
Resumen de Contenidos
Las series de televisión y los contenidos audiovisuales son un recurso cada vez más en alza en un mundo donde los vídeos, lo audiovisual, lo que tiene movimiento cobra cada vez más relevancia y se expande en todo tipo de formatos.
Y también se distribuye en soportes cada vez más diversos. Lejos ha quedado ya el tiempo donde la televisión tradicional era, prácticamente, la única forma de dar salida a estos contenidos de ficción.
Ahora, Internet, mediante las webseries, es su gran aliada, pero también los cada vez más extendidos canales de pago especializados así como el mercado internacional cada vez más global y abierto a todo tipo de contenidos.
Todo esto ha hecho que la creación, participación, distribución y difusión de series se hayan convertido en una buena opción para emprender para todo tipo de profesionales relacionados con el sector.
Las series de televisión son un negocio cada vez mayor del que se puede sacar partido. Clic para tuitearCómo y dónde vender series, documentales y otros contenidos audiovisuales
Lo primero que hay que preguntarse a la hora de lanzarse a esta alternativa laboral para cineastas . Que supone la venta y distribución de diferentes contenidos audiovisuales es qué se va a distribuir, por qué medios y hacia qué lugares o públicos.
No es lo mismo enfocarse en un público adolescente de un país como Francia que hacerlo en otro como Marruecos, por ejemplo.
Ni tampoco será igual intentar vender contenidos audiovisuales educativos para colegios y otros centros educativos que vender series de ficción de temas cotidianos a una gran cadena televisiva.
Laboratorios de proyectos de series de ficción. Una opción para empezar a emprender
Hacerse un hueco en el mundo de la ficción audiovisual no es nada sencillo.
Hay mucho potencial de clientes, es cierto. Pero también hay mucha competencia, mucha gente con más experiencia a la cual le resulta más fácil ser escuchada. Y también muchos que toman decisiones basándose en lo que ya conocen, en contactos previos o en recomendaciones.
Por todo ello una buena solución es dejarse asesorar desde el principio. Para ello, una buena solución es llevar la serie a un laboratorio de proyectos.
Allí están acostumbrados a recibir todo tipo de series: algunas más desarrolladas, otras más originales, otras más rompedoras… pero en todos los casos las estudian, comentan con los autores lo que puede funcionar y lo que no y, juntos, van puliendo los detalles.
En una serie puede haber muchos puntos fuertes, pero también muchas debilidades.
Puede haber errores argumentales, personajes que no están a la altura, giros que no se entienden o que no encajan bien, pasajes que no están bien explicados o que, directamente, son intrascendentes y ralentizan la trama.
Y mucho más. Afortunadamente, en estos laboratorios se trabaja en todo eso y mucho más, se crea un capítulo piloto y pueden recomendarlo o ofrecerlo entre sus redes de contactos.
La venta y distribución de series de televisión es una gran salida profesional para cineastas. Clic para tuitearPresentar el proyecto a una productora
Otra alternativa es lanzarse e ir directamente a una productora. Esto se puede hacer antes o después de pasar por los citados laboratorios.
No obstante, aquí el riesgo es mayor y las posibilidades de éxito menores, al menos en una primera instancia.
Aquí, como todo en la vida, tener a alguien que logre concertar una entrevista con un productor importante, con algún miembro de la junta directiva o incluso con el dueño de la compañía puede ser fundamental, pero, si no es así, tampoco hay que desesperarse.
El camino será más largo, pero puede dar sus frutos igualmente.
Ya se sabe, en esto de emprender, la perseverancia, el tener las ideas claras y el creer en uno mismo, aunque suene a tópico, es fundamental.
Lanzarse a contactar con una cadena
En el mundo audiovisual, las productoras tienen un gran papel. Suministran gran cantidad de contenido a las cadenas, pero estas también tienen sus propias producciones y sus contactos o proveedores que les hacen llegar sus propuestas por sí mismos.
Es cierto que, cuando ya se tiene un nombre como guionista o como director, es más fácil que una cadena de televisión lo tenga en consideración.
Pero no lo es menos que, en ciertas ocasiones, se puede lograr pasar todos los filtros y llegar a vender un contenido audiovisual demostrando su calidad y su valía directamente a los directivos de una cadena.
Los canales privados, una alternativa en crecimiento a la hora de emprender
La llegada de la TDT, así como la cada vez más masiva televisión por cable o por satélite facilitan que la distribución y emisión de todo tipo de contenidos audiovisuales sea mayor.
Aquí hay grandes oportunidades de negocio para emprender y para presentar todo tipo de proyectos.
Las ventajas de estas son que suelen ser mucho más especializadas que los canales generalistas, con lo que se puede ofrecer un proyecto y una propuesta más concreta y más acorde con la línea editorial de la cadena en cuestión.
Esto, sin lugar a dudas, aumentará las posibilidades de éxito.
Vender y promocionarse a través de Internet
Otra opción novedosa y cada vez más relevante a la hora de emprender con audiovisuales es la de las web series.
Hay países como España que se han convertido ya en líderes en este sector y no paran de producir y de emitir series en este formato, sobre todo, a través de Youtube, pero también mediante otras plataformas.
El mayor número de cadenas, el auge de Internet y el mercado internacional benefician la venta de series. Clic para tuitearLas bondades y la revolución de Youtube para emprender con las series
Una de las grandes ventajas de distribuir una serie en un lugar como Youtube, sobre todo si se emite en idiomas tan internacionales como el español o el inglés, es que se puede tener acceso a un público mundial que puede estar viendo la serie a cualquier hora del día y desde cualquier lugar del planeta.
