
Resumen de Contenidos
La compra y venta de dominios son ya unos modelos de negocio que permiten generar unos ingresos extra a través de un escenario digital basado en la oferta y demanda y con campo de actuación en el todo mundo.
Con los conocimientos suficientes y una habilidad acorde a las exigencias, ganar dinero a través de Internet es posible.
El mercado de los dominios es una de las formas más accesibles. Todo ello desde casa y sin la necesidad de tener que quitar demasiado tiempo a los quehaceres cotidianos de cada cual.
Se ha de tener en cuenta que, para abrir un negocio en Internet o extrapolar el ya existente al ámbito digital, es necesaria la compra de un dominio con el objetivo de crear el correspondiente website de la compañía.
Esta acción no resulta, en absoluto, baladí, pues estar en el ámbito digital ha dejado de ser una opción, para convertirse en toda una obligación con el fin de ganar visibilidad, posicionamiento de la marca y competitividad en un mercado tan global como leonino.
Es el ámbito en el que se encuentra el principal nicho de viabilidad y rentabilidad para los registradores de dominios. Pues en este escenario es, precisamente, en el que radica la necesidad de adquirir dominios de calidad por parte de las empresas.
Se trata de compañías que, en ocasiones, están dispuestas a pagar grandes cantidades, dependiendo de si la inversión les puede o no resultar rentable.
¿Es rentable el negocio de la compraventa de dominios?#CompraVentaDeDominios Clic para tuitearOtras, las de menor calado, también tienen que fijar su correspondiente dominio, por lo que siempre es beneficioso adelantarse a las tomas de decisiones de las compañías para que estas tengan que pasar por caja si quieren hacerse con un dominio ya registrado en la Red.
¿Qué es un dominio?
Se trata de un nombre que sirve para identificar un determinado sitio web en el ámbito de Internet.
Su principal misión no es otra que la de traducir las complejas direcciones IP de cada nodo a términos fácilmente memorizables y accesibles para el gran público.
De ahí la importancia de generar dominios creativos y de calidad, pues una buena propuesta tendrá más opciones de compra y visos de rentabilidad que otra poco creativa o que no cumpla los preceptos básicos.
Hasta tal punto es así que el dominio en Internet es ya uno de los activos principales de las empresas, al ser la carta de presentación de determinada organización en el ámbito digital.
La elección entre un buen o mal dominio puede ser la diferencia entre copar los primeros puestos en los buscadores o, por el contrario, quedar relegados en las posteriores páginas de búsqueda, lo que convierte, en la práctica, en invisibles ante el gran público.
Tipos de dominios
A grandes rasgos, existen dos tipos de dominios claramente diferenciados. Uno de ellos hace referencia al nivel superior geográfico, como son los casos de .es (España), .ar (Argentina), .de (Alemania), .eu (Unión Europea), .at (Austria), etcétera.
El otro tipo de dominio es el relacionado con el nivel superior genérico, como son los casos de .com, .net, .org, .edu, o .gob, entre muchos otros dominios sectoriales.
Cabe destacar que, en todo el mundo, existen diferentes organizaciones relacionadas con los dominios de Internet y encargadas de la coordinación global de dominios, así como de los protocolos de Internet.
Algunas de las más relevantes son IANA, INTERNIC o LACNIC, entre otras reconocidas a nivel internacional.
¿En qué consiste la compra y venta de dominios en Internet?
Las acciones para registrar dominios son bastante sencillas.
Basta con registrarse en cualquiera de las plataformas ideadas al efecto y contar con la clarividencia suficiente como para idear dominios que no existan; sean fácilmente recordables, asumibles y reconocibles; y puedan servir a las corporaciones para instaurar su dirección web sin temor a caer en el olvido de los consumidores.
Dependiendo de los casos, lo habitual es que los beneficios que normalmente se pueden obtener por cada dominio, una vez se consiga realizar la venta, oscilarán entre el 40 y 60 %, dependiendo de la plataforma en cuestión y posible subasta.
