
La moda es uno de los sectores que más auge experimenta en Internet. Ahora se puede crear una tienda de ropa con poca inversión a través de la red.
El secreto es afinar con el público objetivo y escoger el producto que permita una diferenciación notable.
En Internet la competencia es muy grande, mundial, pero también existen grandes oportunidades de mercado.
Crear una tienda de ropa con poca inversion online
El punto de partida lo marca la circunstancia de cada persona. Si ya se tiene experiencia en el sector y un establecimiento propio, hay que dar el salto a la digitalización.
¿Cómo vender ropa por Internet sin realizar una inversión inicial? Clic para tuitearDefinir producto de la tienda online y el público objetivo
La moda es un sector tremendamente amplio, por eso el primer paso es definir el producto o su categoría. Se puede enfocar la tienda online para mujeres, hombres, niños, toda la familia o por tendencias.
Cada segmento se puede dividir en otras subcategorías, por ejemplo, tienda de ropa para mujer adulta de talla grande.
A su vez, el concepto moda abarca desde ropa para vestir hasta lencería o ropa de baño.
Antes de definir el producto, conviene hacer un pequeño estudio de mercado en Internet. La especialización permite acotar el público objetivo y focalizar toda la atención en un nicho de mercado concreto, que a su vez también beneficiará el posicionamiento.
A la hora de escoger el producto, también existen distintas opciones, desde crear un taller propio, en el que confeccionar prendas originales con sello propio, o vender otras marcas, tal como se hace en las tiendas físicas.
La moda brinda grandes oportunidades para emprender por Internet. Clic para tuitearSi se opta por la comercialización de la venta de ropa ya confeccionada por terceros, uno de los recursos más interesantes es Dropshipping.
Se trata de una plataforma que media entre el vendedor y el proveedor. Se hace el pedido a fábrica y el cliente lo recibe directamente en su casa.
De esta manera, no hay que invertir en stock, ni disponer de un lugar para almacenar la ropa, ni tampoco comprar todas las tallas de una misma prenda.
A través de Dropshipping, el vendedor solo necesita comprar un modelo para colgarlo en su web, o en su blog, y el cliente escogerá la talla.
Cuando se realiza la acción de compra, el proveedor realizará el envío y el comprador lo recibirá en su casa.
Para lograr una mayor diferenciación, otra opción es crear modelos originales o modificar algunos ya existentes.
En ese caso, el vendedor necesita disponer de un taller propio o llegar a un acuerdo con una empresa de corte y confección que se ocupe de la producción.
Crear una web o vender a través de terceros
Una vez se ha definido el público objetivo y el producto para comercializar, el siguiente paso es definir la forma de hacerlo. Una alternativa es crear una web e-commerce propia o un blog en el que incluir una tienda online.
En Wordpress, por ejemplo, está la opción de integrar el plugin de woocommerce y prestashop. A partir de la web se puede crear la aplicación para el móvil. Portales como adiante apps ofrecen esa opción.
Siempre es recomendable crear un e-commerce porque permite posicionar la marca de la tienda. Sin embargo, al principio se puede reducir la inversión y empezar a vender a través de Amazon, eBay y portales de moda que agrupan tiendas online.
Una vez esté todo preparado, hay que pensar en el posicionamiento en Internet. Facebook e Instagram son excelentes plataformas para lanzar una tienda online.
Es importante que se cree contenido de valor para los usuarios. Hoy en día no se busca solo ropa, sino que la gente quiere saber cómo combinarla, con qué complementos, qué ventajas les brinda cada modelo, entre otras cuestiones.
Caso de éxito: La Tienda de Valentina
En la red existen miles de ejemplos de startup que han triunfado desde la nada. La Tienda de Valentina es un ejemplo. Se creó con un capital de 200 euros y este año espera facturar más de siete millones de euros.
«El milagro» de la Tienda de Valentina tiene un secreto: ropa y zapatos de calidad, buen precio y una excelente estrategia de marketing online.
Es una tienda de ropa de lowcost que comercializa productos fabricados en Europa. Al principio no tenía e-commerce, solo disponía de Facebook y Whatsapp para que los clientes realizasen pedidos.
Los pedidos no llegaban. A punto estuvieron de cerrar cuando llegaron a distintos acuerdos con influencers y bloggueras de moda.
Las recomendaciones en blogs y páginas del sector se tradujeron en clientes, en inversión en Facebook y en la creación de una tienda online.
El secreto del éxito de la Tienda de Valentina Clic para tuitearConclusión para abrir una tienda de ropa con poca inversión
Actualmente, es fácil emprender en Internet. La red dispone de las herramientas y los recursos para crear una tienda de ropa con poca inversión inicial.
Lo importante es estudiar el mercado, escoger el producto, el público objetivo y la manera de diferenciarse.
Al final, el primer paso siempre es empezar.
Deja una respuesta