
Resumen de Contenidos
Vivimos en la era de la comunicación online, y la blogosfera está repleta de páginas y blogs entre los que puedes informarte o leer prácticamente acerca de cualquier cosa. Tener un blog se ha puesto de moda, pero no todas las páginas que te encuentras por la web poseen una calidad suficiente como para funcionar como un medio decente y con credibilidad.
Paciencia y trabajo. Las claves para vivir de un blog.#VivirDeUnBlog Clic para tuitearCientos, miles de blogs son abandonados y permanecen flotando en la red de redes, sin que nadie sepa nada de ellos o sus dueños vuelvan a retomarlos, aunque sea muy de vez en cuando. Muchos de ellos nacieron con la intención de servir de trampolín laboral para sus creadores.
Efectivamente, son muchas las personas que desean vivir de un blog, pero por alguna razón desconocida, se ha extendido el rumor de que esta tarea iba a ser muy fácil. En realidad sí se puede vivir de un blog, pero ello requiere de una dedicación, mucho trabajo y unos conocimientos que permitan al bloguero sacar el mayor partido a su espacio en la red.
Un blog como modelo de negocio
Resulta fundamental que aquella persona que se esté planteando vivir del blogging sea consciente de que, como en cualquier otro campo, debe definir su modelo de negocio. Y llegaremos a verlo realizado a través del cumplimiento de unas premisas básicas e imprescindibles para que la página funcione y se convierta en nuestro medio de vida.
Para sacar partido a un blog, hemos de poseer los conocimientos para crearlo, tiempo para dedicarle y un tema claro sobre el que especializarnos. A eso le sumamos las ganas de aprender todo lo que se debe tener en cuenta para que la difusión sea la correcta, y así nuestro blog aparezca como uno de los primeros de su nicho en los buscadores. Solo de esta forma conseguiremos suscitar el interés de terceros y ofrecer un resultado interesante.
Mucha paciencia y mucho trabajo
Es cierto que suena bien eso de no tener jefe ni horarios impuestos. Sin embargo, el camino del bloguero de éxito pasa por tener una paciencia infinita con su blog y dedicarle mucho esfuerzo y trabajo.
Es muy importante que se tengan las ideas muy claras. Es posible vivir de un blog, pero ello precisa de dedicación en todos los aspectos. Y uno de ellos es determinar sobre qué sabemos lo suficiente como para poder escribir, de manera que nuestros posts interesen a otros navegantes.
Estamos dando los primeros pasos para situarnos en un nicho que nos resulte productivo. Ahora bien, no basta con que se nos dé bien el tema, también ha de gustarnos escribir sobre ello. La razón es muy sencilla: estamos intentando vivir de un blog y, por lo tanto, vamos a pasar muchas horas rondando sobre la misma temática. No hay lugar para el aburrimiento si lo que deseas es alcanzar el éxito y que tu blog de el suficiente dinero como para que puedas vivir de ello.
Esto significa que nos estamos embarcando en un proyecto a medio y largo plazo, y que su éxito también va a depender muchísimo de la energía y el empuje que tengamos.
Todo lo que necesitas saber para que tu blog sea rentable.#VivirDeUnBlog Clic para tuitearConocer tu audiencia
Resultará vital determinar si la temática que hemos elegido va a gustarle también a otras personas. De hecho, a cuantas más les guste mejor y, sobre todo, que sea gente dispuesta a pagar por esa información.
Ojo con el nicho que elegimos. Debemos ser muy cautos y poner toda nuestra atención en este paso. Efectivamente, podemos elegir una temática sobre la que se haya escrito poco, pero tampoco que sea tan especializada que interese solo a pocas personas y, por tanto, obtengas escasas visitas.
Por el contrario, podrías caer en la tentación de elegir vestir tu blog con un tema sobre el que existe ya demasiada competencia. Destacar, entonces, se convertirá en una tarea prácticamente imposible, y, para conseguirlo, tendrás que ser muy bueno, poseer información muy fresca y trabajar a destajo. Solo así serás capaz de desbancar a otros blogueros que ya tienen muy asentado su nivel de seguidores y su ranking en buscadores.
