y, habitualmente, contratar a un buen profesional es la mejor opción.
Nuevas profesiones que están triunfando en internet
Si se busca ofrecer un servicio y no un producto, existen diversas actividades profesionales, cada vez más demandadas, que pueden ser muy útiles:
– SEO y especialista en SEM.
– Copywritter: es la persona encargada de gestionar los contenidos de una página web y lograr que los textos sean persuasivos, que generen ventas.
– Community Manager: es el encargado de las redes sociales de una marca y cuenta con una gran importancia por su poder viralizador. Si una web logra hacerse viral tendrá un éxito inmenso. Es muy importante tener cuentas abiertas en las redes sociales más importantes, al menos en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.
– Diseñador web: permite crear páginas web que estén a la altura del producto o servicio que se está vendiendo, en algún momento habrá que contar con sus servicios o ¡convertirse en uno de ellos!
– Programador: para las bases de datos y ofrecer funcionalidades en webs de última generación.
Estos son consejos son valiosos a la hora de emprender online. No hay que olvidar que internet es un mercado inmenso, que ofrece grandes posibilidades pero que también cuenta con grandes exigencias, por lo cual es necesario aprender a manejarse en él.
Deja una respuesta