Para todo aquel que desee iniciarse en este modelo de negocio al alza, existe una plataforma intuitiva y de fácil manejo para realizar la compra y venta de dominios en Internet.
Se trata de PickyDomains, un portal que favorece la creación de nuevos dominios por parte de los usuarios, a la vez que permite realizar la venta posterior a través de su propio servicio.
Una opción ideal para todos aquellos que quieran iniciarse en este mundo.
Según las cifras oficiales, PickyDomains registra cada año más de 40.000 ventas de dominios al año.
La plataforma de dominios cuenta con una página principal para promocionar los dominios propuestos por sus usuarios registrados, aunque cada cual también podrá promocionar su ‘criatura’ por su cuenta, con la posibilidad de realizar la venta unilateralmente.
Habilidad, creatividad e investigación: los 3 requisitos para ganar dinero con la compra y venta de dominios.#CompraVentaDeDominios Clic para tuitearRegistro y compra de dominios
Con una mínima inversión inicial para empezar a trabajar con éxito el registro y la venta de un dominio, primero se ha de optar por generar el nombre que se quiere registrar.
Se han de tener en cuenta las palabras claves por las que se quiere apostar o, en todo caso, los términos de búsqueda relacionados.
Hay que tener en cuenta que muchas de las propuestas pueden estar ya registradas e, incluso, haber sido utilizadas con anterioridad, por lo que se hace importante no tirar la toalla y mantener una alta cuota de creatividad activa.
Por este motivo, se hace vital la labor de investigación y documentación previa, ya que puede ayudar al registrador a dar con un concepto clave con el que, a la larga, se pueda generar un beneficio con la posterior venta.
Una vez se tenga el nombre adecuado, se pueden comparar varios hunters para observar cuáles de ellos ofrecen mejores condiciones e, incluso, algún descuento, si se diese el caso.
Venta de un dominio registrado
Tras realizar todo el proceso de pensamiento y posterior registro de un dominio, el punto álgido de toda acción de compra y venta llegará con la venta del citado dominio.
Dependiendo de las características particulares de cada uno de ellos, la opción de venta se podrá iniciar de inmediato con la búsqueda de potenciales comparadores.
En algunos casos, sobre todo, para favorecer el posicionamiento, es preciso dejar madurar el dominio en el espectro digital.
De esta forma, se podrá sacar más rendimiento económico, al estar ya perfectamente indexado en los motores de búsqueda.
Existen diferentes plataformas en las que se ponen los dominios a la venta. Por ejemplo, sedo.com e, incluso, eBay son algunas de ellas.
Tanto en estas como en cualquier suite en línea se podrán promocionar los dominios con el objetivo de encontrar un comprador interesado en la adquisición.
Se puede dar el caso de que varios posibles compradores pujen por un mismo dominio, por lo que, en este escenario, el beneficio puede aumentar de forma considerable.
Nichos de mercado
Los interesados en introducirse en este modelo de negocio habrán de centrarse en nichos de mercado calientes para conseguir sacar rentabilidad a su tiempo y trabajo de creatividad.
En este sentido, el conocimiento y la investigación respecto a los nichos de dominios al alza suponen un paso imprescindible para optimizar todo el proceso de compra y venta de dominios.
De poco o de nada servirá dirigir los esfuerzos en espectros estancados que apenas registran movimientos alcistas.
Se trata de una constante renovación que ha de ajustarse a las tendencias del mercado en materia de nuevos negocios, con el objetivo de que cada propuesta pueda dar en la diana con una mayor facilidad.
Todo ello repercutirá, finalmente, en las ganancias registradas.
Posicionamiento en Google
Estrechamente relacionados con las estrategias globales de marketing online, los dominios han ido adquiriendo, con el paso de los años, una relevancia mayor.
De hecho, los tradicionales, así como las nuevas extensiones, son una piedra angular para el posicionamiento de las marcas en Google.
Una punta de lanza que, con otras labores complementarias e igualmente imprescindibles, otorga una mayor visibilidad en el mercado.