Esto puede reportar grandes beneficios mediante la publicidad, además de influir en gran medida en la reputación y en la fama de los creadores y protagonistas de estas webseries.
Ya se han dado muchos casos de gente que ha empezado ahí y que luego ha dado el salto a canales temáticos o a grandes cadenas de televisión.
Un buen ejemplo sería la andaluza «Malviviendo» (2008), que empezó con menos de 50 euros de presupuesto y luego logró emitirse en el canal TNT.
Características de las webseries
Pero no todo vale en el mundo de las webseries. Para que éstas tengan repercusión y éxito, deben cumplir una serie de características en las que la originalidad, la profesionalidad así como los tiempos limitados son muy importantes.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de usuarios de Internet, sobre todo los que ven webseries, que suele ser gente joven y con una formación media o elevada, no se conectan a Internet ya desde un ordenador tradicional, sino que lo hacen mediante dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.
Además, es muy habitual que vean un capítulo, o parte de él, en sus ratos libres, cuando van en el metro, cuando esperan en alguna cola o en los descansos estudiantiles o de trabajo.
Todo esto lleva a que las webseries tengan que tener mucho gancho, pero también un argumento ágil e interesante aunque, para ser realistas, no llevarán a nada si uno no sabe primero financiarlas y luego venderlas.
Cómo financiar una webserie
Es cierto que una serie de ficción de estas características supone menos gastos que una tradicional, pero el audiovisual nunca es barato y hay que saber administrarse bien y sacar recursos de todos los lugares posibles.
De este modo, para lograr financiar una webserie, además de los ahorros propios o de los allegados o socios, es conveniente recurrir a campañas de crowdfunding, así como al merchandising. Sin olvidar la búsqueda de subvenciones públicas o privadas o de algún mecenas que esté dispuesto a apoyar el proyecto.
Presentarse a concursos
Lógicamente, y como sucede con todo tipo de creaciones artísticas, presentarte a concursos es una forma buena no solo de conseguir algún tipo de retribución económica. En caso de lograr algún premio, sino de que los productos que uno hace sean conocidos, sean vistos por expertos y por el público en general y tengan así más repercusión.
En esto de los concursos, muchas veces, es cierto aquello de que lo importante es participar pues, además, motivan a hacer las cosas mejor y sirven para estar en el mundillo y para aprender también de lo que hacen otros, una faceta que muchas veces se olvida, pero que es fundamental en esta alternativa laboral para cineastas como lo son la creación, distribución y venta de series.
Entre algunos de los más recomendables están el Festival Español de Webseries (FEW), el Web Sur Festival de Andalucía o el Festival Internacional de Webseries de L’Alfàs del Pi en Alicante. En la misma línea, hay cadenas de televisión y productoras que promueven sus propios concursos para encontrar talentos.
Emprender creando y vendiendo series y otros formatos audiovisuales no solo es posible, sino que es un negocio que tiene mucho margen de desarrollo.
Eso sí, hay que saber moverse, estar atentos a los cambios y a las tendencias del mercado e ir creando una red de contactos cada vez mayor que permita acceder a los puestos de decisión con mayores garantías.
No desanimarse, ser creativos, estudiar la competencia y creer en lo que se hace también resulta determinante.
buenas tardes, mi nombre es rafael gonzalez y me preguntaba como puedo vender el guion de un largo metraje por este medio?
Hola Rafael , gracias por escribir
Pues comos se dice en el post en productoras relacionadas con la temática escrita , en laboratorios de proyectos , en cadenas televisivas .
El camino no es fácil , hay que golpear muchas puertas conocer a mucha gente , presentar correctamente tu proyecto para quien lo reciba no lo acumule en el cajón donde guarda los demás , hay que insistir y confiar mucho en tu proyecto para que quién tenga que recibirlo note algo diferente a todos los demá que seguro que recibe y se fije en el tuyo .
Espero te sirva de ayuda y si quieres algo de inspiración recuerdo el caso de Rocky de Sylvester Stallone que pateó con ese proyecto bastante hasta conseguirlo y es una historia bastante inspiradora en relación con este tema.
Un saludo
Hola
Soy Yndira, productora audiovisual en Barcelona España, actualmente tengo grabado y editado 2 temporadas de un programa de variedades presentado por una chica y un chico que realizan entrevistas en el mundo de la gastronomía, música, moda, salud, etc también visitas turísticas
Es entretenido y variado
Estoy buscando activamente donde venderlo, me han comentado que el mercado asiático es una buena opción. Que puedes decirme al respecto.
Gracias por tu atención y saludos cordiales
Hola Yndira ,
Muchas gracias por escribir el comentario.
Primeramente no se muy bien como anda el mercado para vender este tipo de contenidos , personalmente veo diversas alternativas a las que poder sacar rentabilidad como sería una campaña de crowdfunding para poder financiar el proyecto ya hacerlo crecer con una comunidad sólida que aporte cada mes lo necesario para seguir creando a cambio de el material exclusivo que podáis crear para ellos .
Para mí sería la mejor opción , así crearias bajo demanda del público que le gusta lo que haces y crearías la comunidad necesaria para financiar su producción .
Te dejo algunos de los artículos al respecto por si te interesa.
Equity crowdfunding que es y como funciona
El crowdfunding ingresos alternativos para pequeños inversores
Que es el crowdfunding ,funcionamiento y ventajas
Cómo sacar o saber precio de cada contenido en mi caso cubro eventos sociales, notas de prensa, desarrollo contenido periodístico para canales de tv que no tienen presencia en todo el país si no en ciertas zonas?! Y me contratan como un corresponsal?!