Crear marca
Este es un aspecto que no se puede obviar. Hemos de cuidar al máximo tanto nuestra propia marca personal como la marca de nuestro producto. La cuestión es llegar a conseguir un nombre que se cotice a largo plazo.
Los internautas son aquellos que van a visitarte, a quienes les puede interesar lo que vendes y sobre lo que escribes. Deben elegirte por encima de otros, y valorar el peso de tu marca como gurú sobre el tema, y también la calidad de lo que ofertas.
Tu espacio, tu blog
Como verás, hemos recorrido un largo camino previo a la configuración del blog. Es muy importante determinar qué y cómo vamos a ofrecer el contenido que nos signifique y nos diferencie.
Pero ha llegado la hora de prestar atención al protagonista de esta aventura: el propio blog. No nos cansaremos de repetirlo, si se desea vivir de un blog, resulta indispensable tener muy claro que este va a ser el objeto de nuestros desvelos, y con el que pasaremos mucho tiempo. Todo esto dependiendo de la ambición que tengamos y lo que deseemos conseguir en el mundo del blogging.
Elegir un dominio perfecto. Este es un paso básico, casi tan importante como el de potenciar una marca personal. Hay que tener claro que el dominio es una pieza clave a la hora de posicionarse en la web. Será la forma más sencilla de que los interesados nos localicen a través de los buscadores. Piensa que no es lo mismo intentar posicionarse con ElsitiodeBibiana.com que con Todoparatumascota.com. En principio, es posible que tu nombre no lo conozca casi nadie, mientras que serán muchas las personas que buscarán recursos para sus animales. Una vez dentro del blog, ya tendrás tiempo y espacio para potenciar tu marca personal.
Cómo puedes vivir de un blog , el Blogging: una profesión con futuro . #VivirDeUnBlog Clic para tuitearLa importancia del hosting. A la hora de elegir alojamiento para tu blog, no debes escatimar recursos, necesitas de una empresa de hosting que te garantice un funcionamiento pleno y que cuente con servicio técnico preparado y eficaz. Debemos ser conscientes de que cuando nuestros potenciales clientes entren en nuestro blog, deben encontrar originalidad, rapidez en la carga, imágenes de calidad, un buen diseño, optimización e incluso nada de esa publicidad gratis tan molesta.
La plataforma. Hay que reconocer que hoy en día WordPress es la reina de las plataformas y es la que utilizan muchos de los bloggers de mayor renombre. Esta plataforma es muy intuitiva, con numerosas plantillas para crear tu sitio personalizado, y que ofrece un fácil manejo. Lo mejor para construir tu blog es que mires una buena guía, amena y sencilla, para trabajar con WordPress.
Cómo monetizar nuestro blog
Una vez que tenemos listo nuestro blog y hemos definido una buena estrategia a seguir, debemos pensar en cómo rentabilizar el trabajo. Debes saber que existen muchas maneras de monetizar un blog, pero que tal vez, lo más sensato sea combinar algunas de ellas para potenciar el éxito y poder vivir del blog.
Una de las formas más habituales de generar ingresos a través de un blog es con la inserción de anuncios. En este sentido, Google Ads tal vez sea el recurso más empleado. Funciona de la siguiente manera: se insertan anuncios en el blog y se recibe dinero por cada clic que una visita realice en el enlace. Es una buena idea, pero llegar a monetizar el blog solo con esta opción resultará muy difícil y precisará de mucha dedicación y paciencia.
Los posts patrocinados o la venta de artículos pueden resultar el complemento ideal para enfatizar el éxito económico de tu blog. Efectivamente, algunas marcas comerciales, medios de comunicación o bloggers, estarán interesados en comprar tus artículos o en patrocinar algunos de los que publicas en tu propio blog, insertando su publicidad a cambio de dinero.