Ya se sabe que a mayor visibilidad, mayor número de clientes potenciales. Este es, precisamente, uno de los puntos en los que se fijan los compradores de dominios, en la mayoría de los casos, como inversión a medio o largo plazo.
¿En qué plataformas de Internet puedo registrar y vender dominios?#CompraVentaDeDominios Clic para tuitearPlataformas útiles
La ya citada PickyDomains.com, GoDaddy.com, Register.com o NameCheap.com son solo algunas de las plataformas ideadas más conocidas para hacer efectivo el registro de un dominio.
Se hacen imprescindibles la comparativa y búsqueda de descuentos puntuales para sacar más rentabilidad.
Para evitar pagar más por un registro, se ha atender a la creatividad. Ya que la utilización de palabras clave estandarizadas en los motores de búsqueda puede disparar el precio del registro inicial.
Por ello, se recomienda atender a conceptos relacionados, pero, igualmente, ventajosos y más económicos, en cuanto a su precio de registro.
Oportunidad de negocio para las personas hábiles que detectan tendencias
Aunque el tráfico de registro de dominios ha descendido desde el boom registrado durante la pasada década, la compra y venta de dominios continúan siendo, por ahora, una buena oportunidad de negocio para las personas con habilidad y formación y capaces de detectar las tendencias existentes en el mercado digital, siempre con la constante actualización pertinente.
Hoy todavía son muchos los buenos dominios en manos de inversores esperando la oportunidad de sacar un buen rendimiento a su adquisición. Pero los continuos avances tecnológicos hacen que la línea ascendente, aunque menos acusada que hace unos años, continúe siendo una realidad fehaciente.
Por consiguiente, aunque este mercado no crezca al mismo ritmo que en la pasada década, no deja de contemplar un cierto crecimiento.
Consejos para la compra y venta de dominios
Como en todo modelo de negocio, la calidad ha de ser primordial para alcanzar el éxito.
Por ello, es necesario seguir a rajatabla una serie de consejos que ayudarán a los debutantes a realizar sus primeras operaciones de compra y venta de dominios a través de Internet.
En cuanto a la creatividad, se debe optar, principalmente, por la configuración de dominios de fácil recuerdo y que contengan, como mucho, dos palabras.
Bien es cierto que cada cual puede conjugar la creatividad propia a su gusto. Pero está demostrado que los dominios largos y conformados por más de dos palabras gozan de un éxito exponencialmente inferior al que dictan los manuales para configurar un dominio de calidad y potencialmente atractivo.
En el modelo de negocio de la compra y venta de dominios, el cortoplacismo es una rara avis.
Se trata de una política que, por regla general, no arrojará sus primeros frutos hasta medio o largo plazo. Por lo que la perseverancia es importante para no tirar la toalla a las primeras de cambio.
Si el trabajo es bueno, lo normal es que los resultados acaben llegando en forma de ventas.
En definitiva, la compra y venta de dominios en Internet son unas formas accesibles para ganar un dinero extra. Pero siempre teniendo en cuenta que este modelo de negocio requiere habilidad, formación y un minucioso trabajo de investigación y documentación para analizar las tendencias del mercado en esta materia.
Aunque el mercado actual en el sector de los dominios dista mucho del boom de la pasada década. Se trata de un modelo de negocio que sigue mostrando una tendencia alcista. Por lo que no se trata, ni mucho menos, de un sector agotado, al estar siempre en constante actualización por motivos obvios.
Con todas las pautas anteriormente mencionadas, la clave es repetir la operación de registro y posterior venta de manera cíclica. Pero siempre afinando en las propuestas, para conseguir el pretendido beneficio.
En la compraventa de dominios no importa tanto la cantidad como la calidad. Pues de poco o nada servirá almacenar una serie de dominios con poco margen de salida.
Por ello, se deben centrar los esfuerzos en la confección de propuestas que verdaderamente puedan interesar a los clientes potenciales, para extrapolarlos al mercado digital.
Solo de esta manera se optimizará el modelo de negocio para alcanzar los pretendidos beneficios con la compra y venta de dominios en Internet.
Deja una respuesta