
Resumen de Contenidos
Vimeo, la plataforma de vídeos sin publicidad definida como la red social alternativa a YouTube, aunque más útil para los profesionales del ámbito audiovisual, está dando a sus usuarios la oportunidad de ganar dinero con sus trabajos.
Este hecho supone un gran avance, aún en ciernes, pero con posibilidades de rápida expansión. Son necesarios esfuerzo y perseverancia por parte del creador. Ganar dinero Vimeo es una alternativa laboral posible.
Vimeo ha incorporado dos herramientas para los creadores de vídeo: recibir donativos y vender contenidos. Clic para tuitearPorque el nuevo escenario es el siguiente: si a uno le gusta crear vídeos, ya sea por afición o con una perspectiva más ambiciosa; y, además, se plantea emprender; ahora, puede ganar dinero publicando los contenidos en Vimeo.
Este objetivo es posible a través de varias fórmulas creadas por la compañía fundada en 2004.
Estas opciones, disponibles desde 2012, la primera; y, a partir de 2013, la segunda, son las siguientes:
El pago como propina
La opción Tip Jar invita a los seguidores de la plataforma a contribuir voluntariamente donando dinero a su creador de vídeo favorito.
Sin embargo, esta posibilidad está reservada a aquellos miembros de Vimeo que, a su vez, estén dados de alta en la red social como miembros Plus o Pro, ambas modalidades de pago.
Por otro lado, los creadores de vídeo solo reciben el 85 % de los beneficios de las donaciones; El 15 % restante se lo queda Vimeo, aunque la plataforma asume los gastos de gestión y tramitación.
Esta fórmula, que Vimeo puso en funcionamiento en 2012, sigue el principio, como su denominación indica, de la propina.
Es decir, cualquier usuario cualificado de la plataforma puede premiar con sus aportaciones económicas aquellos contenidos que hayan resultado de su agrado.
Ciertamente, es una medida de alcance limitado, pero también supone un comienzo.
Contenidos bajo demanda
La otra forma de monetizar los contenidos en Vimeo se rige por el principio del vídeo bajo demanda (Pay per View). Esta opción configura un muro de pago para los vídeos seleccionados.
En el fondo, se trata de una plataforma abierta para que los creadores de productos audiovisuales puedan vender el acceso a sus vídeos.
Este servicio de pago por visión de Vimeo ofrece a los creadores opciones personalizables para vender sus películas y contenido de vídeo directamente a sus audiencias.
Además, proporciona a los creadores el control sobre los precios de sus productos, así como la disponibilidad temporal sobre ellos y otros ajustes.
La opción de vídeo bajo demanda debe figurar, por tanto, en cualquier estrategia para obtener ingresos a través del contenido audiovisual compartido en plataformas abiertas.
Desde el punto de vista cualitativo, Vimeo ofrece vídeo de gran calidad de resolución y sin publicidad, lo cual es una ventaja comparativa.
Estrategia comercial
Por otro lado, la plataforma reúne las condiciones idóneas para una estrategia de comercialización inteligente a cargo de los creadores.
En primera instancia, ha sido concebida como repositorio de vídeo gratuito y opera como escaparate para los nuevos creadores.
La opción de vídeo bajo demanda se ajusta a las necesidades y estrategia comercial de los creadores. Clic para tuitearA partir de ahí, llegado el momento de intentar el salto a los contenidos retribuidos, el creador puede abrir brecha con precios bajos capaces de alcanzar grandes audiencias.
Siguiendo el símil del libro electrónico, grandes éxitos editoriales nacieron justamente de la opción de vender novelas online a precios muy competitivos.
Competidor de YouTube
Aunque YouTube, propiedad del coloso Google, es el líder absoluto del mercado en plataformas de vídeo compartido, Vimeo busca un espacio diferenciado, en el que intenta atraer el interés tanto de nuevos creadores como de un público más especializado.
Bajo esta perspectiva, la de adquirir volumen al mismo tiempo que se vuelca en los contenidos de calidad, hay que entender otras iniciativas de Vimeo, como la posibilidad, estrenada en marzo pasado, de cargar vídeos en 360º, un aldabonazo más hacia la realidad virtual como concepto pujante en el sector audiovisual.
No obstante, conviene aclarar que la apuesta de Vimeo por la realidad virtual tiene que ver con esa cultura de acercar a los nuevos creadores a su público potencial y abrir posibilidades en el ámbito de la ficción, de la publicidad y de los juegos.
La comunidad Vimeo alcanza en España a 14 millones de usuarios, una buena oportunidad para los cineastas Clic para tuitear¿Por qué? Porque los creadores pueden vender sus productos en realidad virtual a través de las herramientas ya creadas por la plataforma.
Vimeo consolida, de este modo, su espacio como mediador de referencia en el pujante mercado audiovisual.
Para los profesionales del mercado audiovisual, Vimeo es una opción muy válida, en la medida en la que su aspecto y contenido enlazan mejor con la ambición de los creadores: producto bien presentado y fácil de subir y un diseño de página sofisticado y sin las distorsiones en forma de publicidad que acompañan a los contenidos de YouTube.
A ello hay que añadir la sinergia que produce formar parte de lo que se podría definir como “comunidad Vimeo”, es decir, una masa crítica de consumidores (según Cisco, el 69 % del tráfico mundial de Internet en 2017 se dedica al vídeo) con parecidas inquietudes y, por tanto, disposición a pagar o cobrar por los contenidos.
14 millones en España
¿Qué parte de este mercado corresponde a Vimeo, que se considera un YouTube para minorías? .
No es un pedazo pequeño de la tarta, si se tiene en cuenta que, según cifras de finales de 2016, la plataforma contaba con 280 millones de usuarios. De ellos, 14 millones están en España. Así que hay un buen mercado ahí.
Obviamente, la certeza de contar con un mercado suficiente no supone, en modo alguno, pensar que se trata de un empeño fácil.
La ambición de obtener ingresos a través de la creación compartida en las redes sociales es una tarea que exige iguales dosis de talento y perseverancia, siempre en busca de la calidad y diferenciación.
No hay que olvidar que la oferta gratuita en el vídeo es gigantesca.
La plataforma pone algo de su parte ayudando a incrementar el impacto de las producciones, tanto a través de herramientas creadas expresamente para ello (por ejemplo, acceso gratuito a contenidos musicales) como mediante tutoriales que orientan para buscar una mejor posición en los buscadores, elevar el número de visitas y acercar, de este modo, al creador a su objetivo final: que Vimeo sea, en efecto, un lugar en el cual se puede ganar dinero.
Deja una respuesta