Otra de las opciones más utilizadas para monetizar un blog es el marketing de afiliación. A través de él puedes conseguir bastante dinero, siempre que lo trabajes de manera adecuada. No es más que realizar recomendaciones para la compra de productos y servicios de una determinada compañía. Cada vez que se realiza una venta a través del enlace que aparece en tu blog, recibirás una comisión.
Por último y no por ello menos importante, vender nuestros propios productos puede ser una buena manera de monetizar el blog. Ebooks, guías, cursos o conferencias. Sé creativo, despierta el interés de tus visitantes y estarás vendiendo tus propios conocimientos.
Lo más importante es que sepas elegir maneras de monetizar tu blog que estén en consonancia con el tema que tocas. En la medida de lo posible, procura escribir contenido sin fecha de caducidad, para que siempre ofrezcamos una sensación de frescura y vigencia.
Es importante que no apostemos toda nuestra energía a una sola carta. Es mejor confeccionar una buena baraja que contenga distintas maneras de conseguir ingresos, así te resultará más fácil poder vivir de tu blog.
Por cierto, resulta de vital importancia que cuidemos a nuestra clientela. Realmente es la única manera de potenciar nuestro éxito, haciendo que se sientan cómodos, confiados y bien atendidos, de manera que vuelvan siempre para realizar más compras, gracias a su nivel de satisfacción.
Errores que te llevarán al fracaso
Si vas a poner todas tus energías en vivir de un blog, es muy importante que destierres la idea de que será algo fácil y rápido. Muy al contrario, deberás tener paciencia y ser consciente de que estamos tratando con un proyecto a largo plazo.
Otro error muy común es no prestar atención a la calidad del contenido que muestres en tu blog, o comenzarlo sin tener definido al menos su temática y para qué va a servir ese espacio personal.
Apostar por una plataforma gratis también puede mermar tu capacidad de ofrecer una imagen de seriedad y profesionalidad. No es lo mismo comprar algo de Mitienda.com que de Mitienda/Wordpress.com.
Desesperarse y abandonar el proyecto a los pocos meses. Si algo te va a garantizar el éxito es la constancia. Un trabajo bien hecho y a largo plazo, acabará dándote los beneficios que tanto anhelas.
No rehuses colaborar con otros bloggers. El guest posting o post invitado, te ayudará a escribir con tu nombre en los blogs de otras personas, de manera que puedas abrir distintos caminos hacia otros públicos que no son tuyos. Además darás a conocer tu propia marca personal.
No contemplar un apartado para las donaciones. A veces, esta es una de las ideas que menos se contemplan, y realmente funciona. Se trata de pedir al lector que, si tu información le ha sido de utilidad, done lo que le parezca conveniente a través, por ejemplo, de PayPal. Te sorprenderá ver cuántas personas valoran tu trabajo y dejan una cantidad de dinero por la información de calidad que han conseguido. En este sentido, insertar el típico botón de ‘Invítame a un café’, no es una tontería.
Conclusión
Como verás, esto de vivir de un blog es realmente posible, siempre que nos demos cuenta de que estamos hablando de comenzar una carrera de fondo. Nos llevará un tiempo largo poder disponer de un hueco bien definido dentro de la blogosfera que nos de dinero.
El trabajo y la calidad de los contenidos resultarán fundamentales para poder enganchar a tu público, que serán, en definitiva, quienes te ayudarán a monetizar tu blog.
Es muy importante que pensemos a largo plazo y que procuremos tener una visión de futuro. Así, podremos introducir lo que deseamos vender gracias al número de entradas que recibes, que deben ser las máximas posibles. Para ello es muy importante que establezcas una relación de fidelidad con tu audiencia, de manera que te prefieran a ti por lo que le ofreces. Igualmente, precisas que otros blogueros se fijen en tu trabajo, comiencen a conocerte y, con ello, a mencionarte en sus propios blogs.
Por último, piensa siempre que debes conseguir que los buscadores te posicionen en los primeros puestos de sus rankings. Esto es sinónimo de calidad.